1000 resultados para Integración curricular
Resumo:
Este artÃculo analiza tres enfoques fundamentales del proceso de integración europea: neofuncionalista, intergubernamentalista y con especial atención al neoinstitucionalismo
Resumo:
Documento de trabajo que muestra una aproximación multidisciplinaria de las ciencias sociales al fenómeno del deporte. Es una reflexión sobre la dimensión social del deporte, desde los efectos que este produce en las formas de vida humana: integración, socialización o violencia. Se analiza también el papel del deporte como instrumento de educación.
Resumo:
El presente estudio establece una lÃnea de investigación que permite iniciar el planteamiento de las bases de un programa de acción para determinar una serie de polÃticas y estrategias de integración de la población inmigrante, orientadas a su inserción en zonas rurales que necesiten conservar o mejorar su situación socioeconómica actual. Dicha situación está principalmente amenazada por la despoblación y, en algunos casos, también por la disminución –o al menos el cambio de condiciones– de la percepción de los Fondos Estructurales europeos. Con esta investigación se pretende conceptualizar el tema y tratar de detectar la posibilidad y la disposición para absorber contingentes de población inmigrante por parte de algunas zonas rurales de Cataluña. En una segunda fase, se procederá a la determinación de zonas concretas con capacidad y disponibilidad de infraestructuras suficientes como para ser destino de inmigrantes que posean una formación especÃfica y la predisposición necesaria para garantizar su adaptación al medio rural de este paÃs.
Resumo:
En aquest projecte, s'ha dissenyat, construït i programat un robot autònom, dotat de sistema de locomoció i sensors que li permeten navegar sense impactar en un entorn controlat. Per assolir aquests objectius s'ha dissenyat i programat una unitat de control que gestiona el hardware de baix volum de dades amb diferents modes d'operació, abstraient-lo en una única interfÃcie. Posteriorment s'ha integrat aquest sistema en l'entorn de robòtica Pyro. Aquest entorn permet usar i adaptar, segons es necessiti, eines d'intel·ligència artificial ja desenvolupades.
Resumo:
Consiste en la estructuración en bases SIG del planeamiento urbanÃstico municipal de Ullastrell para la publicación en Internet a través del servidor de mapas del Consell Comarcal del Vallès Occidental. Como resultados principales, cabe destacar: Una geobase de datos con los datos del municipio de Ullastrell con capacidad para integrar la información del resto de municipios de la comarca. Un geoservicio (WMS) que permitirá la visualización y consulta del planeamiento urbanÃstico y su normativa con la progresiva integración del resto de municipios que forman parte de la comarca. Definición de un protocolo que servirá como guÃa a los ayuntamientos con tal de estructurar la información espacial del planeamiento urbanÃstico y facilitar su transformación a formato de datos espaciales SIG.
Resumo:
Informe de investigación realizado a partir de una estancia en el Instituto de Tecnologia Didattiche, Italia, entre febrero y abril del 2007. El objetivo ha sido realizar un estudio de caso, considerado ejemplar en lo referente al desarrollo de una innovación curricular mediante la integración de las TIC en una universidad italiana. La realización de un nuevo estudio de caso en un contexto universitario diferente al del contexto catalán resultó relevante al permitir contrastar los resultados obtenidos a partir de los estudios ya realizados en la UAB. De esta manera, se distinguen mejor los aspectos intrÃnsecos al uso de la tecnologÃa en relación a la innovación curricular, de aquellos producto de contextos particulares (...)
Resumo:
ii. Aquest estudi planteja un model de formació i d'orientació per la millora de l’empleabilitat i l’adaptabilitat d’un grup especialment vulnerable, els joves amb intel•ligència lÃmit, a partir d’un procés de detecció de necessitats de les competències bà siques i laborals exigides pel mercat de treball. El model sorgeix de l’estudi dels programes i actuacions de formació i d’orientació que els serveis locals d’ocupació i/o d'integració laboral dissenyen i desenvolupen per la inserció laboral dels joves amb intel•ligència lÃmit en el mercat de treball obert i competitiu.
