1000 resultados para Espai (Geografia)
Resumo:
Se relata un proyecto desde el CP Son Oliva de Palma (Mallorca) creado para que los niños aprendan a autocontrolarse, se liberen de tensiones, se conozcan a sí mismos, aumenten su autoestima y mejoren sus relaciones personales.
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'La gestió de la qualitat educativa' (La gestión de la calidad educativa)
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación en catalán
Resumo:
Análisis sobre los cambios que plantea el EEES respecto a los objetivos que la escuela rural tiene establecidos para el S XXI. También se incluye una reflexión sobre las competencias de los docentes a partir de un estudio realizado en la Universidad de Ginebra y explicada por Perrenoud.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Presentaci??n del GAMAR, gabinete dedicado a la educaci??n matem??tica en Catalu??a. Las funciones de este gabinete incluyen desde la proporci??n de materiales educativos al trabajo de aproximaci??n de las matem??ticas a los ni??os. Adem??s pretende mejorar la relaci??n entre instituciones, maestros y en general todos los agentes relacionados con la ense??anza de las matem??ticas.
Resumo:
Se hace un recorrido por la geografía imaginaria catalana. Para ello primero se hace una reflexión sobre la geografía catalana real y los términos que aparecen en la literatura. A continuación se muestran los nombres utilizados en la ciencia-ficción, sobretodo, y su significado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Entrevista a Josefina Roma, profesora titular de Antropología de la Universidad de Barcelona, sobre la familia y sus características a principios del siglo XXI.
Resumo:
Reflexión sobre las localidades rurales, sus espacios y sus agentes como posibles potenciadores pedagógicos.
Resumo:
El programa tiene la finalidad de crear un proyecto de participación ciudadana dirigido a la infancia, buscando la implicación activa y efectiva de un colectivo escolar en el proceso de urbanización de un nuevo espacio verde para la ciudad, muy cercano a la escuela.
Resumo:
Se centra en la educación en la calle específicamente con jóvenes y adolescentes en una situación de riesgo social pero desde un punto preventivo. Dentro de este ámbito existen muchos modelos y practicas pero todos ellos tienen un eje en común. Se trata de un trabajo socioeducativo de proximidad, basado en la libertad de los jóvenes para unirse al trabajo, en la escucha activa y en la presencia y disponibilidad de los educadores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'