1000 resultados para late Roman
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Naturwiss., Diss., 2010
Resumo:
Zoology v.31=pt.64;78-79 (1888-1889)
Resumo:
Zoology v.32=pt.80-82 (1888-1889)
Resumo:
Zoology v.30=pt.51 (1888-1889) [Text]
Resumo:
v.11:no.5(1951)
Resumo:
v.49:no.1(1957)
Resumo:
v.28(1938)
Resumo:
v.19(1970)
Resumo:
v.10:no.6(1949)
Resumo:
Zoology v.28 [pt.77]
Resumo:
Shrimps are produced in two different ways. They are fished in the sea (sometimes at the cost of turtle destruction) or they are "farmed" in ponds in coastal areas. Such aquaculture is increasing around the world as shrimps become a valuable item of world trade. Mangrove forests are sacrificed for commercial shrimp farming. This paper considers the conflict between mangrove conservation and shrimp exports in different countries.Who has title to the mangroves, who wins and who loses in this tragedy of enclosures? Which languages of valuation are used by different actors in order to compare the increase in shrimp exports and the losses in livelihoods and in environmental services? The economic valuation of damages is only one of the possible languages of valuation which are relevant in practice. Who has the power to impose a particular language of valuation?
Resumo:
En el marco del proyecto “La ciutat romana de Cosa: arqueologia d’un enclau comercial mediterrani” , autorizado y apoyado por la Soprintendenza Archeologica por la Toscana, entre los dias 4 y 22 de septiembre de 2006 se ha realizado la segunda campaña de intervenciones arqueológicas en la ciudad romana de Cosa (Ansedonia, prov. Grosseto, Itàlia), colonia latina fundada en el 273 aC a unos 120 km. al norte de Roma. De acuerdo a los resultados obtenidos en la campanya del 2005 (localización/verificación de los límites precisos de la ínsula O-P/4-5 mediante la aplicación de técnicas de prospección geofísica completadas con la limpieza, registro y documentación arqueológica de las estructuras localizadas ) los trabajos del 2006 se han orientado hacia la identificación de la organización interna de la dicha ínsula tomando como referente el criptopórtico situado en el extremo N.E., el cual parece constituir el límite de una estructura singular (privada o pública ) estratégicamente ubicada en relación al fórum i a la Via Sacra. El trabajo de campo ha consistido en un intenso decapage con la finalidad de delimitar unidades de habitación complejas funcionalmente definidas y así la articulación existente entre ellas; en este sentido se ha podido documentar evidencias del espacio porticado superpuesto al criptopórtico así como, paralelamente a la calle 5 y en dirección a la Via Sacra, parte de habitaciones algunas de las cuales conservaban restos del pavimiento original, en un caso de mosaico. Paralelamente, se ha realizado el análisis en laboratorio de los materiales recuperados los cuales, aún procediendo de nivel superficial, empiezan a proporcionar datos sobre los diferentes momentos de ocupación de la zona, básicamente tardorepublicanos y augustales.