986 resultados para Adolescents -- Conducta sexual -- Catalunya -- Girona


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que en España se han dado diferentes accidentes con múltiples víctimas en diferentes puntos del país, se cree conveniente que cada ciudad tenga un plan de gestión de catástrofes con una serie de espacios habilitados para poder responder en caso de un accidente de estas características. El presente artículo tiene como objetivo presentar la habilitación de espacios aplicable en cualquier capital de provincia de España, tomando como ejemplo la ciudad de Girona. Se ha tomado la ciudad de Girona como modelo por presentar infraestructuras viarias, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias cada vez más concurridas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball parteix de la pregunta: quines eren les característiques principals de la religió ibèrica? A partir d’aquesta pregunta, n’han sorgit d’altres que han permès concretar aspectes més específics de la religió en aquest territori: quins llocs de culte utilitzaven?, quines divinitats veneraven?, qui s’encarregava de dur a terme el culte?, com es manifestava aquesta religió?, creien en el més enllà?, quins ritus o pràctiques cultuals realitzaven?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El primer objectiu d’aquest treball és analitzar el llenguatge del turisme a la ciutat de Girona en temporada alta (juliol i agost) en un sentit pragmàtic. En aquest treball ens centrarem en una anàlisi del llenguatge turístic des del punt de vista de les situacions comunicatives on és utilitzat. El segon objectiu és conèixer l’opinió dels turistes sobre la llengua catalana mitjançant una enquesta feta a dos-cents turistes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article que a partir de l'estudi d'uns casos concrets documentats planteja diferents hipòtesis sobre les pautes de la formació dels hisendats a les comarques gironines, la cronologia seguida durant aquest procés i apunta els mecanismes interns (a la família, al patrimoni i a la comunitat pagesa) i externs que han acabat per configurar els hisendats com a grup dominant a la societat gironina del segle XIX

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi fem un repás dels diferents tipus de boscos de ribera de les comarques gironines, descrivim els processos fluvio-torrencials que motiven l'acció antrópica i, finalment analitzem el cas concret del riu Onyar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les segones residencies han estat un dels veritables motors del creixement del nombre d'habitatges a la demarcació de Girona, especialment durant la segona meitat del segle XX. L'explotació i especialització de la zona Costa Brava és i ha estat un dels fenòmens mes importants en el panorama constructor no només de la província sinó a nivell de Catalunya. En aquest estudi s'observa que aquest tipus d'habitatge a la Costa Brava ha sofert canvis en l'última dècada (1992-2002). I de fet, el creixement d’aquesta modalitat d'habitatges s'ha localitzat en nuclis específics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article on es descriu la distribució geogràfica i les característiques del poblament vegetal dels prats de dall de les comarques gironines

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les escoles rurals de la zona Salines-Bassegoda estroben, com la majoria d'escoles rurals del país, en un procés de transformació permanent i profund.Aquesta transformació és amplia perquè afecta lamorfología, la composició i la dinàmica de la mateixa escola. D'altra banda, també veiem com es modifica l'estructura económicoproductiva dels pobles i l'estructura i composició dels seushabitants. És per aixó que crec necessari analitzar de forma simultània l'evolució i característiques de l'escola, del medi i dela població

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mapa sindical de Girona. Tan globals a nivell de província com separades per comarques. Amb dades de nombre de delegats així com dels percentatges

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study examined adolescents' reported sexual and dietary health-risk behaviours and perceptions. Specifically, this study analyzed the data of 600 students (300 male~ 300 female) in grades 9, I 1, and OAC (mean, standard deviation). The mean age of the students in the sample is 16 with a standard deviation of 1.6. The study was a secondary analysis ofthe first-year data of a 3-year longitudinal study conducted by Youth Lifestyle Choices-Community University Research Alliance (YLC-CURA) on adolescents. To explore sexuality and dietary health, this study purposefully selected sections of the survey that represented sex and dieting behaviours of adolescents. Separate gender and age data analyses revealed different patterns among the variables. Specifically., findings revealed that adolescents who engaged in recent sexual activities were more likely to have a relatively more positive body image perception and were relatively more likely to engage in disordered eating. Across both genders and 3 age levels, adolescents reported that despite their unhealthy dietary habits they felt that dieting was not a high-risk behaviour. Results were discussed in terms of educational implication for sexual health programs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es parla de la implantació dels estudis de Medicina a la ciutat de Girona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest curs la reducció en un 20% del preu que els estudiants de la UdG paguen per l'abonament del bus s'ha traduït en un augment de més del 600% en la venda de títols de transport

