1000 resultados para Géneros


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo me interesa sostener que en el Banquete Platón procura reflejar el carácter agonal propio de la mentalidad griega, a través de la intertextualidad entre géneros discursivos que recorre el diálogo. Desde esta perspectiva, para examinar la naturaleza del éros, se torna necesario confrontar las distintas representaciones intelectuales que sobre él existen, las cuales aparecen plasmadas en los diferentes géneros discursivos de la época (retórica, medicina, comedia, tragedia, filosofía, entre otros)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sánchez, María Angeles Magali. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se propone investigar los modos en que ciertos rasgos propios de determinados géneros literarios se desplazan sobre otros, entramándose con ellos y constituyendo una red que explica la productividad-originalidad-individualidad que logran algunos textos. Ese conjunto de procesos de desplazamiento, apropiación y entrecruzamiento, en los cuales dichos rasgos se reformulan aun manteniéndose estables en las transposiciones entre géneros y lenguajes, está amparado por el concepto de transgenericidad que permite indagar en las variaciones que se registran en las poéticas literarias, no sólo las clásicas sino también las relacionadas con la ampliación de los archivos producida por los cambios tecnológicos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es presentar la importancia de la enseñanza de la lengua en relación con los tipos de textos en los cursos de español como lengua segunda y extranjera (ELSE). Los contenidos gramaticales constituyen un eje de los cursos ELSE, pero dado que hemos seleccionado el enfoque comunicativo para el desarrollo de nuestros cursos, nos centramos entonces en la lengua en uso, es decir, en la compresión y en la producción de textos de tipos y géneros diversos. Más allá de la controversia que esta temática genera en la definición de las clases o tipos textuales, las secuencias o los géneros discursivos (según el marco teórico que las encuadre), a los fines prácticos de la enseñanza de Español hemos seleccionado una tipología textual en relación con ciertas variedades discursivas como el género periodístico y el género literario. Finalmente, presentamos en esta ponencia una serie de actividades destinadas a alumnos de un nivel Intermedio de Español, en las cuales es posible apreciar la integración de la reflexión lingüística, los tipos textuales y los géneros discursivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra del escritor Hugo Wenceslao Amable está determinada por la confluencia de diversos géneros discursivos cuyos límites atraviesan aquellas disciplinas -como la lingüística, la literatura y el periodismo- correspondientes al campo intelectual de producción. La contaminación genérica sin pertenencia hace que la producción de este autor tenga un tinte destacado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la época actual, los límites en la literatura han desaparecido, lo que se traduce en la ruptura de las fronteras genéricas y en la composición de obras híbridas que participan de todos los géneros. Tanto la obra de Vila-Matas como la de Javier Marías se nos presentan como una continua y trabada reflexión acerca del papel del autor en la creación literaria o, lo que en parte viene a ser lo mismo, acerca de las relaciones entre vida y literatura, entre autobiografía, ensayo y ficción. El mexicano Ignacio Padilla, miembro del autodenominado grupo del Crack mexicano, ha tomado como maestros del hibridismo genérico a estos dos autores españoles, y muestra de ello es la presencia en novelas como Amphitryon o Espiral de artillería de rasgos inspirados en las novelas policíacas, ensayísticas, históricas e incluso sociales. A lo largo de la ponencia expondré los rasgos que identifican de forma clara la obra de Padilla con las tendencias narrativas de autores españoles de elevado renombre como son el académico Javier Marías y el prolífico Enrique Vila-Matas en un continuo diálogo entre las dos orillas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo indaga cuales son los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el Nivel Secundario de una escuela de la ciudad de La Plata. Se parte de la hipótesis que existe un alto grado de lenguaje sexista subyacente en las clases de educación física, evidenciadas a partir del lenguaje y las intervenciones diferenciadas por género. Si bien hay cuidado por enunciar ese tipo de lenguaje, todavía encontramos una hegemonía de lo masculino por sobre lo femenino, en este sentido la Educación Física es una práctica que aun favorece y refuerza el estereotipo de lo masculino como naturalmente superior a lo femenino. Con el fin de revelar los datos correspondientes se realiza un análisis con perspectiva de género al diseño curricular de educación