880 resultados para Kurdistán - Conflictos
Resumo:
El objetivo general de este trabajo consiste en entender cmo la subjetividad se manifiesta en los conflictos y en las negociaciones colectivas. Para esto se analiz los elementos que componen la subjetividad de los actores involucrados en la mesa de negociacin y su relacin e influencia dentro del mbito de las negociaciones, con el objetivo de entender los orgenes de los conflictos; caracterizar las estrategias de negociacin de los actores e identificar la relaciones entre subjetividades y su importancia, en procesos de negociacin colectiva. Desde el punto de vista de los procedimientos tcnicos y metodolgicos, esta tesis combina tres estrategias: la investigacin bibliogrfica; los anlisis de tres estudios de caso de negociaciones colectivas, basados en el mtodo interpretativo y cualitativo elaborado por Robert Yin (1994). Y finalmente, la experiencia transmitida por el negociador de la empresa. En los conflictos y negociaciones hay tres elementos que influyen en forma preponderante: la lucha por el poder, las subjetividades y la actitud de los actores. Cuando el poder es legitimado por la presin de los grupos, y esta presin es real, hace que las partes se sienten en la mesa de negociacin. En el caso de las subjetividades, estas incluyen la cultura, hbitos, costumbres, regionalismos y forma de pensar. En lo que se refiere a la actitud, en esta afloran las caractersticas individuales, temperamentos, carcter y las formas de posesionarse ante los conflictos. Estos elementos son clave para comprender la imposibilidad de construir modelos o recetas nicas en los procesos de negociacin. Dentro del marco referencial de conflictos y negociacin estudiados, debemos considerar que se requiere hacer un anlisis de los actores e involucrados para aproximarnos ms a la realidad al momento de disear una planificacin con estrategias de accin en la obtencin de acuerdos. El presente trabajo nos llev a concluir que la subjetividad individual, est estrechamente vinculada con la subjetividad del otro, es decir, en una relacin intersubjetiva, la cual influye de manera determinante en los conflictos y negociaciones colectivas.
Resumo:
En esta investigacin, se realiza un anlisis cualitativo del proceso de evolucin del Derecho del Mar, aplicacin y limitaciones, hasta llegar a su institucionalizacin en el ao de 1982, en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho el Mar, donde se concreta una codificacin con carcter normativo sobre temas del mar, llamada Convencin sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que entra en plena vigencia en 1994. Esta se convierte, en definitiva, en la nueva era del Derecho el Mar acogida por gran parte de los pases ribereos y no ribereos alrededor del mundo. Partiendo de este marco normativo institucional, es de vital importancia el anlisis de las implicaciones de la posible adhesin del Ecuador a la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR, UNCLOS por sus siglas en ingls), y a los impactos que tendra la misma sobre la soberana y delimitacin de los espacios martimos, as como el uso, goce y disposicin de los recursos vivos o no vivos que se encuentran tanto en las columnas de agua, donde tiene jurisdiccin el pas ribereo, como en el lecho y subsuelo marino. De igual manera se abordar la situacin de las Islas Galpagos, y la incidencia, en temas jurisdiccionales, ambientales y de reconocimiento, de la posible membreca del Ecuador a la CONVEMAR. Por ltimo, se analizar la situacin de delimitacin fronteriza martima del Ecuador con sus pases vecinos, poniendo especial nfasis en la problemtica frontera sur y la posicin del Per respecto a la misma. Se abordar tambin, el anlisis de los posibles impactos sobre el Ecuador, de la resolucin que emita la Corte internacional de la Haya, respecto al diferendo de delimitacin martima entre Chile y Per. Y finalmente se analizar, de manera prospectiva, la posible solucin de este problema en el marco de los entes jurisdiccionales de la CONVEMAR.
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cmo los conflictos en materia de inversiones sometidos al arbitraje internacional se refieren cada vez ms a medidas y polticas de carcter pblico adoptadas por los Estados receptores de la inversin, para este fin se examinan las tendencias que ha recibido el tratamiento a la inversin extranjera desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, las obligaciones y derechos constantes en los Acuerdos Internacional de Inversin actuales cuyas normas de trato a la IED y procedimientos de resolucin de conflictos se hallan estandarizados. De la misma manera se revisan las directrices del arbitraje internacional; las deficiencias en las reglas procesales generales aplicadas a ste mtodo y los principios de acceso a la jurisdiccin del CIADI. Por otro lado se trata de analizar de forma rpida tres procesos arbitrales en los cuales ha intervenido el Estado Ecuatoriano como demandado. De esta forma se puede evidenciar como la capacidad reguladora y controladora del Estado se ha visto limitada en la toma de decisiones nacionales referentes a reglas de tratamiento de la IED, y medidas ambientales, fiscales y sociales, principalmente porque afectan de forma directa o indirecta al inversionista, y adems porque la nueva red mundial de tratados internacionales sobre inversin establecen normas que son de obligatorio cumplimiento de los Estados.
