1000 resultados para Construcción medieval
Resumo:
Los grandes eventos deportivos se han utilizado con fines promocionales para los territorios desde el siglo XIX. En este sentido, la Copa del Mundo de la FIFA de 2022, que se celebrará en Qatar, deviene una excusa ideal para el gobierno de la nación para legitimar su posicionamiento internacional, así como para participar activamente en el negocio mundial del fútbol. Además, desde 2011, Qatar Foundation (QF) ejecuta un acuerdo de patrocinio con el FC Barcelona, último campeón de la UEFA Champions League (ECL) y del Mundial de Clubes de la FIFA (2011), que le permitirá desarrollar proyectos sociales vinculados a la marca Barça en todo el mundo. Este artículo tiene el objetivo de analizar el posicionamiento internacional de Qatar, canalizado mediante un proceso de construcción de marca protagonizado por el deporte y proyectado a través de los medios de comunicación qataríes (AlJazzera) y los propios de los territorios donde el gobierno qatarí invierte, como es el caso de Cataluña.
Resumo:
Este artículo pone de relieve el papel de la interacción lingüística, entre iguales y con el apoyo del adulto, en la construcción del conocimiento gramatical. Presenta una investigación empírica que explora como 43 parejas de 3º y 6º de educación primaria de Cataluña reconocen tres valores del tiempo verbal del presente: hab itual, atemporal y retrospectivo. En concreto, la investigación explora los obstáculos con que tropiezan los alumnos para reconocer estos valores y las estrategias que usan para superarlos. El estudio demuestra que para ayudar a los alumnos a comprender qu e el tiempo verbal del presente también se usa para expresar otros valores aparte del prototípico (simultaneidad con el acto de habla), es necesario que los aprendices reflexionen sobre estos usos. De los resultados se infiere que la interacción promueve e l desarrollo de actividad metalingüística y que a partir de la reflexión se pueden establecer puentes entre el saber gramatical y los usos lingüísticos. También ponen de manifiesto que un aprendizaje escolar excesivamente formal (que construye el conocimie nto sobre el verbo desde un punto de vista básicamente morfológico) impide a los alumnos interpretar los tiempos verbales de acuerdo con otros criterios (semánticos, sintácticos y pragmáticos). Las conclusiones ratifican que determinadas concepciones de la práctica escolar constituyen un obstáculo para avanzar en la construcción del saber gramatical y apuntan la necesidad de revisar tanto los contenidos como las metodologías para aprender gramática en las aulas de primaria.
Resumo:
The general aim of this paper is to explore and illustrate the role of the physical and psychological surrounding in narrative making ofthe personal identity. A qualitative study is put forward. It consists of a reduced version of the autobiographical multi-methodology(Bagnoli, 2004). That has been applied to a sample of six students of the Universidad Intercultural de Chiapas. The specific goals are: a) to illustrate, through citations obtained from interviews and graphical material, the theoretical concepts of attachment to theplace (Pol, 2002; Vidal y colaboradores, 2004) and community sense (Kim y Kaplan, 2004); and b) to detect the most relevantfactors of such concepts manifested in the students. Data was analyzed through the Atlas.ti computer program, version 5.0 (Muñoz, 2005). The findings suggest that sense of connection and participation in the community (action - transformation) has been observed as the most significant factors in our studied sample
Dial M for Murder: A Case of Passion Killing, Criminal Evidence and Sultanic Power in Medieval India
Resumo:
This paper considers the structures and applications of the criminal judicial system in the Islamic Later Middle Period as it developed in India under the sultans of Delhi (1200-1400 CE). A fundamental issue in crime and punishment is the relationship between sultanic power and religious authority. Particularly at stake in this relationship is the question of who can sanction the highest form of punishment, i.e. the death penalty (siyāsa). Contemporary historians and scholars in the study of religion investigating the relationship between sharīʿa and siyāsa to reveal the extent and limits of sultanic power show a system of governance that allowed for the delegation of authority, particularly in the area of the judiciary, from the sultan down to viziers and judges. Some scholars depict the relationship between the ʿulamāʾ and the sultan as a kind of stand off. The actual dynamics of legal jurisdiction were much more complex. This study proposes a new interpretive framework for understanding the relationship between political power and religious authority through a critical analysis of the criminal judicial system, law, and historical narrative. In particular, I consider a murder case described by Shams al-dīn Sirāj ʿAfīf in one of the most significant histories written in the later Delhi Sultanate, the Tārīkh-i Fīrūzshāhī.
Resumo:
Article sobre l'edifici de 'La Pabordia' de Girona, un casal medieval amb torre. Es fa una reflexió i un estudi sobre l'estructura de l'edifici, les tècniques constructives emprades en cada fase i la relació existent entre els seus diversos àmbits i cossos, tenint en compte la documentació planimètrica, la informació gràfica a través de fotografies, i la consulta puntual de documentació medieval
Resumo:
Como toda categoría identitaria, transexual tiene una definición normativa —en este caso, muy marcada por su origen médico—, hay unos agentes sociales que controlan su uso y existe un conflicto alrededor de los límites que abarca. En este artículo, analizamos cómo el conflicto por la delimitación de esta categoría se articula a nivel individual y colectivo. En base al análisis de entrevistas, grupos de discusión y mensajes en foros de Internet, se ha observado que hay un choque entre dos concepciones de la transexualidad. La primera defiende, desde postulados biologistas, que los criterios para entrar dentro de esta categoría son el cambio corporal y una identificación normativa con el género reivindicado. La segunda propone una interpretación más inclusiva y estratégica de la categoría. El choque entre estas dos concepciones permite entender el trasfondo de este debate aparentemente terminológico e invita a repensar la forma de entender la conexión entre el género y el cuerpo.
