996 resultados para Costumbres regionales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo lleva a cabo un análisis de costes para una muestra de compañías aéreas regionales europeas y norteamericanas. El objetivo que se persigue es doble ya que, por una parte, trata de desarrollar una función de costes totales para dichas compañías y, por otra, analiza si el hecho de que alguna de estas compañías opere sus servicios bajo la Obligación de Servicio Público (OSP) o bajo el programa Essential Air Service (EAS), está afectando su comportamiento en términos de costes. La función de costes se construirá a partir de un panel de datos para los años 1991-2002, siendo la aportación de este trabajo la inclusión en el modelo de las variables dicotómicas OSP y EAS, las cuales permitirán contrastar la hipótesis nula de partida de que aquellas variables operando bajo OSP o EAS tedrán mayores costes. Los resultados obtenidos permitirán aceptar la hipótesis de partida para el caso de la OSP al analizar la muestra completa. Sin embargo, para las compañías americanas que operan bajo el EAS, no hay evidencia empírica que permita afirmar que sus costes difieren respecto al resto de compañías analizadas en este trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se propone un acercamiento a la construcción de la trama y los temas de la comedia española de buenas costumbres a partir del recurso de ‘la apariencia frente a la realidad’. Tal recurso se ramifica en cuatro procedimientos: fingimiento de una condición, fingimiento de una identidad, petimetría y apariencia en relación con la intriga. Para ello se toman obras representativas del género y se rastrean situaciones que reflejen los procedimientos citados. La conclusión es que el recurso funciona como tendencia unitaria que permite a los autores diseñar personajes y ejemplificar conductas, de modo que se adecuen al propósito moralizante de la comedia. [EN]This article provides an approach to the construction of the plot and themes in the Spanish comedy of good manners, using the concept of ‘appearance versus reality’ as a starting point. This concept is manifested in four ways: as a pretended condition, as a pretended identity, as “petimetría”, and as appearance in relation to the plot. I will use some representative works of the genre in order to see how these four elements are reflected in the texts. As I will try to show, the ‘appearance versus reality’ resource works as a unitary tendency that allows the authors to draw their characters and to illustrate a wide range of conducts, which suits the moralizing purpose of the comedy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un clima de inestabilidad política y rivalidades se desarrollaba sobre el espacio misionero entre los Estados nacionales en formación hasta el desenlace de la Guerra de la Triple Alianza. Ello posicionó a Trincheras de San José como un sitio estratégico en la frontera en disputa desde los primeros años de la formación del poblado hasta la expulsión de los paraguayos en 1867. Desde allí se organizaron comitivas exploradoras que partieron en busca de yerba mate para abastecer primero a las necesidades de las tropas aliadas y en los primeros años de posguerra al incipiente mercado argentino. La actividad yerbatera estimuló el comercio y la acumulación de capitales en los años posteriores y dio origen a la generación de una “élite local” cuyos rasgos estuvieron asociados fundamentalmente a la actividad económica de la extracción de la yerba mate en la región y la circulación de sus miembros en los ámbitos del poder político local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un marco de referencia para el estudio de las fuerzas del ambiente tecnológico que intervienen en la interacción usuario-internet, en tanto instrumentos de aculturación, de comunicación y de búsqueda de información en web

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diapositivas utilizadas para la presentación del tema

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos proponemos reconstruir el proceso que explicaría el cambio de roles del guaraní reducido al criollo asalariado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los miembros de la Compañía de Jesús convocados para llevar adelante la Conquista espiritual de los Guaraníes, formaron con los 30 pueblos misioneros una verdadera empresa que actuó en Río de la Plata y que reúne, junto a los rasgos espirituales y heroicos, las características propias de una organización en la que el interés del beneficio económico está presente. Pero esto no siempre fue así, ya que al principio se observa una actividad misional exclusivamente, luego hay una etapa en que los conflictos con los factores externos hacen peligrar el proyecto y finalmente se produce la estabilización y la consolidación de actividades comerciales. Determinar las etapas de dicho cambio, esla intención de este trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El período político que se abre en septiembre de 1930 hasta el 4 de junio de 1943, es conocido por distintos nombres: "década infame", "fraude patriótico" o "restauración oligárquica". Lo cierto que todas estas denominaciones aluden a la conformación de los distintos sectores que usufructuaron el poder, a sus relaciones sociales y económicas y al método que eligieron para llegar a los cargos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un informe de avance de investigación que estamos realizando sobre la Trinchera de San José y la red caminera que conectaba este campamento paraguayo con San Borja, en el tráfico comercial que se realizaba entre Asunción y Porto Alegre. El trabajo se basa fundamentalmente en una tarea de relevamiento de restos in situ a partir de la cartografía del siglo XIX y la correspondiente pesquisa bibliográfica sobre la temática abordada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La conquista que de América hicieron los países de Europa, representa, en primer término la expresión de la soberbia de creer que el mayor desarrollo tecnológico justificaba el dominio, la expollación económica o la sublimación de la voluntad de los vencidos a través de la conquista espiritual. Son muchos los documentos que dan testimonio de la utilización de representaciones dramáticas en la evangelización. Es este Teatro de carácter didáctico el que ha motivado nuestro interés. Los jesuitas lo utilizaron en las "Misiones de Indios guaranies" y también entre los Tupíes y con la misma finalidad lo usó el Padre Anchieta, en el Brasil.En ambos casos el evangelizador operó con una realidad similar: los fundamentos míticos de la cultura tupí-guaraní.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la situación actual de los estudios de grado destinados a profesionales de la información en la República Argentina.