697 resultados para Accidentes de aviación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la seguridad dentro de los laboratorios químicos. Primero se comentan las operaciones básicas que ha de realizar el personal de un laboratorio. A continuación se muestran los principales riesgos que corre este personal en el día a día y los accidentes que habitualmente se producen dentro del laboratorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Guerra Civil Española, Cataluña fue duramente castigada por la aviación fascista. Este vídeo muestra los acontecimientos a partir de imágenes de los desastres causados por las bombas y a través del testigo de los ciudadanos que sufren los bombardeos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas Citroën, Consorcio del Neumático, Ford, Mercedes Benz, Seat Volkswagen y Volvo colaboran en la realización del vídeo. El objetivo es hacer ver al alumnado la importancia que tiene no sobrepasar las leyes naturales para evitar accidentes imprevistos en la carretera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se describen las distintas carreras dentro de filosofía y letras, bellas artes, técnicas de la moda, profesor de EGB, educación física, idiomas y otras opciones, como orden público, defensa, marina civil y aviación civil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Vídeo con subtitulos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la importancia de las actitudes en el desarrollo de conductas saludables así como de las dificultades para su desarrollo en el aula, ofreciendo pautas para su superación. Se reseñan las principales conductas de riesgo de los jóvenes en edad escolar ante las que se debe procurar su prevención: actividades de tiempo libre, relaciones familiares, autovaloración del rendimiento académico, alimentación, la actividad física, consumo de alcohol, consumo de drogas no institucionalizadas, accidentes, sexualidad, tabaco. Se especifica que la generación de actitudes saludables va más allá de la simple prevención ya que forman parte de un sistema de valores que facilita el desarrollo individual y social de la persona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende sensibilizar al alumnado hacia comportamientos correctos en los espacios comunes: en la calle, en los parques, o en las carreteras. Pretende desarrollar hábitos de comportamiento correcto en relación con los desplazamientos a pie, en los desplazamientos en vehículos y en los desplazamientos colectivos. Se trata de aprender a valorar el riesgo que supone para uno mismo y para los demás el uso inadecuado de los espacios comunes y el incumplimiento de las normas en los desplazamientos. El proyecto trata de conocer las señalizaciones relacionadas con el tráfico y la circulación en general y valorar la importancia de respetar esas normas de seguridad y señales. Se trata de tomar conciencia de las dificultades de desplazamiento que se presentan a personas con discapacidad, transitoria o permanente, y de las barreras que creamos para esas mismas personas, contribuyendo a una sensibilización hacia comportamientos correctos en el seno de la familia. La experiencia se ha llevado a cabo en todos los niveles de Infantil y Primaria. El proyecto ha incidido en muchas familias, a pesar de su escasa asistencia a la charla organizada para ellas y ha tenido repercusión también en el barrio, al participar la Policía de Barrio en el desarrollo de algunas actividades. En la etapa de Educación Infantil se ha desarrollado programación de dos unidades didácticas que han servido para realizar actividades de grupo e individuales, y para Educación Primaria se ha creado un cuaderno de trabajo adaptado a cada nivel. El proyecto de innovación ha destacado con resultados favorables: la verbalización de conductas positivas y negativas en los comportamientos propios y en el seno de la familia relacionadas con los desplazamientos en la calle, en el coche familiar; la reflexión sobre algunos aspectos que habitualmente mantenemos inconscientes, tales como las consecuencias de los accidentes y las dificultades que sufren las personas con alguna discapacidad; la estimulación de actitudes de respeto a las normas de tráfico, tratando de desarraigar hábitos peligrosos en los desplazamientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un Proyecto educativo dentro del área de Educación Física dirigido a alumnos de Educación Primaria, consistente en una serie de juegos y deportes distintos a los más conocidos. Los autores ofrecen un material alternativo para ser utilizado en los centros educativos, que por lo general no disponen de un mínimo material y de unas instalaciones adecuadas. Estos juegos y deportes aportan experiencias no habituales en el niño, que enriquecen su autoconocimiento, pudiendo influir a través de él en los distintos contenidos del Currículum : Esquema Corporal, Educación Rítmica, Coordinación, etc. Los alumnos pueden elaborarlos ellos mismos, ya que son de fácil diseño y adquisición, y se pueden adaptar a sus características físicas, con lo cual se disminuye el riesgo de accidentes. La metodología se basa en tres puntos: investigación y conocimiento por parte del profesor de todas las posibilidades que ofrece este material, pudiendo seleccionar los objetivos y contenidos que le interesen alcanzar; presentación del material, su técnica de elaboración, dificultades, motivación y construcción; aplicación práctica tomando las propuestas que haga el profesor y las que vayan surgiendo por parte de los alumnos. La evaluación se realizaría desde cinco enfoques: autoevaluación por parte de los alumnos, evaluación del proceso seguido con el fin de analizar , detectar y corregir todos los aspectos implicados en el proceso; una evaluación del trabajo de los alumnos y una evaluación de éstos del trabajo del profesor. Los materiales a utilizar serían cartón, sacos, periódicos, cajas de zapatos, etc..