961 resultados para Indiana University. Libraries.


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Page 2 – The University and its Libraries celebrate 125 years of growth and service to the citizens of Connecticut. • UConn joins the Center for Research Libraries, the nation’s oldest and most significant library consortium. Page 3 - A profile of Stanley Israelite recounts his civic contributions and his role as a creator of the Dodd Research Center. Page 4 - The Thomas J. Dodd Research Center celebrates its 10th anniversary with a series of special events. • The Pharmacy Library occupies new quarters in UConn’s new Pharmacy/Biology Building. Page 5 - The 2005 Connecticut Children’s Book Fair features a great lineup of authors and illustrators. Page 6 - Staff News • The Wharton Data Research Service is now available for financial research. Page 7 - Donors to the University Libraries, January 1 – June 30, 2005

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Page 2 - The vice provost for University Libraries writes about the many efforts underway to archive electronic resources for future use. • The director of the Tri-Campus Libraries comments on freedom of speech & the academic library. Page 3 - Manuscripts from Archives & Special Collections record the recollections of a Civil War nurse, a Connecticut naturalist, and a prosecutor at the Nuremberg Trials. Page 4 - A WPA mural by James Daugherty is rescued and installed in the Jeremy Richard Library. • Access Services finds new ways to improve services for library users. Page 5 - A renovated UConn Health Center Library is transformed from a warehouse for print into an information commons. Page 6 - Staff news

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Page 2 The Vice Provost for University Libraries contends the library’s new organizational structure, which aligns with the University’s Academic Plan, will improve services to users. Page 3 UConn alumna and former UConn librarian Nancy Mattoon Kline ’59 pledges seed money to establish the Earl and Dora Mattoon Ward Fund for Human Rights Photojournalism Collections at the Dodd Research Center. Page 5 The new director of the Center for Latin American and Caribbean Studies traces its 35 year history and future plans.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Page 2: Vice Provost for University Libraries recounts the Libraries' accomplishments made in the face of a challenging economy. Page 3: Veteran writer and editor Alexander Gavitt Jr. from UConn's College of Agriculture and Natural Resources donates his papers to the Dodd Research Center. Page 5: The late animal cloning pioneer Jerry Yang is remembered by a former graduate student.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Briefwechsel zwischen Alice H. Maier und Max Horkheimer; 3 Briefe zwischen Adolf Sturmthal und Alice H. Maier, 1951; 1 Brief von Alice H. Maier an Hattie Ross, 25.09.1951; 1 Brief an Franz Neumann von Alice H. Maier, 20.08.1951; 1 Brief von Alice H. Maier an Friede Fromm-Reichmann, 20.08.1951; 1 Brief an Leo Löwenthal von M. von Medelssohn, 13.08.1951; 1 Brief an The New York Academy of Science von Alice H. Maier, 20.03.1951; 1 Brief von dem Lee Travel Service (New York) an Max Horkheimer, 09.08.1948; 1 Brief an Max Horkheimer von Walter Hallstein, 02.07.1948; 1 Brief von E. Stein an Max Horkheimer, 26.06.1948; 2 Briefe zwischen Alice H. Maier und Gaby Onderwijzer, 1947; 1 Brief an Alfred Haas von Emmy Henne, 01.04.1955; 11 Briefe zwischen Emmy Henne und Alice H. Maier, 1954 - 1955; 2 Briefe zwischen Max Horkheimer und Morris L. Ernst, Oktober 1955; 1 Brief an Alfred Haas und Fritz Moses von Emmy Henne, 01.04.1955; 1 Brief an Alice H. Maier von Alfred Haas und Fritz Moses, 25.10.1954; 1 Brief an das Barbison Plaza Hotel (New York) von Alice H. Maier, 10.02.1955; 4 Briefe von dem Institut für Sozialforshung (Fankfurt am Main) an die Social Studies Association (New York), 1952 - 1954; 2 Briefe und 8 Briefentwürfe von Max Horkheimer an Nicholas Jory, September 1954; 1 Brief und 2 Briefentwürfe an Stroock von Alice H. Maier, [1954]; 1 Brief an Max Horkheimer von L. A. Chamberlin, 16.08.1954; 1 Brief von A. P. Bersohn an Max Horkheimer, 17.08.1954; 1 Brief von Max Horkheimer an Jacob K. Javits, 07.08.1954; 1 Brief an The Ideal Book Shop (New York) von Alice H. Maier, 07.08.1954; 1 Brief von Lothar Wendt (Internist) an Max Horkheimer, 30.07.1954; 1 Brief von Max Horkheimer an Young, 16.07.1954; 1 Brief an R. B. Shipley von Chauncy D. Harris, 16.07.1954; 1 Brief von Chauncy D. Harris an Max Horkheimer, 28.05.1954; 3 Briefe zwischen Max Horkheimer und John J. McCloy, 1954; 1 Brief von John J. McCloy an Ruth Shipley, 12.07.1954; 4 Briefe zwischen Alice H. Maier und Volker von Hagen, 1954; 1 Brief an York Lucci von Alice H. Maier, 13.04.1954; 3 Briefe von Alice H. Maier an H. P. Edelman, 1954; 3 Briefe zwischen Diedrich Osmer und Alice H. Maier, 1953; 1 Brief an die Indiana University (South Bend) von Diedrich Osmer, 26.02.1953; 3 Briefe zwischen Alice H. Maier und Elizabeth C. Krueger, 1953; 2 Briefe zwischen David Melvin Raul und Alice H. Maier, 1952; 1 Brief von Frederick Wild an The American Quaterly (Mineapolis), 25.06.1952; 1 Brief an Alice H. Maier von David Riesman, 19.05.1952; 1 Brief und 1 Briefentwurf an Felix Weil von Alice H. Maier, 23.04.1952;

