432 resultados para combustibles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto fin de carrera es analizar los parámetros ingenieriles que caracterizan una zona como almacén de CO2, así como las herramientas idóneas que permiten determinar las propiedades químico-físicas de una zona y determinar si la estructura geológica a estudio puede ser un potencial almacén de CO2; posteriormente todos estos conocimientos se aplican en un programa de exploración en una zona de la geografía española y de la evaluación de sus propiedades geológicas, litológicas, hidrodinámicas, tectónicas y se determinará si la estructura geológica a estudio puede ser un potencial almacén de CO2. ABSTRACT The main aim of this paper is to analyze the engineering parameters that characterize an area as CO2 geological storage, as well as idoneoas tools for determining the chemical and physical properties of an area and determine whether to study geological structure may be a potential CO2 storage, then all this knowledge is applied in an engineering study in an area of Spanish geography and geological evaluation of their properties, lithological, hydrodynamic, tectonic and geological structure determines whether a study may be a potential CO2 storage

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los precios de compra de gas natural en el mercado mayorista español son los más altos de toda Europa. Este escenario provoca que haya que buscar alternativas para minimizar los costes de aprovisionamiento para una comercializadora de gas. En este proyecto se analizan distintas oportunidades de compra de gas en los mercados europeos y su importación al sistema gasista español para el suministro final a clientes, con el fin de optimizar los costes del gas natural para una comercializadora. En la búsqueda de nuevas oportunidades se incluye también un análisis del impacto económico en el mercado, de la producción de “shale gas” en España a medio - largo plazo. ABSTRACT The gas prices in the Spanish gas market are the highest in Europe. This scenario leads the Spanish gas trading companies to look for alternatives to minimize gas supply costs. In this project it is analyzed different opportunities of gas supply in the European markets and the gas import to the Spanish gas system, in order to optimize the costs of the natural gas for a gas trading company. Along with this, it is also studied, the economic impact of the “shale gas” production in Spain in a medium - long term on the Spanish gas market

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es desarrollar un equipo para la realización de un ensayo de emisión de gases. Con esto se pretende simplificar el ensayo de calentamiento de sólidos y emisión de gases y hacerlo más fiable. Para la realización de este proyecto se utilizo un método de ensayo más rudimentario pero también eficaz. Así mismo se analizara el fenómeno de la autocombustión y las propiedades de distintos tipos de biomasa, en concreto dos tipos: astillas de madera y pellets de madera. Las propiedades que son caso de estudio son: las emisiones de gases que se producen durante el proceso de autocombustión; y las temperaturas de inflamación en capa a diferentes tamaños de grano y grosores de capa. Para analizar las propiedades de las muestras de biomasa se realizaran dos tipos de ensayos: ensayos de extracción de gases, y ensayos de temperatura mínima de inflamación en capa. Abstract: The main object of this Project is to develop an equipment to simplify our gas emissions test. During this project a more elementary method was used, however this method is extremely efficient. Also the self-heating phenomenon will be analyzed and several kinds of biomass properties, specifically two: wood chops and wood pellets. The properties that will be analyzed are: gas emissions during the self-heating process; and layer inflammation temperatures at several grain size and layer thickness. The biomass properties will be analyzed with two different tests: gas extraction tests, and TIMc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se evalúa la posibilidad de mejorar la producción de gas en un yacimiento en el que las reservas son todavía suficientes para ser explotadas. Para realizar esta evaluación se estudia en primer lugar la cantidad de gas que se extrae sin ningún método de mejoramiento de producción, y después se evalúa la cantidad de gas que se extraería si se aplicase el método de estimulación de yacimientos llamado fracturación hidráulica mediante unos ensayos de calibración que se han realizado en uno de los pozos que hay en el yacimiento de gas. Finalmente se hace una comparación económica de cómo mejoraría la producción de gas cuando el yacimiento no está estimulado y cuando lo está. Además, se aprovecha también para hacer una sucinta revisión de la base teórica de la fracturación hidráulica y de la ingeniería de yacimientos, así como un breve estudio de impacto ambiental de la fracturación. ABSTRACT This project is trying to assess the possibility to improve the gas production of a reservoir in which there are still enough reserves to be exploited. To do that, it is necessary to evaluate the quantity of gas that is producing without any type