Resumo:
Aquest treball intenta explicar, de forma detallada, tots els materials, obres i processos que s’han de dur a terme per a la construcción d’una nova explotació d’engreix porcí. L’explotació que es projecta tindrà capacitat per a 4.000 places, i s’ubicarà al terme municipal de La Puebla de Castro, província d’Osca. Es tracta d’un projecte d’enginyeria on es descriu el disseny i el càlcul de les diferents edificacions i instal·lacions que formaran part de la futura explotació. Alhora, es realitzen diversos estudis com el de l’impacte ambiental o el de protecció contra incendis, per a complir el que estableix el Codi Tècnic de l’Edificació; i poder sol·licitar la llicència d’activitat per posar en funcionament l’explotació.
Resumo:
El objetivo del siguiente trabajo es analizar el discurso de indígenas y mestizos a partir de una perspectiva pragmática. En particular, vamos a explorar la idea de que estos discursos están constituidos por muchas voces. En otras palabras, se muestra la polifonía, para utilizar una idea de Bakhtin. Según este enfoque, la identidad se desarrolla a través de la integración de voces ajenas que se produce a través de narraciones. En este sentido, la identidad surge de rellenar con la propia intención las palabras de los demás. Siguiendo la etnografía de la comunicación nuestra unidad de análisis es el acto de habla (el acto de significado) que se produce en un contexto. Sugerimos que la ventrilocuación de las ideas de otras personas y los conflictos son temas relevantes para el estudio de la construcción narrativa de la identidad.
Resumo:
En este trabajo se expone e ilustra un modelo teórico para entender las funciones de la identidad, así como los mecanismospsicosociales asociados a su construcción: “Modelo Evolutivo y Funcional de la Identidad Mediada” (MEBIM). La identidad, mediada narrativamente, cumple una función personal orientada a la dirección de la propia vida, así como una función sociocultural vinculada a la búsqueda de reconocimiento de los derechos de los grupos sociales a los que uno se siente apegado. Se ilustran los factores asociados a la construcción de la identidad personal (sí mismos posibles, transiciones vitales, vínculo afectivo) y sociocultural (acción-transformación e identificación simbólica) a partir de 12 historias de vida realizadas con mestizos e indígenasde la Universidad Intercultural de Chiapas (México). Se sugiere que en contextos educativos formales, como la escuela o la Universidad, se deben propiciar narrativas personales y socioculturales con el objetivo de optimizar la identidad en un mundo a la vez globalizado y plural
Resumo:
Arran de la troballa d'un taller ceràmic al carrer de Carders de Barcelona, datat entre els segles XII i XIII, s'ha dut a terme la caracterització arqueomètrica de 31 individus per tal de definir les característiques químiques i petrogràfiques de la seva producció. A més, s'han contrastat els resultats amb els obtinguts per a l'altre taller del segle XIII conegut a la ciutat, el del carrer de l'Hospital. L'estudi ha permès de definir el grup de referència (GR) del carrer de Carders, com també indicar l'existència d"individus procedents d'aquesta excavació però que es relacionen amb la producció del carrer de l'Hospital. I a la inversa, l'existència d'individus procedents del carrer de l'Hospital que es relacionen amb el carrer de Carders. Finalment, entre els materials procedents del carrer de Carders s'han identificat dues noves produccions no conegudes anteriorment.
Resumo:
La idea de esta disertación es investigar acerca de las tendencias que configurarán el futuro de la moda desde el punto de vista de la comunicación y las relaciones públicas en marcas de moda emergentes. El enfoque está enmarcado en Suecia como escena con la intención de resaltar las acciones que han ido configurando los valores de esta sociedad y que los han llevado al desarrollo de un nuevo paradigma.
Resumo:
[cat] En aquest article es repassa l'activitat del mestre de cases Bernat Gual, des que va signar un contracte d'aprenentatge amb el mestre d'aixa Domingo Ferrer, l'any 1405, fi ns que desapareix de la documentació municipal, l'any 1453. En aquests quaranta-vuit anys d'activitat, Gual es va fer càrrec de grans obres (com ara l'assut de Xerta-Tivenys), però també d'una gran quantitat de petits treballs, sempre al servei del Consell de la Ciutat. La seva tasca s'emmarca en el context arquitectònic de la Tortosa medieval, determinat per la catedral i el palau del bisbe, però també pel Pont de Barques, una important infraestructura de fusta que era conservada per artesans especialitzats.
Resumo:
Aquest article és el resum, sense apèndix documental, d"un treball més extens enllestit l"estiu de l"any 2003. En aquell moment vaig contemplar l"estudi de l"argenteria del centre tortosí des dels seus incerts inicis fins a l"any 1550, ja que, malgrat que sabem que alguns dels mestres actius o presents a la ciutat durant el primer quart del segle XVI treballaren en obres «a la romana»1, el 1550 va fabricar-se el bust de sant Eulali, que és la primera obra inequívocament renaixentista, d"entre les que es conserven i estan ben datades, que duu punxó de Tortosa, tot i que el seu autor fos un argenter de Tarragona. I és que, com demostra la Custòdia d"Orta, construïda l"any 1521, bona part de les obres locals produïdes durant el primer terç del segle XVI mostren característiques «gòtiques» amb l"afegit d"elements decoratius del nou estil.