1000 resultados para Catalunya -- Divisions administratives i polítiques
Resumo:
Colección de 48 fichas, ilustradas con dos actividades cada una, destinadas al aprendizaje del inglés. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente.
Resumo:
Colección de 48 fichas ilustradas, con dos actividades cada una, destinadas al aprendizaje del inglés. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que los alumnos aprendan jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente.
Resumo:
Colección de 48 fichas ilustradas, con dos actividades cada una, destinadas al aprendizaje del inglés. Las preguntas que propone cada ficha han sido concebidas para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas al nivel de ciclo medio de Educación Primaria. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta se acompaña, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales, Naturales.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas al ciclo superior de Educación Primaria. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales y Naturales.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas al ciclo inicial de Educación Primaria. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta se acompaña en el reverso de la ficha, de la respueta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales y Naturales.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas a niños y niñas de entre 6-8 años. Las preguntas se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales y Naturales.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas a niños y niñas de entre 10-12 años. Las preguntas que propone cada ficha han sido concebidas para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspodiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales y Naturales.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas a niños y niña de entre 8-10 años. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales, Naturales.
Resumo:
Colección de preguntas, fichas y actividades ilustradas correspondientes al nivel de Preescolar-4 (Parvulario de cuatro años), concebidas para que el niño aprenda jugando. En el reverso de cada ficha aparece la respuesta correcta, también ilustrada. Cada ficha contiene indicación de la materia a la que pertenece la pregunta. Cada ficha contiene indicación de la materia a la que corresponde la pregunta: matemáticas, lengua, mi entorno, naturaleza.
Resumo:
Colección de preguntas, fichas y actividades ilustradas correspondientes al nivel de Preescolar-5 (Parvulario de cinco años) concebidas para que el niño aprenda jugando. En el reverso de cada ficha aparece la respuesta correcta, también ilustrada. Cada ficha contine indicación de la materia a la que correponde la pregunta: matemáticas, mi entorno, naturaleza, lengua.
Resumo:
La tesis analiza la calidad de los servicios ofrecidos por las consultoras, particularmente de aquellas especializadas en la implantación de sistemas de calidad basados en normativa ISO 9000. El principal objetivo es cuantificar el nivel de calidad, así como la medición de los beneficios reportados por la intervención del consultor. Se busca también la relación entre calidad y beneficio aportado. El análisis acerca de la calidad se efectúa a través de una metodología inspirada en el modelo SERVQUAL. Para cuantificar beneficios se desarrolla un procedimiento basado en los principios de gestión de la calidad definidos en ISO 9004:2000, así como en los ochos conceptos fundamentales EFQM. A través de un análisis factorial se han hallado las dimensiones que definen la calidad del servicio. Se analiza también la diferencia de comportamiento de las consultoras en función de su tamaño. Finalmente se discuten aquellos aspectos que el sector debe mejorar para ofrecer más calidad, y en definitiva hacer que su trabajo aporte más valor a sus clientes.
Resumo:
In the second half of the twentieth century we saw the environmental debate escalate into one of the most challenging and complex issues that authorities at international, national, regional and municipal levels have to deal with. The inherent complexity of environmental problems, which brings out the interconnections between the economic, socio-cultural and ecological dimensions of the territory, is increased by the social, scientific and political focuses of the debate, and their interdependencies. In the framework of governance, scientific and technical assessments are a relevant but not “unique” source for legitimating environmental policymaking. The discussion is opened towards the consideration of different existing perspectives on the environment. The main objective of the present study is to systematize and explore in-depth the perspectives brought by feminism and gender to environmental governance. What is the specificity of a feminist and gender outlook? In what sense does it bring new light to environmental governance processes? Such questions are explored empirically and theoretically.
Resumo:
La tesi és una investigació histórica que presenta el fet musical a la ciutat de Girona, i inclou una paronòmica general de la història musical de les principals poblacions de les seves comarques: Olot, Figueres, Banyoles. ripoll, La Bisbal d'Empordà, Sant Feliu de Guíxols, etc. Està organitzada metodològicament en un marc cronològic i una metodologia positivista, intentant reflexar la verdadera història de la música a la ciutat de Girona amb tots i cadascun dels seus personatges i les seves institucions. La recerca s'emmarca al voltant de les corrents artístiques i polítiques de cada moment: Modernisme, Noucentisme, República, Guerra Civil, Franquisme i Democràcia. De cadascuna d'ella s'ha investigat sobre les orquestres, les cobles i les sardanes, els grups de música de cambra, la música en els cafès, la música en la intimitat de les cases particulars, el desenvolupament laboral de la professió musical a travès de la història del Sindicat i la Mútua de Músics, les sales de ball, els cinemes amb música en directe, els crítics musicals, etc. La recerca porta a la conclusió final de què l'època de millor esplendor, de més qualitat i també quantitat de música a la ciutat i comarques, i que ha viscut un millor ambient musical en tota la història, és el període que va des de principis del segle XX fins a l'esclat de la Guerra Civil (1900-1936)
Resumo:
Cette étude des relations ville-campagne prolonge la réflexion amorcée à la suite d'un cours d'histoire régionale que donna Peter Southam. Ayant choisi d'analyser le développement économique de Coaticook dans une perspective strictement urbaine, je fis la découverte d'une carte qui se présenta comme une véritable révélation puisqu'elle traduisait toute la problématique sous-jacente à un espace polarisé. En effet, on pouvait découvrir, face à l'unité distincte de Coaticook, deux structures identiques, les municipalités de cantons de Barnston et de Barford, représentant, grâce à la présence des réseaux hydrographiques, routiers et ferroviaires, un terrain d'application idéale pour l'analyse des relations ville-campagne. De là est né notre intérêt d'analyser, dans un contexte ville-campagne, les fonctions de relations des deux entités spatiales en présence, l'une urbaine, l'autre rurale, évoluant en interaction toutes deux dans le cadre des Cantons de l'Est, région qui est elle-même étroitement intégrée à l'économie continentale nord-américaine. Au-delà de cette insertion à un espace économique plus vaste, notre étude se doit d'abord de rendre compte de la spécificité des deux entités spatiales. Le choix spatial de notre thèse est arbitraire et ne repose pas, par exemple, sur la zone d'influence de Coaticook bien que, et c'est là une des hypothèses que nous démontrerons plus tard, il est certain que le rayonnement de Coaticook dans un espace polarisé ne s'est pas limité aux cantons de Barnston et de Barford. Par ailleurs, si nous privilégions comme cadre spatial d'analyse l'échelle du territoire urbain et celle du canton selon leurs limites administratives respectives, nous envisagerons également l'échelle de la communauté villageoise comme l'un des axes principaux du rapport ville-campagne. Les divisions administratives ne s'étendant qu'à deux localités rurales (Dixville et Saint-Herménégilde), nous ne tenterons pas de délimiter l'aire villageoise des autres localités. Puisque nous nous intéressons davantage au phénomène villageois selon un critère fonctionnel, nous considérons alors le village "comme un lieu et une forme d'habitat dotés d'attributs et de fonctions distinctives". En fait, le choix spatial sera d'ordre documentaire puisqu'il est imposé par l'utilisation des recensements fédéraux (manuscrits et imprimés) et par l'utilisation des Mercantile Agency, sources principales sur lesquelles il sera plus facile de présenter une démonstration cohérente dans le temps comme dans l'espace. […]