of stimulation method and then assess how the production will grow if a stimulation method called hydraulic fracturing is applied though some calibration tests, subsequently compare how much the incomes will be increased in case of application of the stimulation method. In addition, some of the basis and concepts of reservoir stimulation and reservoir engineering are reviewed in order to understand the project. Finally, a brief environmental impact is also assessed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la Metrología de los hidrocarburos líquidos (gasolinas, gasóleos y querosenos), el instrumento que como patrón proporciona las mejores exactitudes es el medidor volumétrico de desplazamiento positivo (MDP). El MDP es un instrumento mecánico de medida basado en una cavidad de paredes deslizantes que mide el paso de una sucesión de cantidades discretas de volumen. El ciclo logístico de los combustibles líquidos requiere asegurar la trazabilidad y minimizar la incertidumbre de sus mediciones para garantizar la transferencia de custodia entre los propietarios del combustible y el operador logístico. Estas operaciones tienen gran incidencia económica y fiscal; En los cargaderos, los MDP que miden la cantidad de hidrocarburo como volumen equivalente a 15 ºC deben calibrarse frecuentemente para verificar el error máximo legalmente permitido. Para ello, el MDP de cargadero se acopla en serie con un MDP patrón y se realiza la calibración de aquél por comparación con éste. Las lecturas del MDP patrón deben corregirse por temperatura, pero ni los fabricantes ni la literatura (normas o publicaciones) especifican cómo aplicar la corrección. En el presente trabajo, se propone un modelo semiempírico para caracterizar el sistema mecánico de medida del MDP. Uno de los parámetros del modelo coincide directamente con el coeficiente de temperatura del equipo y permite cuantificar la corrección a aplicar. El modelo se valida analizando estadísticamente los históricos de calibración de un número suficientemente representativo de MDP patrón de un mismo tipo. El valor del parámetro correspondiente al coeficiente de temperatura se obtiene empíricamente; ensayando, a tal efecto, dos MDP patrón de un mismo tipo a diferentes temperaturas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de labores de explotación de un filón de plomo que buza 67º cuya potencia es de 3 a 4 metros y cuya masa está formada de galena argentífera con ganga abundante de barita, cuarzo, hierro espástico y blonda. Preparación mecánica de los minerales y proyecto de una fábrica para un beneficio metalúrgico.Las maderas escasean en la localidad pero abundan los combustibles minerales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una propuesta de una Red de Transporte de Gas Natural que implementará el sistema de consumo de reservas energéticas del Perú, esta propuesta parte de un diseño que parte del actual Yacimiento de Gas Natural en la localidad de Las Malvinas – Cuzco suministrando el fluido a Junín y Pasco como puntos intermedios de entrega; el final de esta red finaliza en la cuidad de Huánuco. En este diseño se muestra un estudio básico de la demanda para determinar el caudal de transporte, el trazado, el cálculo hidráulico del diámetro en su primera aproximación, descripción de la línea de conducción y sus instalaciones auxiliares para su correcto funcionamiento, pliego de condiciones para la construcción, la planificación de la construcción y su correspondiente estudio económico donde se valorarán las inversiones, costes para estimar así su rentabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la situación energética actual, el aumento de la demanda de petróleo y precio, así como su carácter no renovable, hace necesaria la búsqueda de alternativas viables para su uso como combustible. Una de ellas es el biodiésel, ya que tiene características similares y puede ser usado como sustituto de los combustibles convencionales, sin necesidad de grandes modificaciones en el motor. Hasta ahora los estudios se habían centrado en los esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) por razones meramente económicas. El proyecto tiene como objetivo el estudio de los esteres etílicos de ácidos grasos (FAEEs) para establecer una correlación entre su estudio y propiedades. Las propiedades estudiadas han sido la estabilidad de la oxidación mediante el método Rancimat y su comportamiento en frío mediante un calorímetro diferencial de barrido (DSC) de FAEEs puros y de FAEEs de linaza, coco, palma, soja, colza y espino amarillo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es la construcción de un cargadero de camiones cisternas de GNL integrado en una planta de regasificación. Se realiza el diseño de la instalación para la carga diaria de aproximadamente 100 camiones cisterna. Para un funcionamiento óptimo se ha calculado el caudal y la presión de las diferentes líneas que abastecen el cargadero. Para el dimensionamiento de la instalación se ha tenido en cuenta las dimensiones de los camiones así como la facilidad de acceso y carga del gas natural licuado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los alimentos obtenidos de origen vegetal llevan asociada una cierta cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que se cuantifican a través de su huella de carbono. De los GEI, la agricultura es principalmente responsable de la emisión de óxido nitroso (N2O), que es el que presenta mayor poder de calentamiento global. La metodología del IPCC, aparte de sobreestimar con su valor por defecto las emisiones de N2O de nuestros agrosistemas, no tiene en cuenta el fin último de la agricultura que es satisfacer la demanda mundial de alimentos, fibras y combustibles. Por ello, en este artículo se propone evaluar las emisiones de N2O en base al rendimiento del cultivo. Posteriormente, se enumeran una serie de buenas prácticas agrícolas cuyo fin es aumentar la eficiencia del uso del N por parte del cultivo así como reducir las emisiones de N2O.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La protección adecuada de los equipos o sistemas que han de trabajar en atmósferas potencialmente explosivas no es suficiente cuando se trata de la seguridad frente a posibles explosiones o a la prevención de potenciales riesgos directos de las personas, en cuyo caso deben estar amparados también por la llamada seguridad funcional que exige una serie de requisitos adicionales, cuya documentación debe proporcionar el fabricante de los equipos, junto con su manual de instrucciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The self-ignition of all kind of powdery substances is a topic studied over the years, especially if the dusty substance is coal or substances related with coal because it may be a cause of energetic materials and human losses. But it is important to note that this is not the only risk in industrial plants that generate or store solid substances. Every combustible powders are potentially explosive and they may cause serious consequences if all the necessary factors are developed. Due to this potentially risk, it is essential a good characterization and knowledge of all the parameters involved in those processes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

For the decades to come can be foreseen that electricity and water will keep be playing a key role in the countries development, both can be considered the most important energy vectors and its control can be crucial for governments, companies and leaders in general. Energy is essential for all human activities and its availability is critical to economic and social development. In particular, electricity, a form of energy, is required to produce goods, to provide medical assistance and basic civic services in education, to assure availability of clean water, to create conducive environment for prosperity and improvement, and to keep an acceptable quality of life. The way in which electricity is generated from different resources varies through the different countries. Nuclear energy controlled within reactors to steam production, gas, fuel-oil and coal fired in power stations, water, solar and wind energy among others are employed, sometimes not very efficiently, to produce electricity. The so call energy mix of an individual country is formed up by the contribution of each resource or form of energy to the electricity generation market of the so country. During the last decade the establishment of proper energy mixes for countries has gained much importance, and energy drivers should enforce long term plans and policies. Hints, reports and guides giving tracks on energy resources contribution are been developed by noticeable organisations like the IEA (International Energy Agency) or the IAEA (International Atomic Energy Agency) and the WEC (World Energy Council). This paper evaluates energy issues the market and countries are facing today regarding energy mix scheduling and panorama. This paper revises and seeks to improve methodology available that are applicable on energy mix plan definition. Key Factors are identified, established and assessed through this paper for the common implementation, the themes driving the future energy mix methodology proposal. Those have a clear influence and are closely related to future environmental policies. Key Factors take into consideration sustainability, energy security, social and economic growth, climate change, air quality and social stability. The strength of the Key Factors application on energy system planning to different countries is contingent on country resources, location, electricity demand and electricity generation industry, technology available, economic situation and prospects, energy policy and regulation

