899 resultados para Huang He
Resumo:
Neutral interstellar helium has been observed by the Interstellar Boundary Explorer (IBEX) since 2009, with a signal-to-noise ratio well above 1000. Because of the geometry of the observations, the signal observed from January to March each year is the easiest to identify. However, as we show via simulations, the portion of the signal in the range of intensities from 10(-3) to 10(-2) of the peak value, previously mostly left out from the analysis, may provide important information about the details of the distribution function of interstellar He gas in front of the heliosphere. In particular, these observations may inform us about possible departures of the parent interstellar He population from equilibrium. We compare the expected distribution of the signal for the canonical assumption of a single Maxwell-Boltzmann population with the distributions for a superposition of the Maxwell-Boltzmann primary population and the recently discovered Warm Breeze, and for a single primary population given by a kappa function. We identify the regions on the sky where the differences between those cases are expected to be the most visible against the background. We discuss the diagnostic potential of the fall peak of the interstellar signal, reduced by a factor of 50 due to the Compton-Getting effect but still above the detection limit of IBEX. We point out the strong energy dependence of the fall signal and suggest that searching for this signal in the data could bring an independent assessment of the low-energy measurement threshold of the IBEX-Lo sensor.
Resumo:
Moses Maison
Resumo:
Josef Meisl
Resumo:
Nathan Michael Gelber
Resumo:
Erich Rosenthal
Resumo:
Theodor Zlocisti
Resumo:
Text i. d. Platte graviert
Resumo:
Aus dem Bestand der Israelischen Nationalbibliothek, Signatur: Ms. Heb. 4°1092.
Resumo:
Vorbesitzer: Abraham Merzbacher
Resumo:
A partir de las nuevas opciones que brinda el catálogo de próxima generación o NextGen, que han obligado a repensar el catálogo, también ha surgido un debate sobre la conveniencia o no de mantener el catálogo individual de cada biblioteca cuando se puede acceder a un catálogo colectivo. Se describen varios tipos de catálogos colectivos y se analizan sus ventajas y desventajas, sobre la base de siete parámetros: actualización de la información, control de calidad, desduplicación y consolidación, información de circulación, eficacia de la búsqueda, desempeño del catálogo y mantenimiento y administración. Se plantea el debate sobre la conveniencia de los catálogos colectivos y del catálogo individual como centro del llamado sistema integrado de gestión bibliotecaria y se pone énfasis en la situación de los catálogos colectivos en nuestro medio.
Resumo:
La pregunta acerca de la relación entre escritura moderna, ligada a una firma, a una imagen de autor, y el acervo folklórico con el que dialoga, aún comporta una exigencia crítica en torno a la obra de Violeta Parra. La relación entre Décimas autobiográficas y Cantos folklóricos chilenos, desde una perspectiva que pone en el centro la escritura como experiencia, puede cuestionar el aspecto teleológico con que se ha leído ese diálogo. El punto de análisis será esa zona inestable de las huellas de escritura, la operación sobre el acervo colectivo. El cuerpo, como ausencia y metáfora, es uno de los puntos de intensidad donde esas huellas textuales de la tradición pugnan por cobrar sentido; pero esos espacios, para usar una palabra parriana, 'mudan' constantemente
Resumo:
La pregunta acerca de la relación entre escritura moderna, ligada a una firma, a una imagen de autor, y el acervo folklórico con el que dialoga, aún comporta una exigencia crítica en torno a la obra de Violeta Parra. La relación entre Décimas autobiográficas y Cantos folklóricos chilenos, desde una perspectiva que pone en el centro la escritura como experiencia, puede cuestionar el aspecto teleológico con que se ha leído ese diálogo. El punto de análisis será esa zona inestable de las huellas de escritura, la operación sobre el acervo colectivo. El cuerpo, como ausencia y metáfora, es uno de los puntos de intensidad donde esas huellas textuales de la tradición pugnan por cobrar sentido; pero esos espacios, para usar una palabra parriana, 'mudan' constantemente