Resumo:
Las organizaciones indgenas han hecho una rigurosa defensa de su cosmovisin y concepcin de justicia, remarcando diferencias con el derecho estatal moderno. Las expresiones del ejercicio del poder interpuestas ante el Estado, permiten entender las formas de poder tnico como factor constitutivo de la cuestin tnica. Los derechos humanos de los Pueblos indgenas deben hacer parte integral de una poltica de Estado, que armonice con el resto de polticas, especialmente con las de desarrollo econmico.
Resumo:
La evolucin de la sociedad ha determinado nuevos mecanismos para la solucin de conflictos entre los individuos, este proceso ha tenido un fuerte impulso en el Ecuador, a partir que en el Art. 191, inciso 3, de la Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador, se reconoce al arbitraje, la mediacin y otros procedimientos alternativos para la resolucin de conflictos, la expedicin de la Ley de Arbitraje y Mediacin y una participacin cada vez ms activa de organismos como la Cmara de Comercio de Quito. El propsito de esta Tesis, es en primer lugar establecer el sustento legal de la Mediacin como mecanismo alternativo en la solucin de conflictos; si bien la mediacin garantiza su xito o fracaso en la voluntad de las partes, es importante la vinculacin que tiene con las otras normas legales del pas, con el objetivo final de conocer que modificaciones importantes se requiere para impulsar su debida utilizacin. As como es importante conocer como este mecanismo tiene su reglamentacin en cada uno de los rganos establecidos, sea la Defensora del Pueblo, la Cmara de Comercio de Quito, el Centro de Mediacin Judicial de Quito, la Procuradura General del Estado, y el Centro de Mediacin del Colegio de Abogados de Pichincha. El objetivo de esta Tesis es tratar de proponer mecanismos que impulsen la Mediacin, como un proceso idneo para la solucin de conflictos, vinculado siempre a la legislacin existente y verificar las posibilidades de mediacin en el mbito del sector privado y pblico. En este contexto se hace una revisin del proceso en los distintos rganos de mediacin a travs de una pequea evaluacin de los logros obtenidos y se profundiza en el anlisis de casos en el sector pblico en los cuales se confirma que los procesos de mediacin no pueden oponerse a la legislacin general vigente para la administracin de los recursos pblicos.
Resumo:
Los das 17 y 18 de noviembre de 2005 la Direccin de Juventud, Educacin, Cooperacin y Derechos Humanos del Ayuntamiento de Donostia - San Sebastin, en el marco del programa Donostia-San Sebastin Espacio para una Cultura de Paz, llev a cabo el Encuentro de Educacin para la Paz y Resolucin de Conflictos, como espacio para la reflexin, intercambio y difusin de experiencias de educacin para la paz y la gestin de conflictos. Para este evento, se incorpor la reflexin en torno al papel de las vctimas del terrorismo y la violencia como agentes de educacin para la paz. A continuacin una sntesis del desarrollo del evento
Resumo:
Este trabajo tratar sobre el marco jurdico que rige la solucin de conflictos de los contratos de concesin a partir de la expedicin de la Ley de Modernizacin del Estado, la misma que trajo algunas innovaciones en materia de contratos administrativos. Analizaremos brevemente el proceso de modernizacin del Estado Ecuatoriano que avanza lentamente desde el ao de 1993. Normas constitucionales, legales y reglamentarias, as como comentarios de valiosos tratadistas ecuatorianos sobre la modernizacin del estado ecuatoriano. Vamos a analizar el Contrato de Concesin desde la perspectiva doctrinal y legal, ya que es el contrato que ms ha sido utilizado por el Estado ecuatoriano en los procesos de modernizacin, para la prestacin de servicios pblicos. En el desarrollo de este trabajo no se analizar el proceso de concesiones en materia petrolera, minera, telefnica o de cualquier otra ndole de una manera especfica. No es el objetivo de este trabajo entrar en detalle sobre stas materias complejas, sujetas a un rgimen jurdico propio. En cuanto a los conflictos que se han presentado, hay que analizar cules son los mecanismos de solucin de controversias previstos en la legislacin nacional, que generalmente han sido jurisdiccionales, existiendo una serie de cambios de la competencia para conocer de estos procesos entre las Cortes Superiores y los Tribunales Distritales de lo Contencioso Administrativo. Finalmente, existe una reciente prctica para la solucin no jurisdiccional de los conflictos de estos contratos, donde podemos destacar a la Mediacin y a Arbitraje, que tienen su base normativa tanto en la Constitucin como en la Ley especial de la materia, por lo que este trabajo analizar tambin la aplicabilidad de estos procedimientos para la solucin de conflictos.