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe brevemente la situación histórica, social, cultural y religiosa de la Edad Media durante la cual se produce el nacimiento de las primeras Bibliotecas Universitarias en el mundo occidental. Pese a que las Universidades se remontan a la Edad Antigua, adoptan su nombre definitivo en la Edad Media.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la evaluación de la biblioteca universitaria brasileña en el marco de la legislación y de la normativa del gobierno. Considera, desde un punto de vista teórico, las cuatro generaciones que establecieron las pautas de la evaluación en los últimos cien años, siendo que la última se refiere a los parámetros de modo negociado e interactivo con los partícipes del proceso. Presenta el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior (SINAES) creado en 2004, sus características y funciones, además de las modalidades e instrumentos evaluativos. En él, se pone de relieve la Evaluación de los Cursos de Grado (carreras), teniendo en cuenta que es donde se ve la posición de la biblioteca universitaria y las condiciones en que se la evalúa. Asimismo, se incluyen las actuales iniciativas que ocurren en el país, unas divergentes otras convergentes, siendoque las últimas son las que anuncian alguna posibilidad de establecerse (a) oficialmenteindicadores de rendimiento para las bibliotecas universitarias, por la labor de laAsociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), y (b) la lucha por la creación de una red nacional de bibliotecas universitarias, a partir de un Forum de Dirigentes de Bibliotecas Universitarias en el ámbito de la Asociación Nacional de Dirigentes de las Instituciones Federales de Enseñanza Superior (ANDIFES), como una instancia de interlocución con el gobierno y de coordinación de las políticas y prácticas de planificación y gestión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la adopción y los principales usos de la red social Facebook por parte de las bibliotecas que funcionan bajo la órbita de tres universidades nacionales en Argentina: Buenos Aires, Córdoba y La Plata. Se relevan datos vinculados al momento de inicio en el uso de la herramienta, los vínculos con otros medios de comunicación empleados por la institución, el número de seguidores-as, el uso de las fotografías, los logos, etc.; la frecuencia y el tipo de posteo, entre las principales cuestiones. Entre los puntos salientes se puede destacar la paulatina adopción de Facebook por parte de las bibliotecas universitarias, aunque con usos aún limitados respecto a su potencial. Asimismo, en una línea que se está profundizando en el proyecto de investigación, se esbozan algunos análisis sobre la política comunicacional de estas mismas instituciones en cuanto al uso de otras redes sociales y aplicaciones Web

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una breve reflexión sobre el rol de las bibliotecas en el contexto del movimiento internacional de acceso abierto al conocimiento científico, usando la perspectiva de la construcción social de la tecnología y el concepto de actores sociales relevantes para identificar y caracterizar a sus integrantes

