1000 resultados para Estudios de satisfacción -- Consultas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The educational system in Spain is undergoing a reorganization. At present, high-school graduates who want to enroll at a public university must take a set of examinations Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAAU). A "new formula" (components, weights, type of exam,...) for university admission is been discussed. The present paper summarizes part of the research done by the author in her PhD. The context for this thesis is the evaluation of large-scale and complex systems of assessment. The main objectives were: to achieve a deep knowledge of the entire university admissions process in Spain, to discover the main sources of uncertainty and topromote empirical research in a continual improvement of the entire process. Focusing in the suitable statistical models and strategies which allow to high-light the imperfections of the system and reduce them, the paper develops, among other approaches, some applications of multilevel modeling.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente informe es el de señalar las pautas necesarias para los estudios faunísticos que conduzcan el inventario ictiológico del mar peruano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tallas de anchoveta consumida por el piquero Sula variegata fueron comparadas con aquéllas capturadas por la pesquería industrial, tanto a partir de datos generales como son los desembarques en los puertos, como a partir de datos precisos como son la captura en embarcaciones que trabajan en áreas cercanas a las islas de estudio. El presente trabajo busca demostrar que la información que se obtiene por intermedio de la dieta de los piqueros puede suplir la carencia de datos provenientes de la pesquería. No se encontraron diferencias significativas al comparar las tallas de anchoveta consumida por piqueros y la capturada por la pesquería en la mayoría de los casos (92,86% con puertos y el 85,71 % con embarcaciones). Los índices de similitud fueron elevados (>0,60) en el 78,57% de las comparaciones con puertos (n=28) y el 85,71 % con embarcaciones (n=7). Correlaciones superiores a 0,70 resultaron del 75% de las relaciones con puer­tos y del 71,43% con embarcaciones; valores de 0,70 equivalen a coeficientes de determinación de 0,50, que indican un 50% de variaciones debido a factores inherentes al piquero o la pesquería. Hay que considerar que existe un rango de profundidades en el cual la pesquería puede capturar parte del recurso no disponible para los piqueros y que los piqueros pueden alimentarse de cardúmenes de anchoveta de menor tamaño que podrían no ser de interés para la pesquería, estos serían en todo caso los factores responsables. Los resultados obtenidos muestran que los estudios sobre la dieta de piqueros pueden ser útiles en el monitoreo de la estructura por tallas del stock de anchoveta, sobre todo en períodos de veda, ante la ausencia de información oportuna proveniente de los desembarques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estima la edad y crecimiento de sardina, sardinops Sagax Sagax en la región central del Perú durante 1980, mediante la lectura directa de otolitos por contaje de anillos de crecimiento y por retrocálculo en las medidas de las mismas estructuras. Para determinar la edad, se ha seguido la evolución de la naturaleza del borde del otolito, así como también se realizaron mediciones de cada anillo de crecimiento y se estableció la proporcionalidad entre el incremento en longitud del otolito (R) y del pez (L), resultando la ecuación siguiente: L = - 1.032 + 15.174 R Las expresiones que describen el crecimiento en longuitud según el modelo de Van Bertalanffy, se señalan a continuación: Por contaje de anillos: L = 39.8 [1 - e-.22 (t+0.84) ] Por retrocálculo: L = 37.49 [1 - e-.22(t+ o.71)] La relación de la edad con las tallas de captura determinan que la pesquería de consumo durante 1980, estuvo constituida mayormente por ejemplares adultos de 4, 5 y 6 años de edad; análogamente en la pesquería industrial predominaron los individuos jóvenes (edades O, 1 y 2).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de 17 bancos de Aulacomya ater entre diciembre 1981 t mayo 1983, a lo largo de la costa central del Perú.