985 resultados para Crisis econòmiques -- 2010
Resumo:
Conferencia impartida dentro de la "III Semana Universitaria de erradicación de la pobreza", en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULPGC. Organiza: Plataforma Pobreza Cero
Resumo:
Actividades desarrolladas durante el período: Elaboración de instrumentos de colecta de datos (cuestionarios, entrevistas, encuestas, etc.); Aplicación de los cuestionarios y entrevistas a docentes, directivos, equipo técnico y autoridades de Nivel Medio del Sistema Educativo Provincial, en la ciudad de Posadas y localidades del Interior Provincial; Relevamiento de documentaciones producidas en el ámbito nacional ( Lineamientos Estratégicos para la Nueva Secundaria, Resoluciones del Consejo Federal de Educación y Ministerio de Educación de la Nación), en otras jurisdicciones ( Estructura Curricular de la Educación Secundaria, Diseños curriculares del Ciclo Básico y Orientado, Estructura de la Planta Funcional Docente, etc.) y en la Jurisdicción Provincial ( Estructura Curricular del Ciclo Básico y Orientado de la Nueva Secundaria, Diseño Curricular del Ciclo Básico, Debate y Conclusiones del Primer Congreso Pedagógico organizado por UDPM); Selección y Análisis de los debates y conclusiones de Congresos, Jornadas y Debates de Profesores del Nivel Medio, organizados por el Ministerio de Educación y por la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM); Selección de las referencias bibliográficas según los objetivos planteados para el Proyecto de Investigación; Selección y Análisis del marco normativo que regula la instrumentación de la Nueva Secundaria, teniendo en cuenta su impacto en la práctica profesional docente; Sistematización, análisis, interpretación de la información obtenida en la aplicación de cuestionarios y entrevistas a docentes, directivos y equipo técnico del Nivel Medio.
Resumo:
América Latina es abordada como región y como parte de un sistema mundial, cuyas expresiones se entroncan con nuevas dinámicas hemisféricas, las cuales tienen en la hegemonía norteamericana a uno de sus principales ejes de articulación. En este encuadre, se estudian las características de los procesos políticos actuales, desde el punto de vista de las principales tensiones internas y externas a la región. Al hacerlo, se privilegia la categoría de democracia, no sólo como régimen, sino como cambio político de la sociedad y el Estado. La línea argumental reconoce el contexto del neoliberalismo en su fase de cuestionamiento generalizado, especialmente por sus resultados y, a la vez, una tendencia que se orienta hacia proyectos alternativos de desarrollo e integración.
Resumo:
Consideramos que la vigencia del debate en torno a la relación entre el individuo y la sociedad es indiscutible a pesar de llevar ya tanto tiempo. Hoy es un campo de problemas en el que necesariamente deben intervenir distintas disciplinas. En este trabajo se lo va a abordar en general desde la Psicología Social y el Psicoanálisis y en particular desde las instituciones, entendiéndolas como uno de los fenómenos fuertes que participan en el mismo, planteando la hipótesis central de que si hay crisis en las instituciones, ésta afecta también y de manera estructural la configuración del psiquismo del sujeto.