288 resultados para yacimientos prehistóricos
Resumo:
El gas natural ha tomado un rol estratégico importante en el suministro de energía a nivel mundial como consecuencia de la creciente demanda global de energía. El agua es probablemente el componente indeseable más común en el gas natural no tratado ya que su presencia puede ocasionar la formación de hidratos y problemas de corrosión. Debido a las potenciales consecuencias costosas, el gas debe ser sometido a procesos de acondicionamiento a fin de alcanzar las especificaciones requeridas para su venta, transporte hacia los centros de distribución y consumo final. En los últimos años, la simulación de procesos está jugando un papel muy importante en la industria del gas y petróleo como una herramienta adecuada y oportuna para el diseño, caracterización, optimización y monitoreo del funcionamiento de procesos industriales. En el presente trabajo se describe el desarrollo de dos simulaciones estacionarias del proceso de deshidratación de gas natural por absorción con trietilenglicol (TEG), empleando los simuladores comerciales de procesos Aspen HYSYS V8.3 y Aspen PLUS V8.2. La composición del gas natural, la configuración del proceso y las condiciones de operación empleadas en los cálculos y la simulación son típicas de los yacimientos y plantas de acondicionamiento de la provincia de Salta (Argentina).
La diosa Inanna y Nippur: la Hierogamia y el viaje al inframundo. Una investigación interdisciplinar
Resumo:
Los objetivos que nos proponemos alcanzar con la realización de este trabajo son: 1) Sacar a la luz las principales características geográficas, arqueológicas e históricas que conforman el conjunto global de la ciudad e Nippur (en la baja Mesopotamia) desde sus orígenes prehistóricos hasta tiempos históricos. 2) Desvelar el misterio ritual, cosmológico y cosmogónico del rito de las Nupcias Sagradas en esta ciudad de estudio partiendo desde sus inicios remotos hasta la institucionalización oficial de dicho ácto. 3) Comprender la significación no solo mitológico-religiosa sino interpersonal, psicológica y liberatoria que tiene la diosa Inanna desde su lecho ahistórico por los caminos del Mundo Inferior hasta la Unió Sagrada con el dios mesopotámico Enlil, entrando a formar parte del panteón de dioses de Nippur. Para ello hemos seguido una metodología interdisciplinar utilizando múltiples fuentes: 1) Para el estudio de las características geográficas de la región (urbana y extraurbana) nippuriense nos hemos servido de estudios geológicos, hidrográficos, faunísticos, biológicos, climatológicos y topográficos. 2) Para el estudio arqueológico, de acuerdo a los descubrimientos que se han ido sucediendo a lo largo de los siglos XIX, XX y parte del XXI ,hemos utilizado registros y memorias de excavaciones y material encontrado en el yacimiento de Nippur (tablillas, lugares de habitación, áreas urbanas). De este modo hemos podido constatar e interpretar los elementos que salieron a la luz...
Resumo:
La ciudad de Suruppak estuvo activa en Mesopotamia durante el tercer milenio a.C. y es uno de los principales yacimientos arqueológicos del Dinástico Arcaico IIIa que han sido estudiados. Los texto encontrados en las excavaciones arqueológicas nos han permitido reconstruir su vida económica y social en ese periodo, dentro de los límites que permite la traducción de unos documentos tan arcaicos y complejos. Esta reconstrucción no concuerda plenamente con las pruebas arqueológicas que tenemos, ya que los textos hacen mención a grandes instituciones que faltan en el registro arqueológico. Por otra parte, Suruppak esta pobremente representada en las inscripciones reales y monumentales y eso nos obliga a reconstruir su historia política -con hipótesis y a grandes rasgos- apartir de los textos administrativos. Sabemos que Suruppak prosperó en el periodo de la III dinastía de Ur gracias a textos ajenos a ella, especialmente a los provenientes del centro de redistribución de Puris-Dagan. Y aunque desapareció como ciudad viva a principios del periodo paleobabilónico, habría de perdurar en los textos literarios y lexicales cerca del.500 años. En los textos literarios Suruppak permanece como la ciudad donde los dioses tomaron la decisión de provocar el Diluvio para exterminar a la humanidad y como la patria de su único superviviente. Por su lado, Lista Real Sumeria nos informa de que fue la sede una dinastía antediluviana de reyes que trascendieron a la literatura y al acervo cultural sumero-acadio...