Resumo:
El punto de partida prctico de este trabajo fue el malestar docente con las culturas juveniles. Los apoyos terico-metodolgicos fueron la pedagoga crtica y la comunicacin dialgica, los estudios culturales y la interculturalidad, la investigacin-accin participativa. A partir de all se fue construyendo un camino que buscaba, por un lado, ayudar a comprender las relaciones entre sistemas educativos y culturas juveniles. Y por otro construir herramientas que permitieran a docentes e instituciones educativas comprender mejor las culturas de los jvenes con los que trabajan y transformar sus prcticas a partir de esta comprensin. Una primera etapa del trabajo se desarroll en dos centros educativos muy distintos entre s: un liceo de clase media y una escuela tcnica donde predominan los jvenes pobres. En ambos desarrollamos talleres de investigacin accin participativa con jvenes y, en menor medida, con docentes. Una segunda etapa se desarroll alrededor de un curso - taller con educadores de la educacin formal y no formal. Partimos de los conocimientos y vivencias de los educadores, los enriquecimos con otras miradas y acompaamos ocho proyectos de investigacin que ellos desarrollaron. Los mapas culturales que emergen en las percepciones de los jvenes estn cruzados por las diferencias, pero sobre todo por las desigualdades, polarizadas simblicamente alrededor del eje chetos planchas. Este conflicto social de fondo atraviesa la realidad educativa, articulndose con los conflictos culturales, pedaggicos e institucionales. El camino recorrido ofrece pistas para construir pedaggicamente estos conflictos y, a partir de all, resignificar la educacin, enriqueciendo la pedagoga crtica desde una mirada intercultural y una procesos de construccin colectiva de conocimientos.
Resumo:
Las islas Galpagos son mucho ms que los ttulos y reconocimientos que las han hecho populares en el mbito mundial. Detrs de la imagen de naturaleza casi prstina, se encuentran unas islas habitadas cuya dinmica social desborda muchas veces lo esperado, con comunidades humanas que afrontan diversas problemticas que no son aleatorias sino producto de un modelo de desarrollo inequitativo impulsado en diferentes instancias nacionales e internacionales. Esta investigacin establece la relacin entre el diseo de polticas pblicas y el desencadenamiento de conflictos socioambientales en las islas, y analiza la conformacin de un imaginario externo como la causa de muchos problemas presentes, entre ellos la aspiracin local de conseguir un mayor grado de desarrollo. Tambin se enfoca en el rol del Estado ecuatoriano a lo largo del siglo XX, la creacin del Parque Nacional, la posterior provincializacin de las islas, y las consecuencias de esta doble figura y de las nuevas fuentes de conflicto dentro del dbil marco de gobernanza local y nacional. Finalmente, se analiza el caso especfico de la designacin del director del Parque Nacional Galpagos, y se perfilan alternativas para que los actores locales enfrenten estos nuevos desafos.
Resumo:
El artculo analiza con detalle la procedencia del arbitraje y otros medios alternativos de solucin de controversias en materia tributaria, comenta el desarrollo que han tenido los medios alternativos de solucin de controversias en materia tributaria en el Ecuador, trata sobre el arbitraje tributario en el mbito interno de los estados, defendiendo su procedencia frente a los principios de legalidad y de indisponibilidad de la obligacin tributaria, as como respecto del principio de exclusividad de jurisdiccin, estudia el arbitraje tributario internacional, con nfasis en el contemplado en los convenios para evitar la doble imposicin y en el previsto para disputas derivadas de la utilizacin de precios de transferencia, y, finalmente, se refiere a la procedencia del arbitraje en el caso propuesto en el Ecuador por las empresas petroleras para la devolucin del IVA.
Resumo:
El artculo se propone realizar un anlisis del estado de la Universidad en situacin de periferia dentro del actual proyecto capitalista y circunscrito a un "estudio de caso". Se trata de poner en evidencia las estrategias de un diseo "espectral" -bajo la apariencia de generalizacin de la igualdad democrtica globalizada- que mantiene y profundiza las diferencias. Para ello se opera tanto en la dimensin acadmica como en la econmica, apelando finalmente a una deontologa que colabore en la concrecin de las transformaciones buscadas.
Resumo:
El artculo ofrece una caracterizacin general de los indios de Portoviejo, en la zona central de la Costa ecuatoriana, a lo largo del perodo colonial. Se analizan las reacciones de las parcialidades indgenas ante las regulaciones de la administracin colonial y las frecuentes disputas con los sectores blancos y mestizos de la regin por el control del territorio y la mano de obra. Seguidamente, el artculo describe algunos de los viajes que algunas autoridades tnicas emprendieron hacia Espaa, en procura de que sus quejas y demandas fuesen odas directamente por el Rey y su corte. Palabras clave: Indgenas, caciques, poderes locales, Colonia, comercio, redes de sociabilidad, tributo, faccionalismo, viajes, Corte espaola.
