985 resultados para 1215-1563
Resumo:
Esta es la cuarta edición de esta guía
Resumo:
Libro escrito por los alumnos de 2õ B de Bachillerato del IES Los Albares de Cieza (Murcia)
Resumo:
Unidades didácticas digitales adaptadas al currículo educativo de la Región de Murcia que sirven de apoyo al profesor en el aula, al tiempo que fomentan la interacción con los alumnos a través de la tecnología. Están concebidas como recursos complementarios al libro de texto tradicional. La publicación forma parte del proyecto AULA XXI cuyo objetivo es avanzar en la integración plena de las TIC en el ámbito educativo regional. Se incluyen actividades de aprendizaje dinámicas que favorecen una actitud más activa del alumno en clase, a la vez que le proporciona una guía para seguir los contenidos de repaso o ampliación a través de sistemas de autoevaluación.
Resumo:
This thesis presents a new actuator system consisting of a micro-actuator and a macro-actuator coupled in parallel via a compliant transmission. The system is called the Parallel Coupled Micro-Macro Actuator, or PaCMMA. In this system, the micro-actuator is capable of high bandwidth force control due to its low mass and direct-drive connection to the output shaft. The compliant transmission of the macro-actuator reduces the impedance (stiffness) at the output shaft and increases the dynamic range of force. Performance improvement over single actuator systems was expected in force control, impedance control, force distortion and reduction of transient impact forces. A set of quantitative measures is proposed and the actuator system is evaluated against them: Force Control Bandwidth, Position Bandwidth, Dynamic Range, Impact Force, Impedance ("Backdriveability'"), Force Distortion and Force Performance Space. Several theoretical performance limits are derived from the saturation limits of the system. A control law is proposed and control system performance is compared to the theoretical limits. A prototype testbed was built using permanenent magnet motors and an experimental comparison was performed between this actuator concept and two single actuator systems. The following performance was observed: Force bandwidth of 56Hz, Torque Dynamic Range of 800:1, Peak Torque of 1040mNm, Minimum Torque of 1.3mNm. Peak Impact Force was reduced by an order of magnitude. Distortion at small amplitudes was reduced substantially. Backdriven impedance was reduced by 2-3 orders of magnitude. This actuator system shows promise for manipulator design as well as psychophysical tests of human performance.
Resumo:
Conocer la demanda universitaria de universitarios existente en Asturias durante el año 1985, la oferta de titulados universitarios en Asturias en el mismo año, así como las previsiones a medio plazo. Proponer algunas vías de ajuste entre dicha demanda y oferta. Constituida por 1215 anuncios localizados en diversas fuentes de información. Respecto a la demanda se analizaron las siguientes variables:.. Oficiales: Boletín del Estado, Boletín Oficial de la Autonomía. Habituales o periódicas: 'La Nueva España', 'La Voz de Asturias', 'El Comercio'. Otras: Colegios profesionales, Instituto Nacional de Empleo, Centro de Orientación e Información al Estudiante de la Universidad de Oviedo. Para la recogida de información en estas fuentes se estableció un cuestionario en el que se especificaban los ítems de interés. La demanda tiene su origen fundamentalmente en la Administración, lo que es preocupante pues en su mayoría responden a una necesidad coyuntural de las Administraciones locales y autonómicas, por lo cual es previsible una saturación de las mismas. La oferta universitaria en Asturias es grande y diversificada, por lo que sería necesario un acercamiento de la universidad a la empresa. Existe un claro exceso de oferta frente a la demanda detectada, tanto en términos generales como por especialidades. Una buena parte de la oferta se refugia en el subempleo, o estudia desde el subempleo. Un sector importante de la oferta esta abocado al paro. Parece perfilarse la existencia de familias ocupacionales: ramas humanísticas, empresariales, ramas biomédicas, etc. Aunque tradicionalmente es la Administración Pública la que absorbe a la mayoría de los universitarios, parece que esta situación tenderá a disminuir y que se producirá un importante desplazamiento de mano de obra titulada hacia la empresa privada, así como una tendencia marcada al autoempleo, siendo esto lo que más posibilidades ofrece. Los campos de actividad con más futuro serán los que se sitúen en el ámbito de las transformaciones tecnológicas: electrónica, nuevas energías bioenergéticas, etc. Fuentes de información, sectores de actividad que demandan, funciones que se demandan, títulos demandados, niveles educativos demandados, áreas que promueven la demanda, edad demandada, sexo demandado, experiencia, idiomas exigidos, requisitos estipulados, tipo y duración del contrato, etc. Respecto a la oferta educativa se analizan las variables: volumen de matrícula, especialidades de la oferta educativa, distribución de la matrícula por especialidades y cursos previsión del número de matriculados, expectativas de graduados, universitarios subempleados, demandas de empleo de los universitarios.
