993 resultados para ADAM, TAPI, CDC42
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03173
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03192
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G13568
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03877
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03878
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03879
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03964
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G14071
Resumo:
As an interface between the circulatory and central nervous systems, the neurovascular unit is vital to the development and survival of tumors. The malignant brain cancer glioblastoma multiforme (GBM) displays invasive growth behaviors that are major impediments to surgical resection and targeted therapies. Adhesion and signaling pathways that drive GBM cell invasion remain largely uncharacterized. Here we have utilized human GBM cell lines, primary patient samples, and pre-clinical mouse models to demonstrate that integrin αvβ8 is a major driver of GBM cell invasion. β8 integrin is overexpressed in many human GBM cells, with higher integrin expression correlating with increased invasion and diminished patient survival. Silencing β8 integrin in human GBM cells leads to impaired tumor cell invasion due to hyperactivation of the Rho GTPases Rac1 and Cdc42. β8 integrin associates with Rho GDP Dissociation Inhibitor 1 (RhoGDI1), an intracellular signaling effector that sequesters Rho GTPases in their inactive GDP-bound states. Silencing RhoGDI1 expression or uncoupling αvβ8 integrin-RhoGDI1 protein interactions blocks GBM cell invasion due to Rho GTPase hyperactivation. These data reveal for the first time that αvβ8 integrin, via interactions with RhoGDI1, suppresses activation of Rho proteins to promote GBM cell invasiveness. Hence, targeting the αvβ8 integrin-RhoGDI1 signaling axis may be an effective strategy for blocking GBM cell invasion.
Resumo:
Fil: Leónidas Aguirre, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto identificar algunas coincidencias entre las ideas de Giambattista Vico y Adam Smith en cuanto a los principios gnoseológico-antropológicos sobre los que asientan sus concepciones acerca del conocimiento científico-filosófico. Se intentará mostrar que ambos autores elaboraron sus posiciones filosóficas en dialogo crítico con el racionalismo, lo que les permitió reestructurar la manera de comprender y caracterizar el conocimiento humano destacando la acción de las facultades del ingenio en Vico y la imaginación en Smith.
Resumo:
En este artículo tenemos como objetivo mostrar que, por una parte, en oposición a la teoría de William of Ockham, las teorías de Walter Chatton y Adam of Wodeham convienen con la doctrina contemporánea según la cual los estados mentales son estados funcionales de un cierto tipo. Por otra parte, en este artículo queremos revelar que aquellas teorías medievales que podemos llamar funcionalistas fundamentan una perspectiva económica medieval respecto a la composición de un ser humano.
Resumo:
La poesía latina del maestro Adán de San Víctor (ca.11121192), oriundo de Bretaña y canónigo agustino de la abadía parisina de SaintVictor, representa, en su ámbito y en su época, una novedad trascendente dentro de la lírica litúrgica y particularmente de la lírica mariana. La ductilidad rítmica y retórica del subgénero de la sequentia lograda en sus piezas hace de este autor un paradigma de la creación poética litúrgica en la Europa de los siglos XII y XIII. En este sentido, tanto la mención a su obra como la inclusión de sus sequentiae (junto con otras del mismo período y "estilo" gótico) en diversos manuscritos hispánicos, desde las Cantigas de Santa María hasta el ms. Alcobacense 149, permiten considerar la relevante influencia de esta refinada lírica del siglo XII en la confección de poemas y compilaciones marianas del siglo siguiente en la Península Ibérica.