998 resultados para Leopoldo II, Rey de Bélgica, 1835-1909


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Marcus Brann

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Chaim Tykocinski

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aaron Freimann

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Marcus Brann

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Chaim Tykocinski

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Marcus Brann

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Marcus Brann

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Chaim Tykocinski

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: My study aimed at determining the association between obesity and diabetes prevalence in South Asian Indian immigrants in Houston, Texas. To also compare the prevalence odds of diabetes given obesity, using WHO-BMI criteria and recommended Asian ethnic-specific BMI criteria for obesity, as well as using WHO-standard waist circumference criteria and ethnic-specific criteria for abdominal obesity, across gender and age, in this population. ^ Methods: My study was a secondary data analysis based on a cross-sectional study carried out on adult South Asian Indians who attended a local community health fair in Houston, in 2007. They recruited 213 voluntary, eligible, South Asian Indian participants aged between 18 to 79 years. Self reported history of Diabetes was obtained and height, weight, waist and hip circumference were measured. I classified BMI based on WHO-standard and ethnic-specific criteria, according to gender and age groups of 18–35 years, 36–64 years and 65 years and over. Waist circumference was also classified based on WHO-standard NCEP criteria and currently recommended ethnic-specific IDF criteria and analysis was done stratifying by gender and age groups. ^ Results: The prevalence of diabetes in this population was 14.6%, significantly higher in older age groups (25.8%) and males (19.2%). The prevalence of DM was statistically similar in individuals who were overweight/obese compared to those not overweight/obese, however in overweight/obese individuals, there was a statistically significant difference in the prevalence of DM between WHO and ethnic-specific criteria for both BMI and waist circumference. In older adults and in males, ethnic-specific criteria identified significantly more as overweight/obese compared to WHO-standard criteria. ^ Conclusions: Ethnic-specific criteria for both BMI and waist circumference give a better estimate for obesity in this South Asian Indian population. Diabetes is highly prevalent in migrant South Asian Indians even at low BMI or waist circumference levels and significantly more in males and older age groups, hence adequate awareness should be created for early prevention and intervention.^

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba