1000 resultados para ingeniería de procesos
Resumo:
Este trabajo de investigación se centra en la problemática hídrica y, concretamente, en el enfoque con el que, actualmente, se describen y se tratan estos problemas. Así, se analiza el modelo estructuralista hidráulico como una de estas fuentes de interpretación y proposición. Pero, también, se estudia cómo ha contribuido la labor científica que realizan en este contexto los expertos sobrre aguas -principalmente, ingenieros y técnicos- a establecer el "framing" predominante. Con la preocupación de estar tratando con un recurso vital que ante una distribución y gestión hídricas deficientes o inapropiadas genera problemas prácticos de urgente resolución, se empieza a cuestionar, como hacen las nuevas concepciones como la gestión integrada de cuencas hidrográficas o la Nueva Cultura del Agua, el modo actual de enmarcar el problema. En este sentido, se adopta como objetivo tratar de reverter la dinámica de crecimiento de la demanda y encontrar fórmulas no centralizadas de gestión, que no requieran un conocimiento completo del sistema hidrológico y de gestión, que no detenten visiones fragmentadas de la situación hídrica y que no mantengan un "framing" estático y determinista. Y, para ello, se toma como inicio, lo que sucede en los conflictos en torno al agua. Así, se considera la tensión que existe entre "nuevos" y "viejos" paradigmas no sólo una discusión académico-teórica, sino, también una cuestión de gobernabilidad hídrica. De este modo, se presenta como una oportunidad para el cambio tanto la situación compleja e incierta que caracteriza y envuelve la gestión del agua como la diversidad de "miradas" al problema (y de soluciones) que existen en la contingencia social. Además, se contemplan, como sugerencias de innovación conceptual y procedural, los mecanismos de interacción, comunicación y presión que surgen en estos contextos. Se aborda el caso del canal de riego del Segarra-Garrigues en Lleida, precisamente, para indagar en todos estos aspectos, como un ejemplo de este encuentro entre nuevas realidades y anacrónicas incercias y de la inquietud de algunos actores por redefinir el "framing" hegemónico. Para ello, se da especial importancia a los procesos de toma de decisiones y de generación del conocimiento, prestando atención a cómo condicionan, en los problemas y en la búsqueda de soluciones, la filosofía e ideología científica y política empleadas en el marco del agua. De este análisis se desprenden algunas opciones para experimental en etapas venideras de la investigación. En este documento, entonces, se discute sobre qué otros modes de investigar-decidir-actuar podrían darse, pero también, se describe qué se ha hecho, hasta el momento, al respecto. En este sentido, aparecen cuestiones como la redeficinión del rol del experto-investigador, la práctica participativa en la generación del conocimiento, la sinergia entre las motivaciones científico-teóricas con las preocupaciones locales y la integración entre el estudio y los procesos de (auto)organizativos que se dan en el conflicto. Y, en definitiva, se hacen patentes muchos de los retos que enfrentan hoy en día la gestión y placificación hidrológicas.
Resumo:
En este proyecto se ha realizado un estudio en el campo del modelado de los procesos de negocio y sus notaciones. En concreto, se han analizado las notaciones BPMN y UML que se han usado para especificar los procesos en la gestión de la fabricación de una empresa química. Tras estas especificaciones, se ha realizado la comparación de estas dos notaciones con el fin de escoger la mejor de ellas para especificar procesos de negocio. A partir de la especificación de procesos, se ha descrito la implantación del módulo de fabricación de SAP en la misma empresa.
Resumo:
En el presente trabajo, tratamos diferentes perspectivas sobre la poética, estrategias compositivas y repercusión perceptiva del tiempo en la música de Gérard Grisey. En el primer capítulo, abordamos la concepción del tiempo como unidad y proporcionalidad duracional y su relación con otros parámetros musicales. A continuación, presentamos tres enfoques sobre el tiempo que emergen de la poética de Grisey y del análisis de sus obras: la ruptura con la proporcionalidad duracional y la relación entre tiempo y sonido, el concepto de cambio de escala temporal y la analogía entre tiempo y cosmos. En el segundo capítulo, proponemos tres categorías temporales basadas principalmente en el concepto de previsibilidad: tiempo no lineal, tiempo lineal y tiempo procesual. En el tercer y último capítulo, exponemos los fundamentos de la Teoría de la Información, su relación con el discurso de Grisey y su método de aplicación.
Resumo:
Aquest projecte intenta implantar una metodologia de treball sobre MATE. MATE es una eina de sintonització d'aplicacions paral·leles sorgida de la tesis doctoral d'Anna Sikora a 2003. Vistos els resultats obtinguts, es va decidir donar un pas endavant i convertir-la en un producte software Open Source. Per fer-ho ha sigut necessari aplicar una serie d'estàndards i fer un proces de tests. En aquest treball s'ha creat part de la metodologia i s'han modificat dos dels mòduls principals.
Resumo:
MATE (Monitoring, Analysis and Tuning Environment) es un proyecto que surge en 2004 como tesis doctoral de Anna Sikora con el propósito de investigar la mejora de rendimiento de aplicaciones paralelas a través de la modificación dinámica. Nuestro proyecto supone un paso adelante en cuestiones de calidad de software y pretende dotar al proyecto MATE de una base de desarrollo sólida de cara a futuras lineas de trabajo. Para ello se hace frente a la problemática desde tres perspectivas: la creación de una metodología de desarrollo (y su aplicación sobre el proyecto existente), la implantación de un entorno de desarrollo de soporte y el desarrollo de nuevas características para favorecer la portabilidad y la usabilidad, entre otros aspectos.
Resumo:
Estudi i disseny de la implantació d'un ERP (Enterprise Resource Planning) en una fàbrica de fruits secs.
Resumo:
Disseny d'un programari de gestió de magatzems on quedin reflectides les seves entrades, sortides i altres operacions pròpies dels magatzems. El programari ha de ser escalable i perdurar en el temps a més a més de permetre operacions d¿actualització, esborrat, addicció de dades i les operacionsfonamentals de consulta.
Resumo:
En aquest projecte, es mira de reflectir la necessitat d'utilitzar l'enginyeria i la facilitat d'ús per millorar els sistemes de control en temps real que es fan servir avui dia per a controlar processos crítics.
Resumo:
L'objecte d'aquest treball és el d'analitzar les pràctiques i estratègies que es segueixen quant a l'adquisició de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) en l'àmbit de l'Administració Local de la província de Guadalajara i fer una valoració-punts forts i febles-de les mateixes.
Resumo:
Aquest projecte de l'àrea d'interacció humana amb els ordinadors vol mostrar algunes de les característiques de tres dels processos que intervenen en la compra de productes o serveis per Internet. Els processos que s'hi analitzaran seran el de cerca de productes mitjançant un motor de cerca, el d'ajuda o atenció al client i el de compra.
Resumo:
Aquest estudi aborda la qualitat del programari i analitza una selecció d'estàndards significatius per la millora dels processos que donen suport a l'enginyeria del programari. Posteriorment es presenten uns criteris de categorització per finalment proposar una classificació dels estàndards de qualitat analitzats.
Resumo:
Documentación (requisitos, diagramas UML, etc.) para la elaboración de una aplicación para la gestión de una autoescuela.
Resumo:
Programa en plataforma .NET para la gestión de un servicio técnico. Basado en una estructura cliente servidor. El motor de base de datos es SQL server.
Resumo:
Comparación de los sistemas operativos Windows 7 Profesional, Ubuntu 10.10 Desktop y Mac OS X Snow Leopard Desktop respecto al rendimiento que ofrecen sobre el servidorweb Apache instalado en cada uno de ellos.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo crear una Wiki Semántica que sirva de soporte para un modelo de gestión de servicios ágil, colaborativo y fácilmente implantable en las organizaciones denominadas pymes. En este tipo de organizaciones el posicionamiento inicial, ante la adopción de políticas como las sugeridas en ITIL, suele ser de rechazo, por la cantidad de trabajo añadido que previsiblemente genera. La Web Semántica aporta al conjunto la capacidad para establecer reglas de gestión del conocimiento, factor determinante para el crecimiento de una organización. El marco de recomendaciones ITIL es muy extenso y en este trabajo se pretende dar respuesta a los procesos de control pertenecientes a la fase del ciclo de vida denominada "Transición del Servicio". Estos procesos son: la gestión de la configuración, la gestión del cambio y la gestión de la entrega y despliegue.