física de la provincia de buenos aires, entrevistas a profesores de Educación Física y encuestas a los alumnos del nivel secundario del colegio estudiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de género lingüístico contrastándolo con el de tipo de texto. Se describen las características de los géneros científicos y se relacionan y comentan los más frecuentemente utilizados por la comunidad científica. Se detallan los aspectos organizativos de cada género de acuerdo con las convenciones establecidas por la comunidad discursiva a la que se alude.This paper deals with the concepts of discourse, text, text-type and genre within the context of English for Science and Technology. There is an attempt to establish their boundaries, at times unclear, with the purpose of their clarification, following contextual reference and conventional aspects of the discourse community. Examples of the use of these terms by different authors are discussed, reaching the conclusion that texts are the material realisation of discourse whereas genre represents the pragmatic dimension of a type of text, constructed according to the purpose assigned to it by the discourse community. Taking into account the communicative purpose of the text producer and the scientific community where they occur, several genre texts are described, which should be of interest for the teaching of English in academic settings.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como intendente interino de Provincia Mariano Egea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la carrera de aproximación del salto de longitud el atleta trata de alcanzar la máxima velocidad controlable hasta la tabla de batida, momento en el que se transfiere toda la energía adquirida en la carrera al salto. Este parámetro por tanto influye en el rendimiento final del salto. El objetivo de este trabajo (a través de revisión bibliográfica) fue analizar las diferentes formas de gestionar la velocidad a lo largo de la carrera de aproximación, en la competición y la posible diversidad entre sexos. La base del trabajo son los datos de un estudio científico con datos inéditos de velocidades máximas en el Campeonato de Madrid de salto de longitud (Ferro et al, 2012b). A partir de esos resultados se ha comprobado las diferentes formas de gestionar la velocidad entre hombres y mujeres, las mayores diferencias se observan en los intervalos 5-3 m y 3-1 m hasta la tabla de batida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es describir el análisis táctico y el análisis del juego en tenis de alta competición, diferenciando entre hombres y mujeres. El objeto de estudio fueron un total de 14 jugadores varones entre los 23 mejores jugadores del ranking ATP, y 12 de las 27 mejores jugadoras del ranking WTA que participaron en el Sony Open Tennis de Miami 2014. Para ello se realizó un análisis notacional usando la aplicación móvil `Pasa la red´. Tras realizar el análisis estadístico de los datos, los resultados mostraron la igualdad entre géneros en la gran mayoría de los parámetros, como por ejemplo en el porcentaje de errores no forzados, la productividad o el esquema táctico general. En cambio, sí se establecieron diferencias significativas en los puntos de saque y resto, donde los hombres fueron más determinantes que las mujeres al lograr mayor cantidad de saques directos, menor número de dobles faltas y provocar más errores en los restos rivales. Sin embargo, los resultados mostraron que las mujeres no solo restan más servicios, si no que consiguen realizar más puntos ganadores con estos golpes. También se estableció una diferencia significativa en defensa, donde los hombres cometen más errores, específicamente con el golpe de revés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa aborda os gêneros jornalísticos praticados na imprensa contemporânea a partir da comparação dos textos publicados nos cinco maiores jornais de cada macro-região do país em relação às classificações elaboradas no ambiente acadêmico. Foram pesquisadas sete edições dos maiores jornais de cada região geográfica do Brasil - tendo como referência os números do Instituto Verificador de Circulação - em uma semana construída durante o mês de novembro e dezembro de 2006. Como metodologia, adotou-se a Análise de Conteúdo englobando referencial teórico das Ciências da Comunicação e da Linguagem a partir da classificação proposta por Marques de Melo. A análise dos dados revelou que os gêneros Informativo e Opinativo usuais na prática das redações estão contemplados nos formatos classificados da teoria. O trabalho demonstra que o gênero Utilitário está legitimado na prática e na produção acadêmica. O Interpretativo apresentou presença irrelevante nas páginas dos jornais enquanto o Diversional não foi encontrado. A análise apontou que não houve criação significativa de nenhum novo gênero no jornalismo regional impresso brasileiro.(AU)