805 resultados para Imperio Otomano
Resumo:
Segundo Borba de Moraes, é um "compêndio de informações gerais sobre ruas, edifícios, monumentos, comércio, nos dias do Império (principalmente na Capital). Contém muitos dados históricos. Segundo Sacramento Blake, "saiu neste ano [1879] a primeira parte com o retrato do Censelheiro Joaquim Marcelino de Brito a quem é oferecida a obra, contendo uma planta da cidade do Rio de Janeiro, e no fim um grande quadro com a geografia histórica do Brasil, e a segunda , em 1882."
Resumo:
Sessão extraordinária da décima nona legislatura.
Resumo:
Anais da Câmara dos Srs. Deputados do Império do Brasil.
Resumo:
Anais da Câmara dos Srs. Deputados do Império do Brasil.
Resumo:
Anais da Câmara dos Srs. Deputados do Império do Brasil.
Resumo:
Anais da Câmara dos Srs. Deputados do Império do Brasil.
Resumo:
Anais da Câmara dos Srs. Deputados do Império do Brasil.
Resumo:
Anais da Câmara dos Srs. Deputados do Império do Brasil.
Resumo:
Se estudia en este trabajo la influencia que tuvo la figura de Julio César y del ejército romano en la política del Segundo Imperio Francés, durante el cual Napoleón III mostró un gran interés por la figura del dictador romano. Asimismo, se analiza el resultado de las excavaciones realizadas en Alesia entre 1861 y 1867, así como el uso posterior que se realizó por el gobierno francés de las ruinas y de la figura de Vercingetorix, para construir una identidad nacional francesa frente al nacionalismo alemán.
Resumo:
Organizado por J.P.M. Portella
Resumo:
--
Resumo:
La amarga y dolorosa lucha sostenida en la Nueva España por lograr la autonomía de la península ibérica, se concretó en una novel patria llamada México, encabezada por un emperador, símbolo de una nueva etapa que se iniciaba con júbilo y gozo, pero que años después sólo provocaría lágrimas, anarquía y derramamiento de sangre.
Resumo:
Introducción El historiador costarricense Rodrigo Quesada al publicar su obra “Recuerdos del Imperio”, asunto que sigue vigente en nuestros días. Su trabajo busca cuestionar las nuevas vertientes historiográficas, si se les puede llamar así, que han tratado de borrar el impacto que ha tenido en América Latina y en especial en Centro América las políticas imperiales articuladas por España, Inglaterra y los Estados Unidos. Como muy bien señala en autor: “Porque hay que aclarar que la Pax Británica durante el último siglo, no fue un conjunto mal articulado de medidas expansionistas o de oportunismo colonialista, El imperialismo británico fue algo más que eso. Fue el producto del propio desarrollo capitalista de dicha nación lo que facilitó la estructura de una política económica, que sirvió como instrumento interventor en los países centroamericanos…