522 resultados para Bioètica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A menudo la filosofía encuentra en los giros del lenguaje familiar y coloquial no sólo un punto de partida para la reflexión sino también alusiones a los contenidos más esenciales. La palabra «respeto» foma...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si se apuesta por el nanodiálogo hay que potenciar una relación participativa y deliberativa entre el conocimiento experto y los discursos públicos produciendo una conversación que no necesariamente va a generar nuevos discursos éticos y jurídicos, ni incrementar los conocimiento científicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas como instrumento quasijurisdiccional de control sobre el cumplimiento de la Carta Social Europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si se apuesta por el nanodiálogo hay que potenciar una relación participativa y deliberativa entre el conocimiento experto y los discursos públicos produciendo una conversación que no necesariamente va a generar nuevos discursos éticos y jurídicos, ni incrementar los conocimiento científicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas como instrumento quasijurisdiccional de control sobre el cumplimiento de la Carta Social Europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión pública en España sobre la legitimidad de la eutanasia puso de manifiesto que el término dignidad humana, tan traído y llevado por todo el mundo, cobija dos conceptos bien distintos de esa dignidad, en el fondo incompatibles. Para unos, aferrados a la concepción católica tradicional, la dignidad común a todos los seres humanos procede de su condición de hijos de Dios y reside en la capacidad de acatar y observar la ley moral, la cual de ninguna manera emana de los humanos mismos. La razón puede conocerla y de hecho la conoce -dicen- pero no la crea ni promulga, porque el deber procede de una instancia ajena, llámese ésta Dios, finalidad de la naturaleza, o como sea. Para otros, por el contrario, la dignidad humana consiste en la capacidad que tenemos los humanos de darnos ley moral a nosotros mismos. En la jerga kantiana, los primeros profesan heteronomía moral (ley de otro), mientras los segundos proclamamos la autonomía moral del ser humano (ley de uno mismo). Consiguientemente, laeutanasia es considerada inmoral por los primeros, en tanto no acata el precepto divino de no matar, mientras para los segundos es legítima una ley que la permita y, sin imponerla a nadie, por supuesto, exija garantías de plena libertad en quien la pida y en quien la lleve a cabo. Es claro que este debate particular ilustra sobre las dos concepciones morales entre las que nos movemos actualmente porque la discusión hace evidente que cuando afrontamos situaciones moralmente dudosas, dos concepciones distintas de la dignidad humana dan lugar a juicios y consecuencias prácticas profundamente divergentes. Remontándomepor tanto a la cuestión de principio, no discutiré aquí ni el problema de la eutanasia ni cualquier otra cuestión concreta.Trataré solamente de esclarecer el concepto de dignidad humana como verdaderamente básico en todas las discusiones morales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis: La Bioética ha forzado a la Ética a reinstaurarse en estado naciente.Corolario: Los humanos y la cultura son el pliegue de la naturaleza viva sobre sí misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article explicitem la important tasca que l"ètica ha de desenvolupar en l"àmbit dels serveis socials. la bona voluntat, que es dóna per suposada, de socórrer el desvalgut no fa fàcil visualitzar la complexitat de l"acció social. I la gestió de la complexitat (més coneixements, més professionals involucrats, en societats multiculturals i vertiginosament canviants) obliga a pensar més sobre quins valors, quines accions i quines conseqüències cal tenir en compte, la qual cosa sempre es fa millor de pensar en òrgans col·legiats, dialògics i deliberatius, cosa que és habitual en ètica, i no gaire en els serveis socials. l"ètica no només és important en els serveis socials en el nivell directe de l"assistència, també ho és en els àmbits de la gestió i la recerca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mèdicament l"avortament és la finalització de la gestació abans de la setmana 22 complerta. Els avortaments poden ser precoços o de primer trimestre o bé tardans o de segon trimestre. Les causes de l"avortament es classifiquen en maternes o ovulars i/o fetals. També hi ha la possibilitat de practicar una Interrupció Legal de l"Embaràs (ILE), que en la llei espanyola inclou tres supòsits. Els procediments medicoquirúrgics que s"utilitzaran per a la interrupció de l"embaràs depenen del període de gestació en el qual es troba la dona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un equip d"investigadors de la Universitat de Harvard crea una interfície que recull els impulsos nerviosos d"una persona i els envia al cervell d"una rata, de tal manera que es podria provocar que mogués la cua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'adaptació de les titulacions universitàries a l"Espai Europeu d"Educació Superior està introduint un nou paradigma en l"ensenyament superior que té per objectiu potenciar la responsabilitat de l"alumne en el seu procés d"aprenentatge. Aquest fet...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Las decisiones de gestión configuran una parte importante del contexto organizativo para la prestación de cuidados. En la literatura científica se encuentran evidencias del impacto del contexto organizativo y de la pericia de los profesionales en los resultados. Puesto que el contexto organizativo está influido por las decisiones de gestión y la toma de decisiones está directamente relacionada con el nivel de competencia de cada profesional, es de esperar que en la práctica existan múltiples visiones sobre una misma situación, que precipiten dilemas éticos en los que la enfermera gestora deberá actuar. Objetivo: Presentar una revisión reflexiva sobre los aspectos éticos de actualidad en la gestión enfermera como herramienta esencial en el desarrollo de pericia para la toma de decisiones. Método: Revisión interpretativa y discusión de la literatura científica actual sobre las cuestiones ético-morales en el ámbito de la gestión asistencial y directiva enfermera: conflictos de valores, dilemas éticos, competencia ética, sufrimiento moral, redes relacionales, whistleblowing y comportamientos negativos. Resultados y conclusiones: Gestionar el equilibrio entre los valores y las prioridades, en el marco del cumplimiento de los principios empresariales de eficiencia, efectividad y productividad puede chocar con los valores profesionales de respeto a la dignidad, equidad, beneficencia, calidad y seguridad, por lo que se requieren enfermeras gestoras con un grado elevado de competencia ética, capaces de abordar la emergencia de los dilemas que surgen en la práctica. Los directivos de las empresas sanitarias no deberían obviar la promoción de redes relacionales positivas y las políticas de gestión de los comportamientos negativos y abordar las cuestiones relacionadas con la cultura del silencio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article té com a objectiu relacionar el tenir cura, propi de les infermeres, amb el respecte a l"autonomia de la persona. Per mostrar aquesta relació es fa un recorregut per les teories de diferents autors i autores: C. Gilligan, M. Mayeroff, F. Kerouac, F. Collière, V. Henderson o M. Leininger, perquè el seu pensament posa de manifest que el tenir cura és un agent important per generar autonomia.