951 resultados para United States. Immigration and Naturalization Service
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Excerpt from EXECUTIVE SUMMARY This report examines the situation of the Haitians in Miami who were formerly incarcerated during 1981 and 1982 in the Immigration and Naturalization Service's Krome Detention Center or other Federal detention centers in the U.S. and Puerto Rico. For convenience, the report refers to all of them as Krome Haitians. This study is based upon a sociological survey of the Krome Haitians and intensive anthropological fieldwork conducted by Dr. Alex Stepick of the Sociology and Anthropology Department of Florida International University with support from the Catholic Services Bureau of Miami. It is the only scientific study of the Krome Haitians and the scientific procedures of the survey complemented by the anthropological fieldwork combine t o produce highly reliable results . To provide context to the conditions of the Krome Haitians, the report compares the characteristics of this population to that of the Haitian Entrants who arrived in 1980 or earlier and provides an update to earlier studies by this author (Stepick 1982) and another by the Behavioral Science Research Institute (1983). The report describes the conditions of the Krome Haitians, including their background in Haiti, experiences in the U.S., past and present employment status , experience with discrimination and social isolation , and adaptation to American society. The report concludes with some specific policy recommendations to state and local agencies and individuals that will assist the Haitians' integration into American society.
Resumo:
"6 January 1988."
Resumo:
En los últimos treinta años la posición de España respecto al fenómeno migratorio ha variado radicalmente. Ha pasado de ser un país con saldos migratorios negativos a atraer mano de obra extranjera. Esta nueva tendencia, que se ha consolidado durante los últimos diez años, lejos de remitir, presenta indicios de expansión. Varios fenómenos de carácter global contribuyen a ello. En primer lugar, las tasas de crecimiento de la población en los países en vías de desarrollo (PVD) son superiores a las tasas de crecimiento de la ocupación en dichos países. En segundo lugar, los diferenciales de renta entre países ricos y pobres se están incrementando. Asimismo, el gran desarrollo de las telecomunicaciones hace accesible el conocimiento del nivel de vida occidental a los habitantes del llamado Tercer Mundo. Por último, el abaratamiento de los costes de transporte ha disminuido el coste de las migraciones internacionales.La situación, aunque nueva para España, ya ha sido experimentada por otros países, en especial por los Estados Unidos, tradicional polo de atracción de movimientos migratorios. El objetivo de este artículo es presentar y analizar las estrategias generales eguidas por la agencia de inmigración norteamericana (Immigration and Naturalization Service, INS) con el propósito de aportar elementos de reflexión a los sectores de la opinión pública de nuestro país afectados por esta problemática. El pilar básico del marco legal vigente de la política migratoria norteamericana es la Immigration Reform and Control Act (IRCA), aprobada el 6 de noviembre de 1986 por el presidente Reagan, y cuyo objetivo era, y es, reducir el volumen de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos. A continuación, presentamos la evolución histórica de la legislación norteamericana existente y explicamos cómo esta evolución ha llevado a la implementación de la IRCA. En segundo lugar, evaluamos las diversas estrategias seguidas por la agencia de inmigración norteamericana y los criterios de asignación de fondos entre estas diversas alternativas; en particular, mostramos que en los últimos años la agencia ha dado primacía a las políticas de frontera1. A continuación, demostramos que las políticas de control de frontera son menos efectivas que las de interior. Concluimos argumentando que el uso excesivo de políticas de frontera por parte del INS parece responder más al objetivo de obtener grandes presupuestos, que al de minimizar el número de inmigrantes ilegales en el país. Una vez analizada la experiencia estadounidense terminamos sugiriendo las medidas de política migratoria que a nuestro juicio maximizarían el bienestar social de un país receptor como España.
Resumo:
Description based on: 1969-70 season; title from cover.
Resumo:
"FNS-108."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
United States Fish and Wildlife Service. Circular, 51.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
On cover: QC manual.
Resumo:
Title from cover.
Resumo:
"April 1984"--T.p. verso.
Resumo:
"FNS-241."