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del objetivo común que persigue alcanzar una estabilidad social y una economía de éxito sostenible en el actual e incierto contexto mundial, el pronóstico es que la demanda de energía siga aumentando y que la generación mundial de electricidad se duplique entre los años 2005 y 2030. En este escenario, los combustibles fósiles podrían mantener una contribución muy significativa al mix energético posiblemente hasta el año 2050, participando del mercado de generación de energía eléctrica mundial en aproximadamente un 70% y siendo base de la generación de energía eléctrica europea en un 60%. El carbón sin duda seguirá teniendo una contribución clave. Este incremento en la demanda energética y energía eléctrica, en el consumo de carbón y de combustibles fósiles en general, sin duda tendrá impacto sobre los niveles de concentración de CO2 a nivel global en los diferentes escenarios evaluados, con un fatal pronóstico de triplicar, si no se contiene de alguna manera su emisión, los niveles actuales de concentración de CO2 hasta valores próximos a 1.200 ppm para finales de este siglo XXI. El Protocolo de Kyoto, adoptado en 1997, fue el primer tratado de responsabilidad a nivel mundial para el monitoreo y limitación de las emisiones de CO2, realizando una primera aproximación hasta el año 2012 y tomando como valores de referencia los referidos a los niveles de concentración de gases de efecto invernadero registrados en 1990. Algunos de los principales países emisores de CO2 como USA y China no ratificaron los objetivos de límite de emisión y niveles de reducción de CO2, y sin embargo están tomando sus propias acciones y medidas en paralelo para reducir sus emisiones. Los procesos de combustión más eficientes y con menor consumo de combustible, proporcionan una significativa contribución del sector de generación eléctrica a la reducción de los niveles de concentración de CO2, pero podría no ser suficiente. Tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS, del inglés Carbon Capture and Storage) han comenzado a ganar más importancia desde principios de esta década, se ha intensificado la investigación y proliferado la creación de fondos que impulsen su desarrollo y estimulen su despliegue. Tras los primeros proyectos de investigación básica y ensayos a pequeña escala, casi embrionaria, tres procesos de captura se posicionan como los más viables actualmente, con potencial para alcanzar niveles de reducción de CO2 del 90%, mediante su aplicación en centrales de carbón para generación eléctrica. En referencia al último paso del esquema CCS en el proceso de reducción de las ingentes cantidades de CO2 que habría que eliminar de la atmósfera, dos opciones deberían ser consideradas: la reutilización (EOR y EGR) y el almacenamiento. El presente artículo evalúa el estado de las diferentes tecnologías de captura de CO2, su disponibilidad, su desarrollo y su coste de instalación estimado. Se incorpora un pequeño análisis de los costes de operación y varias extrapolaciones, dado que solo están disponibles algunos de estos datos hasta la fecha. Además este artículo muestra los principales hallazgos y los potenciales de reducción de emisiones de CO2 en la utilización del carbón para generar electricidad y proporciona una visión del desarrollo y despliegue actual de la tecnología. Se realiza una revisión de las iniciativas existentes a nivel mundial mediante proyectos de demostración orientados a la viabilidad comercial del esquema CCS para el período 2020 ? 2030. Se evalúan los diferentes programas en curso y sus avances, como el programa de UK, el EEPR (European Energy Program for Recovery), etc. Las principales fuentes empleadas en la elaboración de este artículo son el DOE, NETL, MIT, EPRI, Centros e Institutos de Investigación, Universidades Europeas, Administraciones Públicas y Agencias Internacionales, suministradores de tecnología crítica, compañías eléctricas (utilities) y empresas tecnológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sterile coal is a low-value residue associated to the coal extraction and mining activity. According to the type and origin of the coal bed configuration, sterile coal production can mainly vary on quantity, calorific value and presence of sulphur compounds. In addition, the potential availability of sterile coal within Spain is apparently high and its contribution to the local power generation would be of interest playing a significant role. The proposed study evaluates the availability and deployment of gasification technologies to drive clean electricity generation from waste coal and sterile rock coal, incorporating greenhouse gas emission mitigation systems, like CO2, H2S and NOx removal systems. It establishes the target facility and its conceptual basic design proposal. The syngas obtained after the gasification of sterile coal is processed through specific conditioning units before entering into the combustion chamber of a gas turbine. Flue gas leaving the gas turbine is ducted to a heat recovery steam generation boiler; the steam produced within the boilerdrives a steam turbine. The target facility resembles a singular Integrated Gasification in Combined Cycle (IGCC) power station. The evaluation of the conceptual basic design according to the power output set for a maximum sterile contribution, established that rates over 95% H2S and 90% CO2 removal can be achieved. Noticeable decrease of NOx compounds can be also achieved by the use of commercial technology. A techno-economic approach of the conceptual basic design is made evaluating the integration of potential unitsand their implementation within the target facility aiming toachieve clean power generation. The criterion to be compliant with the most restrictive regulation regarding environmental emissions is setting to carry out this analysis.