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Salvador Sunyer dirigeix Bitó, un nom que és sinònim de Temporada Alta. Després de quinze anys, el festival de teatre Temporada Alta s'ha consolidat com un dels grans del circuit europeu i s'ha incorporat a la fesonomia de la ciutat de Girona. Sunyer admet que l'èxit del festival és degut a l'esforç, una mica a la sort i, també, a la Universitat de Girona, que amb el seu capital humà ha estat un dels públics fidels al llarg d'aquesta aventura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la realidad de las familias homoparentales, respecto a la educación de sus miembros en el sistema familiar. Contribuir a ampliar la investigación de la homosexualidad y de la homoparentalidad. La muestra está compuesta por un 50 por ciento de familias homoparentales de hombres y un 50 por ciento de mujeres, con una franja de edad entre 30 y 51 años. Se ha optado para la recogida de datos por técnicas cualitativas de investigación, pues permiten la libre manifestación, por parte de las personas implicadas, de sus creencias y motivaciones internas. Para ello se ha elaborado un cuestionario ad hoc para la presente investigación, que ha permitido descubrir a través del discurso de los progenitores homosexuales y sus parejas, aspectos ligados con su realidad educativa (cómo fueron educados por sus padres y madres, fundamentalmente, cómo educan ellos, actualmente, a sus hijos) y aspectos relacionados con su vida en pareja (ligados con la esfera doméstica). Las conclusiones del estudio sobre los aspectos analizados son las siguientes: a) La educación que recibieron los padres y madres de las personas participantes, es un factor que, en gran medida, determina su forma de entender y concebir la homosexualidad. Las familias homoparentales aprecian un importante cambio generacional, en el sentido de que los padres y madres de hoy son más tolerantes con la homosexualidad de sus hijos. Se da una importante labor educativa, o de reeducación, por parte de las parejas participantes con sus padres para que éstos interpreten la homosexualidad bajo otros parámetros, intentando que se vuelvan menos prejuiciosos y más respetuosos con la diversidad familiar. La familia no fue un punto de apoyo en el que depositar su confianza. Tras anunciar su homosexualidad en el núcleo familiar, las relaciones parentofiliales se tornaron más positivas. Los padres gays y las madres lesbianas fueron educados como personas heterosexuales. La homosexualidad no es educable, los padres gays y las madres lesbianas fueron educados bajo las mismas pautas y principios educativos que sus hermanos heterosexuales. No tuvieron referentes o modelos de personas homosexuales con las que poder identificarse. La concepción de las parejas homosexuales sobre la Iglesia Católica es muy categórica, declaran que ésta no se rige en su conjunto por el mismo patrón; b) La imagen de la familia tradicional y la concepción tradicional de la parentalidad no repercute a las parejas homosexuales. La parentalidad es una fuente de múltiples emociones, tales como responsabilidad, felicidad, satisfacción personal y de aprendizaje continuo. De igual modo, las relaciones parentofiliales son afectuosas y poco conflictivas. Respecto a las familias heteroparentales declaran existir diferencias entre su tarea educadora y las de aquellas. En este sentido, consideran que su orientación sexual puede acarrear posibles consecuencias negativas de índole social a sus hijos por lo que en la educación tienen que incidir en la prevención del rechazo y exclusión social. Consideran que la duplicidad de figuras en el núcleo familiar no es un obstáculo para ejercer sus tareas educadoras. Las parejas homosexuales emplean un estilo educativo democrático en la educación de sus hijos caracterizado por una combinación de afecto y disciplina razonada. Los hijos de las parejas homosexuales comprenden con naturalidad la relación de sus padres y madres, no obstante, sí han realizado comparaciones con las familias de su entorno. Las relaciones de las parejas homosexuales con los profesores de sus hijos son buenas al igual que también los son con los progenitores de los compañeros de clase de sus hijos. La escuela no educa en la diversidad familiar, por ello los padres gays y madres lesbianas plantean que en los centros escolares se debe hacer educar en la diversidad familiar independientemente de que en las clases haya alumnos que pertenezcan a una 'nueva' tipología familiar. Son familias integradas, que cuentan en su red social con personas heterosexuales y homosexuales con hijos. Son familias visibles, ya que no aprueban que dos padres o dos madres con hijos mantengan el anonimato o en la intimidad su condición sexual. Consideran que la sociedad actual es un espacio más seguro para los progenitores homosexuales, sus hijos, y los jóvenes homosexuales. c) En el reparto y división de tareas entre parejas del mismo sexo cobra un papel primordial la concepción que las personas con orientación homosexual poseen sobre éstas: son actividades que corresponden a todos los miembros de la familia, son tarea de todas las personas que integran el núcleo familiar, desde pequeños a adultos. Esta idea de corresponsabilidad familiar es la que marcará el funcionamiento interno y la organización familiar de las tareas domésticas de este tipo de familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Opinions d'alguns ex alumnes de la UdG sobre els seus estudis i la seva carrera professional