940 resultados para Egypt and Africa


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los primeros tres versos de Helena, Eurípides presenta las dos principales novedades argumentales respecto del tema: la esposa de Menelao se presenta ante los ojos de los espectadores en el ignoto Egipto y el personaje no es la mujer fatal de tantas obras, la princesa dominante y altanera orgullosa de su belleza y de la predilección de la que goza, sino que se ha convertido en una humilde suplicante, postrada ante una tumba para pedir la protección de los dioses, ya que quiere mantenerse intacta ante los reclamos matrimoniales de Teoclimeno, el nuevo rey egipcio. Geografía y escenografía jugarán un papel preponderante en la intencionalidad poética, y en este contraste de espacios y de tiempos cargados de sentido metafórico se terminará de dibujar el sentido de la tragedia: vida y muerte, juventud y vejez, verdad y apariencia, nombre y realidad; pero también la isla de Faros que está frente a Egipto, las islas en las que naufragaron tantos héroes griegos y la isla situada en frente de Atenas; también el pasado mítico de Helena y el futuro cultual de Atenas: todo se divide y contrasta armónicamente en Helena.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde de la colonización los territorios de América Latina y de Africa fueron puestos al servicio de las metrópolis. La globalización del capitalismo financiero sigue el mismo patrón, deslocalizando la producción de agrocombustibles y concentrando el capital en las transnacionales agrarias. Recorremos cinco mitos que buscan legitimar esta producción y abordamos dos estudios de caso (Guatemala y Senegal) que ponen en evidencia la utilización de los territorios objetivos perjudicando las poblaciones indígenas y fundamentalmente las mujeres. El artículo finaliza con una reflexión sobre el pasaje de los territorios objetivos a Territorios Posibles, de la mano de la Inteligencia Territorial

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los primeros tres versos de Helena, Eurípides presenta las dos principales novedades argumentales respecto del tema: la esposa de Menelao se presenta ante los ojos de los espectadores en el ignoto Egipto y el personaje no es la mujer fatal de tantas obras, la princesa dominante y altanera orgullosa de su belleza y de la predilección de la que goza, sino que se ha convertido en una humilde suplicante, postrada ante una tumba para pedir la protección de los dioses, ya que quiere mantenerse intacta ante los reclamos matrimoniales de Teoclimeno, el nuevo rey egipcio. Geografía y escenografía jugarán un papel preponderante en la intencionalidad poética, y en este contraste de espacios y de tiempos cargados de sentido metafórico se terminará de dibujar el sentido de la tragedia: vida y muerte, juventud y vejez, verdad y apariencia, nombre y realidad; pero también la isla de Faros que está frente a Egipto, las islas en las que naufragaron tantos héroes griegos y la isla situada en frente de Atenas; también el pasado mítico de Helena y el futuro cultual de Atenas: todo se divide y contrasta armónicamente en Helena.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se propone analizar comparativamente las formas de legitimación empleadas por las elites dominantes de los antiguos Estados mexica y egipcio, con el objetivo de rastrear el modo en que la ideología cumplía un rol como instrumento para construir consenso entre la sociedad, y cómo esta construcción estaba estrechamente relacionada con la religión, los mitos y las relaciones de parentesco

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo intenta mostrar de que manera una creencia pre-estatal, reflejo directo "no codificado" de imaginarios sociales indiferenciados, fue reutilizada, reproducida y resignificada por una ideología devenida en dominante y coincidente con el progresivo afianzamiento de la práctica estatal en Egipto. La pretensión es, en tanto y en cuanto esto no implique una artificiosidad forzada como improductiva, rastrear la etiología de la religión de estado en el Egipto faraónico y la relación directa entre la institucionalización de un culto global y la estructuración de lo que pertinentemente llamaremos campo religioso, entendido como una constelación de actores sociales en permanente interacción. La riqueza y amplitud teóricas de los análisis bourdianos, así como una relectura de sus presupuestos sobre la sociología de la religión -campo religioso, capital simbólico, habitus, etc...-, bien pueden contribuir a repensar, desde nuevas perspectivas, el punto de inflexión que supone el comienzo de la interacción entre la naciente práctica estatal y las estructuras de parentesco depositarias de un bagaje de creencias no mediatizadas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde de la colonización los territorios de América Latina y de Africa fueron puestos al servicio de las metrópolis. La globalización del capitalismo financiero sigue el mismo patrón, deslocalizando la producción de agrocombustibles y concentrando el capital en las transnacionales agrarias. Recorremos cinco mitos que buscan legitimar esta producción y abordamos dos estudios de caso (Guatemala y Senegal) que ponen en evidencia la utilización de los territorios objetivos perjudicando las poblaciones indígenas y fundamentalmente las mujeres. El artículo finaliza con una reflexión sobre el pasaje de los territorios objetivos a Territorios Posibles, de la mano de la Inteligencia Territorial

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

We present new major and trace element and O-Sr-Nd-isotope data for igneous rocks from the western Mediterranean Alborán Sea, collected during the METEOR 51/1 cruise, and for high-grade schists and gneisses from the continental Alborán basement, drilled during the Ocean Drilling Programme (ODP Leg 161, Site 976). The geochemical data allow a detailed examination of crustal and mantle processes involved in the petrogenesis of the lavas and for the first time reveal a zonation of the Miocene Alborán Sea volcanism: (1) a keel-shaped area of LREE-depleted (mainly tholeiitic series) lavas in the central Alborán Sea, generated by high degrees of partial melting of a depleted mantle source and involving hydrous fluids from subducted marine sediments, that is surrounded by (2) a horseshoe-shaped zone with LREE-enriched (mainly calc-alkaline series) lavas subparallel to the arcuate Betic-Gibraltar-Rif mountain belt. We propose that the geochemical zonation of the Miocene Alborán Basin volcanism results from eastward subduction of Tethys oceanic lithosphere coupled with increasing lithospheric thickness between the central Alborán Sea and the continental margins of Iberia and Africa.