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por preservar y difundir digitalmente los materiales de autores destacados de la cultura de un país es un buen motivo de reunión de investigadores humanistas y Bibliotecas universitarias. A partir del ejemplo de gestación del proyecto Archivo ARCAS de fuentes primarias de autores destacados, se muestra la riqueza de interacciones posibles en un escenario marcado por la sinergia que produce el desarrollo de proyectos conjuntos. Se exponen los antecedentes y se presentan los actores intervinientes. Se detallan las principales decisiones que la FaHCE (UNLP) / IdIHCS (UNLP-CONICET) y su Biblioteca han debido tomar teniendo en cuenta su organización, la disponibilidad de recursos humanos y la base tecnológica existente para que el proyecto pueda prosperar. Luego, a un nivel más técnico, se consignan las principales características del prototipo generado y de su primera fase de implementación. Finalmente, se concluye enunciando los desafíos a futuro que el proyecto demandará, considerando la construcción de una plataforma integrada de fuentes primarias que contemple las necesidades de grupos de investigación con perfiles heterogéneos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es compartir una experiencia de gestión de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la implementación de las normas ISO 9001: 2008, adoptando una nueva filosofía comprometida con los principios de la calidad y en la optimización del aprendizaje organizacional, orientado a dar respuestas a las necesidades de los usuarios por medio de servicios basados en innovaciones tecnológicas y bibliotecológicas. Este trabajo se basa en un estudio de caso describiendo los componentes del sistema, enriquecido con aportes de entrevistas personalizadas pertenecientes a distintos sectores involucrados con el proceso de certificación de la Biblioteca. Se analizan los obstáculos encontrados y los logros obtenidos basados en la mejora continua de los servicios. La obtención de una certificación no constituye un fin, sino es el comienzo de un proceso constructivo enmarcado en una cultura de la calidad, con una dinámica nueva de gestión que permite evaluar lo que se hace y como se hace.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos proponemos realizar un estudio sobre los servicios de referencia virtual por chat. Abordamos los distintos conceptos y su evolución a través del tiempo; analizamos los diferentes servicios ofrecidos por bibliotecas universitarias del mundo, y por último, planteamos una serie de recomendaciones para la implementación de un servicio de referencia virtual por chat en bibliotecas universitarias argentinas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo descriptivo exploratorio se propone analizar la arquitectura de información (AI) de sitios Web de bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se analizaron 17 bibliotecas y se aplicó una grilla para recabar 10 aspectos relevantes. Los resultados fueron: 1. Ubicación del sitio Web de la biblioteca: 9 sitios incluidos en la página principal de la facultad. 2. Etiquetado de contenidos: terminología simple, sin jergas; no hay homogeneidad entre las bibliotecas. 3. Capacidad de búsqueda: 62 por ciento positiva, 38 por ciento negativa. 4. Sistema de búsqueda: simple 43 por ciento, compleja 10 por ciento, con ayudas 10 por ciento, ninguno 38 por ciento. 5. Sistemas de navegación: globales 5 por ciento, jerárquicos 79 por ciento, locales 5 por ciento, ninguno 11 por ciento. 6. Herramientas de navegación: barras 16 por ciento, frames o marcos 30 por ciento, índices 2 por ciento, mapas de sitio 7 por ciento, menús horizontales 9 por ciento, menús verticales 35 por ciento. 7. Sindicación de contenidos RSS: 3 sitios. 8. Otros servicios: chat 7 por ciento, descarga de documentos 16 por ciento, envío de formularios 14 por ciento, instructivos 21 por ciento, links a otras páginas 23 por ciento, tutoriales 5 por ciento, otros 14 por ciento. 9. Accesibilidad Web: 1 sitio. 10. Otras observaciones: ninguna. Se concluye que el desarrollo de los sitios es dispar y se recomienda considerar pautas de AI como parte de la cooperación en la red de bibliotecas de la UNLP

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La búsqueda de información y sus problemas colaterales inciden en el desarrollo de la actividad de los investigadores. Nos proponemos analizar esta temática a través del estudio de las pautas de comportamiento de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, para identificar conductas informativas y al mismo tiempo detectar obstáculos que impiden el aprovechamiento óptimo de la Biblioteca Central y las Bibliotecas Departamentales de la Institución. Los resultados obtenidos servirán de base para definir indicadores de calidad aplicables a la mejora continua de los servicios de biblioteca. Como resultado del análisis de metodologías aplicadas en estudios de usuarios se determinó combinar las perspectivas cuantitativa y cualitativa en este trabajo en curso