Resumo:
Este proyecto nace de la necesidad de realizar una integración de los sistemas informáticos de una empresa en una multinacional; las empresas disponen de servicios de outsourcing en sistemas de información. Al tratarse de una integración operativa, sólo trataremos de trasladar los servicios de centro de atención al usuario, soporte local y ofimática desde un outsourcing de servicios a otro, añadiendo los cambios de procesos necesarios para disponer de un único entorno de trabajo. El cambio de entorno de trabajo se ha de realizar sin perdida de disponibilidad ni de información.
Resumo:
Actualment, són cada vegada més freqüents els desplaçaments de certes poblacions pertanyents a països subdesenvolupats cap a països desenvolupats per motius laborals, cosa que crea força debat social. La qüestió es centra en si és possible un equilibri entre aquelles persones immigrants que busquin treball i l'acceptació per part de les poblacions que acullen a esmentats col•lectius. Això sembla ser viable sempre que s'aconsegueixi el benefici mutu; uns aconsegueixen treball i uns altres un millor desenvolupament econòmic. No obstant, a pesar d'aquesta millora econòmica, aquestes poblacions estaran obertes a acceptar immigrants i acollir-los? Realment, s'estan implementant mesures perquè això es faci realitat? És un fet la implementació de la Llei d'acollida en certes poblacions de Barcelona?
Resumo:
En aquesta subtasca es pretén crear eines d'accessibilitat estudiant els productes existents, la seva adaptabilitat i possibilitat de transformació per a crear un nou producte d'accessibilitat universal. Es tracta d'una investigació sobre l'adaptació integració en el mitjà fÃsic i desenvolupament de determinats dispositius destinats a salvar les barreres en els punts d'enllaç entre les diferents escales del Patrimoni que permeti resoldre la cadena de l'accessibilitat al Patrimoni Cultural.
Resumo:
La Integración de la PolÃticas Ambientales (IPA) consiste en la incorporación de los objetivos ambientales en todos los estadios de elaboración e implementación de las polÃticas no ambientales (o sectoriales), con un reconocimiento especÃfico de dicho objetivo como principio director de la programación y la puesta en práctica. Se complementa con la previsión de las consecuencias ambientales mediante una evaluación de conjunto de la polÃtica con objeto de minimizar las contradicciones entre las polÃticas ambientales y no ambientales dando prioridad a las primeras. La naturaleza transversal de la IPA no se ajusta a la forma tradicional de gobernanza jerárquica basada en la autoridad del Estado, la diferenciación sectorial, y los instrumentos tÃpicos de dirección y control. Por ello, no es extraño que la IPA se encuentre a menudo asociada a los llamados "nuevos modos de gobernanza". Esta tesis propone analizar empÃricamente el estado de la cuestión en España con respecto a la Integración de la polÃtica ambiental , tanto a nivel estatal como autonómico (Cataluña, PaÃs Vasco), yendo más allá de los compromisos polÃticos a favor de un mayor grado de integración de los factores ambientales en las demás polÃticas. En particular, los ámbitos de investigación seleccionados para esta finalidad son el de las polÃticas de mitigación de las causas y los efectos del cambio climático, y las polÃticas de desarrollo sostenible. En términos de ‘variable independiente’ La hipótesis que se quiere comprobar es que la acción llevada a cabo por la Unión Europea ha generado profundos cambios en las estructuras de las instituciones mencionadas y en los procesos de elaboración y implementación de determinadas polÃticas (energÃa y transporte) asà como en las relaciones entre sectores de la administración pública y entre el sector público y el privado.
Resumo:
Embarcarse en la aventura de componer una ópera y llegar a materializarla con los mÃnimos recursos requiere de mucha imaginación e ilusión, de un trabajo constante y meditado, de un buen equipo de colaboradores, de fe ciega en que todo acabará funcionando y de lo más básico: un buen libreto. La serva padrona de Pergolesi nos demuestra cómo una historia sencilla y de recursos austeros puede llegar a ser tan tremendamente fresca, divertida y entretenida. Este intermezzo representará el punto de partida de una creación en la que la escena teatral y el discurso musical se fundirán de manera indivisible. Al fin y al cabo, la creación de una ópera supone asimilar desde buen principio que en ella convergen diferentes artes de Ãndole muy diversa. Conseguir trabajar dentro de este marco de encuentro multidisciplinar es un privilegio que, sin duda, se debe aprovechar.