953 resultados para Farmacia-Leyes y legislación-Nuevo León


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente libro se aborda la más reciente reforma electoral en México desde la perspectiva de Nuevo León. Se tratan puntos como: el proceso de la gestión electoral, estudio a la participación política de los ciudadanos en Nuevo León, las actitudes se toman frente a dicho organismo, el nivel, interés y la confianza que se tiene hacia las instituciones políticas. También ofrece un análisis, de aspecto muy importante, de la reciente reforma que se ha efectuado a nivel federal, que es el tema de las candidaturas independientes o ciudadanas. La finalidad de este último, conocer la opinión de los ciudadanos, ya que sorprendentemente en Nuevo León surgió efecto la reforma, y dio resultados positivos en las elecciones recientes, con lo que se obtuvo por mayoría de votos, la elección del gobernante independiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Cerro El Potosí es un área prioritaria para la Comisión Nacional para la Biodiversidad (CONABIO) y un Área Natural Protegida por el estado (Anónimo, 2000), debido a la existencia de una gran diversidad de tipos de vegetación y de especies de importancia fitogeografica o su orografía y altitud (3715 msnm) se considera un área promotora de procesos de especiación, registrándose especies endémicas y relictuales como el caso del Pinus culminicola y Nucifraga columbiana , es una de las montañas más altas del noroeste del país, está enclavada en la Sierra Madre Oriental. Con base en la información previa disponible, se presume que esta área ostente una mayor diversidad de flora y fauna. El objetivo principal fue el análisis de la diversidad y distribución de los mamíferos en los diferentes estratos vegetativos y altitudes dentro de los límites del Cerro El Potosí. Con el propósito de realizar las comparaciones de las diversidades de las especies en forma altitudinal, por vegetación, estacional; Se seleccionó la prueba de Chi-cuadrada para determinar dependencia entre especies y la altitud, tipo de muestreo o tipo de vegetación. Se efectuaron 24 salidas (mensuales) de campo, de noviembre del 2006 a octubre del 2008, de 3 a 4 días por salida. Se registraron 27 especies (14 Familias, 24 géneros, 27 especies, y 14 especies no reportadas previamente). De acuerdo al tipo de vegetación la riqueza se concentro en el bosque de pino seguido por el bosque de encino, las especies se distribuyeron en uno, en dos o más estratos de vegetación (patrones), para los diferentes tipos de vegetación se distribuyeron las especies de Silvilagus floridanus, Thomomys bottae, Peromyscus melanotis, Peromyscus levipes ambiguus, Canis latrans y Lynx rufus. Las especies que sólo se encontraron en un solo tipo de vegetación fueron Bassariscus astutus, Conepatus mesoleucus, Corynorhinus townsendii, Didelphis virginiana, Eptesicus fuscus, Puma yagouaroundi, Lasiurus cinereus, Lasiurus ega, Leptonycteris nivalis, Mustela frenata y Sorex milleri, por lo que se aprecia la diversidad encontrada en el sitio, esto en gran medida por la asociación de la vegetación y la altura marcado por la temperatura reportada para el sitio. Las especies que se localizaron en dos o más estratos o patrones de vegetación fueron Myotis thysanodes, Sciurus alleni, Otospermophilus variegatus, Microtus mexicanus, Urocyon cinereoargenteus, Procyon lotor, Puma concolor, Pecari tajacu y Odocoileus virginianus.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El ácido úrico sérico (AUs) elevado es considerado marcador de riesgo cardiometabólico. En escolares con obesidad de Nuevo León no ha sido estudiado a profundidad. Objetivo. Estudiar los niveles de AUs y su asociación con indicadores clínico-metabólicos y dietéticos en escolares con obesidad e IMC normal. Material y métodos. Estudio retrospectivo, transversal, correlacional, en 530 escolares (6-12 años) autoseleccionados del programa de Obesidad Infantil FaSPyN-UANL, 322 con obesidad y 208 con IMC normal1 . La medición de los indicadores clínicos, metabólicos y dietéticos se realizó por personal certificado2 . Hiperuricemia se consideró con AUs > 5.5 mg/dL3 . Ingesta dietética4 se determinó con el recordatorio de 24 horas y software Food Processor. Se aplicaron técnicas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov), prueba t para dos muestras, ANOVA de dos factores, U de Mann Whitney y regresión logística binaria, en software SPSS. Resultados. Se encontró diferencia significativa (p-valor < 0.05) para género, edad y nivel medio de AUs entre escolares con obesidad e IMC normal. 24.3% de escolares con obesidad presentaron hiperuricemia. Existieron diferencias significativas entre escolares con y sin hiperuricemia para la mayoría de los indicadores. La asociación del AUs con indicadores: obesidad (OR = 4.5), género masculino (OR = 2.6), edad (OR = 2.3), triglicéridos (OR = 1.3), ingesta de: proteínas (OR = 1.7), azúcares (OR = 1.5) y fibra dietética (OR = 0.6) fueron significativos (p-valor < 0.05). Conclusiones. Los escolares con obesidad, de género masculino y mayor edad presentaron niveles más elevados de AUs. La frecuencia de hiperuricemia fue mayor a lo reportado en otras poblaciones. Los niveles de AUs se asociaron principalmente con la obesidad, género masculino, mayor edad, triglicéridos séricos elevados, ingesta excesiva de proteínas y de azúcares, e ingesta deficiente de fibra dietética, lo que destaca la importancia del AUs como marcador de riesgo metabólico y nutricio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el trabajo) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermería con Especialidad en Salud Comunitaria) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración Pública) UANL