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer algunas observaciones ornitológicas realizadas por espacio de dos años, en el Astillero de la Puntilla (Pisco). Presenta estudios ecológicos sobre las aves marinas, principalmente las guaneras peruanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la forma y comportamiento de las redes de cerco bajo condiciones operativas, para ello, utiliza como material cuatro boliches anchoveteros. Sugiere el rearmado de las redes en estudio, para encaminar el rendimiento de las capturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los estudios de factibilidad de marcaciones de anchoveta, que consistieron en experimentos de transporte y mantenimiento en acuarios, pruebas de marcación en acuarios o viveros flotates o jaulas en el mar, experimentos de recuperación de marcas en las plantas de procesamiento por medio de imanes y estudio de eficiencia, encuesta sobre número, características y localización de imanes en las plantas instaladas en el litoral y marcación experimental y liberación de anchovetas en el mar, en número limitado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisa los acontecimientos recientes de la pesquería de anchoveta a la luz de las investigaciones contínuas realizadas y de las conclusiones del terce informe del Panel de Expertos en dinámica de poblaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las muestras colectadas durante el crucero de evaluación de la merluza y otros recursos demersales BIC José Olaya Balandra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 0302-04 se realizó a bordo de dos barcos: el BIC Olaya (26 febrero al 6 abril, Salaverry – Ilo) y el BIC SNP2, del 4 al 29 de marzo (Puerto Pizarro – Salaverry), para estudiar la relación entre los recursos pelágicos y las condiciones ambientales. En términos generales las condiciones térmicas fueron: (a) temperaturas frías de Paita a Huacho; (b) temperaturas normales de Puerto Pizarro a Paita y de Huacho a Mollendo; (c) temperaturas cálidas al sur de Mollendo. Este comportamiento térmico estuvo asociado a la presencia de aguas ecuatoriales superficiales (AES) al norte de Punta Gobernador (5°30’S), aguas costeras frías (ACF) con una amplia distribución (80 mn al norte de Atico, 16°S), aguas subtropicales superficiales (ASS) ubicadas por fuera de las 60 mn con fuertes proyecciones hacia la costa, frente a Chimbote (25 mn, 9°S), Pisco (10 mn, 14°S) y Morro Sama (20 mn, 18°S); (d) observando la topografía de la isoterma de 15 °C, se deduce que la zona de convergencia entre los flujos del norte y sur se localizó entre Pimentel (7°S) y Salaverry (8°30’S)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Plan de Seguimiento de las Pesquerías, el IMARPE realiza muestreos de los recursos pelágicos y demersales, proporcionando información biológica para el seguimiento del proceso reproductivo de los recursos, ante la tendencia creciente a una mayor difusión de los avances en dicha área de estudio. En este documento se describe la toma de información y cálculos de los principales índices reproductivos para esas especies, a fin de contribuir a la estandarización de las metodologías de muestreo y análisis de la información, integrando todos los procedimientos en este Protocolo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios de usuarios de los medios de comunicación en la Red, permiten preguntarles de manera directa diferentes cuestiones, en este caso, sobre los servicios personalizados de noticias de actualidad. La encuesta de satisfacción realizada a los lectores del diario Avui.cat ha puesto de manifiesto cómo los servicios personalizados potencian e incrementan el interés por la información y una mayor dedicación a la lectura de noticias, la adquisición del periódico en papel, o la suscripción a otros servicios de noticias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la carga de trabajo autónomo del estudiante en algunas asignaturas de los estudios universitarios de las artes. Este aspecto constituye la faceta más dificultosa y controvertida del sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos, y por consiguiente, la razón principal que recomienda la verificación regular de su ajuste en las nuevas titulaciones. Tras pasar sucinta revista a la naturaleza del crédito europeo y a la problemática que afecta al cálculo de las horas de dicho trabajo autónomo, se propone un procedimiento de estimación basado en las actividades realizadas por el alumno en el marco de dos modelos de carpeta de aprendizaje. La carga de trabajo total del estudiante en la asignatura sería así el producto de añadir, a la estimación anterior, las horas dedicadas a los otros bloques recogidos inicialmente en el programa: el trabajo en el aula y las actividades de aprendizaje guiadas.