Resumo:
Se exponen diferentes programas educativos del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón dedicados al cine. Están destinados a alumnos de diferentes edades y tienen como objetivo potenciar la cultura cinematográfica así como servir de medio para el aprendizaje de otras materias curriculares. Entre los programas ofertados están: zoom 1215, linterna mágica, aula de cine, cine y salud; y un día de cine. Las actividades que se realizan son: visionado de películas, cortos, documentales, actividades complementarias, cursos, concursos y festivales.
Resumo:
Las capacidades para la gestión, procesado y análisis de datos geoespaciales que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica unidas a las prestaciones de visualización de los navegadores 3D sobre el terreno, abre una cantidad ilimitada de posibilidades en el área de la cartografía digital y su explotación en diferentes ámbitos técnicos y sociales. (...)
Resumo:
Llicó inaugural del curs acadèmic 2005-06 de les universitats catalanes, a càrrec del Sr.Pere Cornellà. A partir de la formulació d'una premissa desenvolupa tot un discurs al voltant del cafè, la seva història, la manera d'entendre el cafè lligat amb la innovació, la universitat i l'empresa
Resumo:
Con relación al tema de los desastres naturales, tres aspectos claves se afirman en el presente escrito: En primer lugar, los desastres, tradicionalmente, denominados naturales, no son de la naturaleza, sino que cada vez más se deben a la vulnerabilidad creciente de los asentamientos humanos y por lo tanto son procesos construidos socialmente; en segundo lugar, estos eventos afectan cada vez a mayor cantidad de población debido al proceso de urbanización y la aglomeración, pero sobre todo, al desconocimiento de dicho ámbito en el proceso de planificación territorial y urbana y por lo tanto al descuido por parte de las instituciones encargadas de la planificación y la regulación de la ocupación del territorio, quienes por desconocimiento u omisión dejan de lado este importante aspecto en su quehacer; y en tercer lugar, que para el caso colombiano, todos los que estamos habitando este territorio, algún nivel de riesgo asumimos, ya que no hay municipio del país que no registre algún nivel de amenaza natural. De acuerdo con los anteriores aspectos, el artículo caracteriza el tema de los desastres, desagrega las principales amenazas naturales en Colombia y esboza una línea de investigación conducente a la incorporación de la gestión integral del riesgo a la planificación territorial, como propuesta que contribuye a la disminución de la vulnerabilidad, tanto de la sociedad, como de sus acervos económicos, de la infraestructura y la institucionalidad y para tales efectos enmarca el tema de estudio a partir de las siguientes premisas:
Resumo:
El neurofeedback es una técnica no invasiva en la que se pretende corregir, mediante condicionamiento operante, ondas cerebrales que se encuentren alteradas en el electroencefalograma. Desde 1967, se han conducido numerosas investigaciones relacionadas con los efectos de la técnica en el tratamiento de alteraciones psicológicas. Sin embargo, a la fecha no existen revisiones sistemáticas que reúnan los temas que serán aquí tratados. El aporte de este trabajo es la revisión de 56 artículos, publicados entre los años 1995 y 2013 y la evaluación metodológica de 29 estudios incluidos en la revisión. La búsqueda fue acotada a la efectividad del neurofeedback en el tratamiento de depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), ira y fibromialgia. Los hallazgos demuestran que el neurofeedback ha tenido resultados positivos en el tratamiento de estos trastornos, sin embargo, es una técnica que aún está en desarrollo, con unas bases teóricas no muy bien establecidas y cuyos resultados necesitan de diseños metodológicamente más sólidos que ratifiquen su validez.