Resumo:
Ecuador est a las puertas de la minera a gran escala, despus de seis aos de una fase de exploracin intensa. Sin haber empezado la etapa de explotacin, se han creado varios conflictos socioambientales alrededor de los recursos naturales, entre la sociedad civil, el gobierno y las empresas transnacionales. En este ensayo examinar dos casos de estudio en detalle. Son los proyectos ms cercanos de la fase de exploracin y los que han creado mayores conflictos socioambientales alrededor de ellos: 1) El caso de Quimsacocha, es un proyecto minero que busca explotar un yacimiento de oro a travs de una mina a nivel subterrneo por parte de la empresa canadiense IAMGOLD, en el pramo, de la Provincia del Azuay. 2) El caso de El Mirador, una propuesta de explotacin de un yacimiento de cobre, a cielo abierto, de la empresa canadiense Corriente Resources, en la Cordillera del Cndor, en la frontera con el Per. Este ensayo analiza ambos casos dentro del marco terico de los conflictos socioambientales, y pregunta si los programas de responsabilidad social corporativos de las empresas mineras son suficientes para reducir los conflictos entre la sociedad civil y las empresas transnacionales por el control de recursos naturales, o si es necesaria una fuerte presencia del gobierno nacional.
Resumo:
La presente investigacin analiza el conflicto y la identidad en la lucha por la tierra, desde la comprensin de las lgicas culturales frente a la tierra. Permitiendo entender las motivaciones simblicas de cada grupo frente a la tierra y sobre todo valorar el hecho de que existen grupos para quienes la tierra tiene un valor ms all de lo econmico y monetario. Su valoracin radica en que se constituye en un espacio de vida y reproduccin socio cultural para el grupo que lo habita. Existe un conflicto de carcter tnico, ambiental y econmico. Es decir, los intereses entre la adjudicacin del territorio en donde se desarrolla las actividades de extraccin, explotacin, venta y comercializacin de maderera, la conservacin del medio ambiente y los derechos territoriales de la poblacin Aw. Las actividades madereras, palmicultora y minera se han caracterizado por ser altamente contaminantes, por ser un motor de colonizacin y por haber provocado numerosos conflictos no slo en la zona, sino a nivel nacional. Las principales amenazas sobre la integridad del territorio vienen por parte de las empresas madereras y palmicultoras. Ya que el territorio Aw posee la ltima extensin de bosque primario que queda en la costa del Ecuador. Como la madera, se est terminando en otras partes, los intereses de los grandes industriales madereros van hacia la madera que se tiene en esta zona. El resultado de las negociaciones todava no se ha dado, por cuanto se espera respuesta por parte de entidades pblicas que reconozcan el derecho de la comunidad Aw que tiene su territorio en disputa como en conservar sus recursos naturales y redistribuir sus ingresos a toda la comunidad. Finalmente, la investigacin demuestra que un manejo adecuado del conflicto, es decir entre iguales, con metodologas participativas, permitir soluciones adecuadas adems, es posible ir creando procesos sociales basados en el respecto mutuo y la interculturalidad.
Resumo:
La relacin Colombia Venezuela ha estado signada por un clima de conflictividad durante los periodos presidenciales de Hugo Chvez y lvaro Uribe (2002 - 2010), se observa como la construccin de las agendas diplomticas de Colombia y Venezuela han estado centradas en la seguridad y el conflicto. Estando, la construccin de las agendas diplomticas de ambos Estados, configuradas por la bsqueda de resultados electorales positivos a lo interno, y en el plano internacional, buscan alianzas y legitimidad, todo esto para cumplir con las dinmicas internas de cada Estado. Evidencindose manifestaciones de conflictividad tales como: diplomacias rgidas con ausencia de dilogo; el presidencialismo; y la diplomacia de micrfono. Esta temtica ocupa el trabajo de tesis que se presenta con el propsito de exponer para la discusin la siguiente interrogante: Qu factores, presentes en los respectivos gobiernos, explican la creacin de una agenda de poltica exterior Colombia Venezuela centrada en la seguridad y el conflicto? Platendose como objetivo general de este trabajo de tisis: Analizar las relaciones diplomticas Colombia Venezuela en el marco de los conceptos de seguridad divergentes, y sus conflictividades. Durante el periodo presidencial Chvez-Uribe (2002-2010). Para alcanzar dicho objetivo, la investigacin se realiz en dos fases que dan lugar a la estructura de dos captulos. En la primera, se identificarn las lgicas de los conceptos de seguridad y su repercucion en las relaciones diplomtica Colombia Venezuela; y en el segundo capitulo, se describen las manifestaciones de conflictividad entre Colombia y Venezuela, en sus relaciones con sus dinamicas internas.