995 resultados para Iso-fl avonas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptations to new pollinators involve multiple floral traits, each requiring coordinated changes in multiple genes. Despite this genetic complexity, shifts in pollination syndromes have happened frequently during angiosperm evolution. Here we study the genetic basis of floral UV absorbance, a key trait for attracting nocturnal pollinators. In Petunia, mutations in a single gene, MYB-FL, explain two transitions in UV absorbance. A gain of UV absorbance in the transition from bee to moth pollination was determined by a cis-regulatory mutation, whereas a frameshift mutation caused subsequent loss of UV absorbance during the transition from moth to hummingbird pollination. The functional differences in MYB-FL provide insight into the process of speciation and clarify phylogenetic relationships between nascent species.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Welsch (Projektbearbeiter): Die Österreichische National-Bank sieht sich angesichts des Ansturms auf die Bankeinlagen gezwungen, die Auszahlungen auf 25 Gulden pro Kontoinhaber zu beschränken

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We report 2 cases of Iso Kikuchi syndrome: A new born female patient with a 21 days history and a 62 year-old male. We present two cases of this unusual congenital abnormality of the nails at the extremes of life.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Von A. Sliwa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vom Dr. H. Karsten

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es común percibir que, en la empresas pequeñas o que recién comienzan, el mecanismo de control asociado es el de observación directa por parte del propietario. En cambio para las empresas de mayor tamaño, existen mecanismos más sofisticados de control que permiten realizar un registro más profundo de las actividades, su desarrollo y por sobre todo su adecuación con los objetivos de la firma. Más allá de ser una pequeña o gran empresa, cada una debería implementar un Sistema de Control de Gestión para facilitar el mejoramiento continuo de cada elemento de la organización. Lecar S.A. es una empresa familiar dedicada a la compra - venta de automotores nuevos y usados en la provincia de Mendoza, que ha sufrido a lo largo de sus años varias modificaciones en su estructura, pero nunca logró establecer un orden formal en sus actividades. Se podría decir, que un problema desde el punto de vista social, es una dificultad o impedimento que se interpone para el desarrollo normal de una situación, y por lo tanto requiere de una solución. Los objetivos de este trabajo se pueden disgregar en uno general que es el de formular y documentar un manual de políticas y procedimientos para las áreas operativas más importantes de Lecar S.A. y otros, un tanto más específicos, como analizar la empresa Lecar S.A. en su estado actual, analizar los beneficios y costos de los manuales de políticas y procedimientos en una empresa familiar, establecer conocimientos generales sobre calidad en la gestión y realizar un acercamiento a los instrumentos de certificación de normas de calidad en la gestión de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es compartir una experiencia de gestión de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la implementación de las normas ISO 9001: 2008, adoptando una nueva filosofía comprometida con los principios de la calidad y en la optimización del aprendizaje organizacional, orientado a dar respuestas a las necesidades de los usuarios por medio de servicios basados en innovaciones tecnológicas y bibliotecológicas. Este trabajo se basa en un estudio de caso describiendo los componentes del sistema, enriquecido con aportes de entrevistas personalizadas pertenecientes a distintos sectores involucrados con el proceso de certificación de la Biblioteca. Se analizan los obstáculos encontrados y los logros obtenidos basados en la mejora continua de los servicios. La obtención de una certificación no constituye un fin, sino es el comienzo de un proceso constructivo enmarcado en una cultura de la calidad, con una dinámica nueva de gestión que permite evaluar lo que se hace y como se hace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es compartir una experiencia de gestión de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la implementación de las normas ISO 9001: 2008, adoptando una nueva filosofía comprometida con los principios de la calidad y en la optimización del aprendizaje organizacional, orientado a dar respuestas a las necesidades de los usuarios por medio de servicios basados en innovaciones tecnológicas y bibliotecológicas. Este trabajo se basa en un estudio de caso describiendo los componentes del sistema, enriquecido con aportes de entrevistas personalizadas pertenecientes a distintos sectores involucrados con el proceso de certificación de la Biblioteca. Se analizan los obstáculos encontrados y los logros obtenidos basados en la mejora continua de los servicios. La obtención de una certificación no constituye un fin, sino es el comienzo de un proceso constructivo enmarcado en una cultura de la calidad, con una dinámica nueva de gestión que permite evaluar lo que se hace y como se hace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es compartir una experiencia de gestión de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la implementación de las normas ISO 9001: 2008, adoptando una nueva filosofía comprometida con los principios de la calidad y en la optimización del aprendizaje organizacional, orientado a dar respuestas a las necesidades de los usuarios por medio de servicios basados en innovaciones tecnológicas y bibliotecológicas. Este trabajo se basa en un estudio de caso describiendo los componentes del sistema, enriquecido con aportes de entrevistas personalizadas pertenecientes a distintos sectores involucrados con el proceso de certificación de la Biblioteca. Se analizan los obstáculos encontrados y los logros obtenidos basados en la mejora continua de los servicios. La obtención de una certificación no constituye un fin, sino es el comienzo de un proceso constructivo enmarcado en una cultura de la calidad, con una dinámica nueva de gestión que permite evaluar lo que se hace y como se hace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Tara Oceans Expedition (2009-2013) sampled the world oceans on board a 36 m long schooner, collecting environmental data and organisms from viruses to planktonic metazoans for later analyses using modern sequencing and state-of-the-art imaging technologies. Tara Oceans Data are particularly suited to study the genetic, morphological and functional diversity of plankton. The present data set provides continuous measurements made with a WETLabs Eco-FL sensor mounted on the flowthrough system between June 4th, 2011 and March 30th, 2012. Data was recorded approximately every 10s. Two issues affected the data: 1. Periods when the water 0.2µm filtered water were used as blanks and 2. Periods where fluorescence was affected by non-photochemical quenching (NPQ, chlorophyll fluorescence is reduced when cells are exposed to light, e.g. Falkowski and Raven, 1997). Median data and their standard deviation were binned to 5min bins with period of light/dark indicated by an added variable (so that NPQ affected data could be neglected if the user so chooses). Data was first calibrated using HPLC data collected on the Tara (there were 36 data within 30min of each other). Fewer were available when there was no evident NPQ and the resulting scale factor was 0.0106 mg Chl m-3/count. To increase the calibration match-ups we used the AC-S data which provided a robust estimate of Chlorophyll (e.g. Boss et al., 2013). Scale factor computed over a much larger range of values than HPLC was 0.0088 mg Chl m-3/count (compared to 0.0079 mg Chl m-3/count based on manufacturer). In the archived data the fluorometer data is merged with the TSG, raw data is provided as well as manufacturer calibration constants, blank computed from filtered measurements and chlorophyll calibrated using the AC-S. For a full description of the processing of the Eco-FL please see Taillandier, 2015.