Resumo:
La incidencia de la tosferina ha mostrado un incremento en los últimos años; afectando predominantemente a los niños menores de 1 año, adolescentes y adultos. En el 2005 el Comité Asesor de Prácticas en Inmunización (ACIP) recomendó administrar una dosis de refuerzo de la vacuna acelular antipertussis a los adolescentes. Esta estrategia ha sido adoptada por distintos países. Sin embargo hasta el momento no existe una revisión sistemática que evalúe la efectividad de esta medida de prevención primaria. Métodos: Revisión sistemática de la literatura de artículos acerca de la efectividad de la vacuna acelular antipertussis como dosis de refuerzo en adolescentes. Resultados: La búsqueda inicial arrojó un total de 121 resultados, de los cuales solo 4 cumplieron los criterios de selección. Se evaluó en éstos, la inmunogenicidad generada contra tétanos y difteria por la vacuna Tdap vs Td con resultados significativos y similares. Además se documentó la respuesta inmunológica protectora generada por la Tdap contra tosferina. En cuanto a la reactogenicidad, en general fue baja. Discusión: La vacuna Tdap genera inmunogenicidad similar a la Td contra tétanos y difteria. Además proporciona adecuada protección contra la tosferina como dosis de refuerzo en los adolescentes. Conclusión: La evidencia disponible sugiere que se puede recomendar la vacuna Tdap como dosis de refuerzo en adolescentes entre los 10 y los 18 años de edad por su baja reactogenicidad y adecuada inmunogenicidad contra tétanos, difteria y B. Pertussis.
Resumo:
Objective: to determine the palm-plant paleness’ characteristics in Colombian infant rural population, as a diagnostic method of anemia, and to establish a correlation between the finding of palm-plant paleness and the Hematocrit values. Methodology: a cross sectional study was used to evaluate 169 boys and girls, between 2 months and 12 years old, of the rural area of San Vicente del Caguan, who entered into a Health Campaign. Following the signature of an informed consent, parents accept their children to participate in the study. Those with acute or chronic pathologies were excluded. The presence of palm-plant paleness was determined by observers trained in the Integrated Management of Childhood Illness (IMCI) Strategy. Hematocrit was measured to all children, as well as a peripheral blood smear. Interrater concordance evaluation (Kappa index) was determined through a pilot test and a validation (sensitivity, specificity) was performed, using Hematocrit as the standard. Results: 93 of the participants were male and 77 were female. 45% of them had palm paleness. The Hematocrit showed anemia in 34.1% of the children. The validation analysis demonstrated a 67.2% of sensibility, a 66.6% of specificity, a 51.3% of positive predictive values and a 79.5% of negative predictive values. Hypochromic and Eosinophilia were found in most of the peripheral blood smears’ children with anemia. Conclusions: although this tool presents a low sensibility and specificity for low/moderated anemia, it is useful for excluding it in infants without palm paleness.
Resumo:
Las nuevas tecnologías y las redes sociales son una herramienta de gran utilidad, pero en muchos casos se convierten en instrumento de acoso e intimidación. Este fenómeno se llama Cyberbulling y afecta sobre todo a menores que no solo son intimidados en las aulas, sino también fuera de ellas.
Resumo:
El traumatismo craneoencefálico, es la epidemia silenciosa de nuestra época, que genera gastos en salud, en países como Estados Unidos, cercanos a los 60 billones de dólares anuales, y cerca de 400 billones en rehabilitación de los discapacitados. El pilar del manejo médico del trauma craneoencefálico moderado o severo, es la osmoterapia, principalmente con sustancias como el manitol y las soluciones hipertónicas. Se realizó la revisión de 14 bases de datos, encontrando 4657754 artículos, quedando al final 40 artículos después de un análisis exhaustivo, que se relacionaban con el manejo de la hipertensión endocraneana y terapia osmótica. Resultados: Se compararon diferentes estudios, encontrando gran variabilidad estos, sin homogenización en los análisis estadísticos, y la poca rigurosidad no permitieron, la recolección de datos y la comparación entre los diferentes estudios, no permitió realizar el meta-análisis y por esto se decidió la realización de una revisión sistemática de la literatura. Se evidenció principalmente tres cosas: la primera es la poca rigurosidad con la que se realizan los estudios clínicos; la segunda, es que aún falta mucha más investigación principalmente, la presencia de estudios clínicos aleatorizados multicéntricos, que logren dar una sólida evidencia y que genere validez científica que se requiere, a pesar de la evidencia clara en la práctica clínica; la tercera es la seguridad para su uso, con poca presencia de complicaciones para las soluciones salinas hipertónicas.