1000 resultados para Evaluación auténtica
Resumo:
Evalúa las condiciones ambientales del área costera del Callao, couyo período comprende del 23 al 25 de Agosto del 2000. Indica condiciones aceptables de sólidos suspendidos de acuerdo a la Ley General de Aguas vigente (1969) e identifica a las playas de Ventanilla y Callao como focos de infección por basura acumulada, serio deterioro estético y alteración en la calidad de parámetros físicos y químicos en la zona de mezcla y área circundante por efecto de las descargas de aguas residuales, especialmente de tipo doméstico (colector Comas).
Resumo:
Evalúa el uso del chinchorro mecanizado y su relación con el deterioro del medio ambiente, teniendo en cuenta que su estilo de operación se asemeja a una red de arrastre de fondo que opera en zonas de mar abierto y/o en grandes ensenadas, cerca a la orilla de fondos someros, arenosos y planos; las cuales son zonas muy productivas por estar en áreas de intenso afloramiento que permiten el desarrollo de una gran variedad de invertebrados bentónicos (muy muy, machas. poliquetos, entre otros).
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación realizada del 22 al 24 de setiembre de 1995, respecto a la calidad del medio marino costero, obteniéndose información referencial a los niveles del elemento cobre y de compuestos de hidrocarburo de petróleo; lo cual ejerce influencia en el litoral al registrar bajos niveles de oxígeno en el medio marino costero.
Resumo:
Evalúa el estado de la calidad del medio marino costero, especialmente como consecuencia de las actividades petrolíferas de la zona, para lo cual se evaluó la presencia de compuestos hidrocarbonados. También se obtiene información sobre los niveles de cobre y descargas provenientes de fuentes terrestres que generan un impacto ambiental en el estado de las playas.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación de la población del recurso concha de abanico llevada a cabo en la Isla Lobos de Tierra y la Bahía de Sechura entre el 30 de agosto y el 10 de setiembre de 1996.
Resumo:
Evalúa la calidad del medio marino en la Bahía de Ferrol, Chimbote; donde se realizó un muestreo simultáneo por mar y playa, durantre una época de intensa actividad industrial pesquera. Los resultados del análisis concluyen en que la bahía presenta signos serios de deterioro ambiental, con el desarrollo de procesos eutróficos que conllevan a una pérdida de condiciones ambientales apropiadas, en perjuicio de los recursos hidrobiológicos costeros.
Resumo:
Estudia el efecto de la contaminación marina sobre la macrofauna de la zona intermareal de la bahía Carquín a través del análisis de comunidades bénticas de sustrato rocoso. Asimismo, busca determinar la calidad bacteriológica de las aguas marinas receptoras de la playa de Carquín, que reciben aguas residuales de descarga del río Huaura.
Resumo:
Presenta los resultados preliminares de la evaluación poblacional del recurso concha de abanico en tres áreas de Chimbote, durante el período del 25 de agosto al 19 de setiembre de 1997; con el fin de estimar la magnitud de los stocks del recurso y determinar sus características en relación al ambiente marino, como elemento de base para la toma de decisiones del ordenamiento pesquero.
Resumo:
Presenta los resultados de las prospecciones ejecutadas en octubre de 1997, para estimar parámetros poblacionales, con especial referencia a los stocks de adultos y subadultos del recurso camarón de rió en los ríos Ocoña, Majes-Camaná y Tambo.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación del ambiente marino y playas, entre Supe y Paramonga, analizados del 6 al 8 de enero de 1997. Los parámetros se ajustaron a los requisitos de calidad acuático establecidos por la Ley General de Aguas, sin embargo la temperatura y salinidad se vieron influenciados por las descargas del río Pativilca.
Resumo:
Expone la contaminación marina causada por la minería, principal actividad que se desarrolla en la región sur de Ilo, hasta sur de Ite y de otras fuentes terrestres de contaminación. Se presentan los valores de trazas de metales como el cobre y plomo en los sedimentos.
Resumo:
Determina la presencia de postlarvas de las especies Penaeus vannamei, P. stylirostris, P. californiensis y P. occidentalis y concluye que las cuatro especies presentan una distribución similar, encontrando los recursos en toda el área de Tumbes y durante todo el período de estudio.
Resumo:
Intenta determinar el efecto del fenómeno El Niño 1997-1998 sobre las poblaciones de macha del litoral del sur del Perú, mediante un análisis de las variaciones de la población en los principales bancos naturales de macha del litoral de Moquegua y Tacna, los que fueron evaluados durante marzo del año 1998.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación del recurso macha y presenta información referente a estructura por tamaños, distribución espacial, relaciones biométricas, distribución espacial por metro cuadrado, biomasa del recurso en la playa Caballas, departamento de Ica; con la finalidad de determinar la población de los principales bancos naturales del recurso macha en playas aledañas al puerto de Lomas.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación poblacional de percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera con el fin de estimar la magnitud del stock y determinar las características del recurso en relación al ambiente marino, como base para la toma de decisiones en su ordenamiento pesquero.