992 resultados para Tribus urbanas - Gran Bretaña


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos proponemos analizar descripciones que se hacen del personaje Peter Pan, como recreación eduardiana del arquetipo del dios griego Pan, para ver de qué manera dialogan esas construcciones con los diferentes sentidos que esta deidad fue connotando en contextos diversos en los que ocurrió su figura (desde obras de la literatura clásica, atravesadas por las lecturas, re-lecturas y re-escrituras de la tradición literaria británica). Veremos que Peter Pan, en los textos que el escritor escocés James M. Barrie escribió sobre él en un lapso de alrededor de treinta años, oficia "como Pan", en una dimensión alegórica, de nexo/puente entre dos conceptos que se presentan como opuestos: la Naturaleza y la Civilización. La primera aparece como el lugar donde se encuentran los dominios del dios/niño eterno, a los que solo pueden ingresar algunos pocos elegidos, y es símbolo de una nostalgia por una esencia perdida que, a su vez, se asocia con el concepto de infancia. La segunda representa negativamente el modelo de sociedad capitalista moderna que impone reglas que se contraponen a ese yo «natural». En este sentido, esa Arcadia se conecta con la literatura para niños, ya que son ellos "junto con los poetas" quienes tienen todavía permitido el acceso a ese lugar, y la capacidad de oír el «llamado» que Peter hace con la música de su flauta, del mismo modo en que son ellos quienes pueden disfrutar de esas lecturas y a quienes estas están dirigidas. Esta oposición de Naturaleza vs. Civilización conforma la «estructura del sentir» de la cultura de principios del siglo XX en Gran Bretaña, de la cual la literatura para niños es parte fundamental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos proponemos analizar descripciones que se hacen del personaje Peter Pan, como recreación eduardiana del arquetipo del dios griego Pan, para ver de qué manera dialogan esas construcciones con los diferentes sentidos que esta deidad fue connotando en contextos diversos en los que ocurrió su figura (desde obras de la literatura clásica, atravesadas por las lecturas, re-lecturas y re-escrituras de la tradición literaria británica). Veremos que Peter Pan, en los textos que el escritor escocés James M. Barrie escribió sobre él en un lapso de alrededor de treinta años, oficia "como Pan", en una dimensión alegórica, de nexo/puente entre dos conceptos que se presentan como opuestos: la Naturaleza y la Civilización. La primera aparece como el lugar donde se encuentran los dominios del dios/niño eterno, a los que solo pueden ingresar algunos pocos elegidos, y es símbolo de una nostalgia por una esencia perdida que, a su vez, se asocia con el concepto de infancia. La segunda representa negativamente el modelo de sociedad capitalista moderna que impone reglas que se contraponen a ese yo «natural». En este sentido, esa Arcadia se conecta con la literatura para niños, ya que son ellos "junto con los poetas" quienes tienen todavía permitido el acceso a ese lugar, y la capacidad de oír el «llamado» que Peter hace con la música de su flauta, del mismo modo en que son ellos quienes pueden disfrutar de esas lecturas y a quienes estas están dirigidas. Esta oposición de Naturaleza vs. Civilización conforma la «estructura del sentir» de la cultura de principios del siglo XX en Gran Bretaña, de la cual la literatura para niños es parte fundamental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo apunta a: Las relaciones Humanas, relaciones cara a cara y relaciones virtuales. Grupos, comunidades, tribus urbanas. Producción de sentidos sociales. Ámbitos escolares y extraescolares. Sus Objetivos son: - Analizar la importancia de la educación en valores en una sociedad democrática. - Conocer los distintos modelos educativos por los que se ha optado para educar en valores. - Destacar y concienciar la importancia del modelo de una Educación Física en valores basada en la construcción racional y autónoma de principios, normas y valores. - Saber discernir las distintas opciones éticas de la persona. - Adquirir información sobre las dimensiones morales que se desarrollarán en la persona a través de un programa de educación en valores. - Introducirse en las estrategias de la Educación Física que pueden llevarse a cabo en el patio. - Demostrar que es posible un trabajo en el ámbito de la Educación Física en valores, gracias a una formación especializada de los profesores del área. - Transmitir un modelo de formación del profesor de Educación Física que pueda ser útil y eficaz. - Presentar una propuesta para valorar un currículo de Educación Física en valores. - Reflexionar sobre la función moral del profesor de Educación Física ante los temas socialmente controvertidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se concentra en un análisis del Free Cinema, procurando identificar las modificaciones que introdujo en el proceso de producción cinematográfica, su dimensión política y su afinidad con la reformulación crítica del marxismo emprendida por la Escuela de Birmingham. El Free Cinema es una corriente cinematográfica surgida en Gran Bretaña a mediados de la década de 1950, cuyas intenciones originales fueron explicitadas a través de una serie de manifiestos que acompañaron las primeras proyecciones del grupo. El manifiesto, punto de encuentro de las pasiones políticas y los impulsos estéticos, constituye un corpus privilegiado para iniciar un estudio de la articulación entre ambas dimensiones que luego se concentrará en las producciones audiovisuales. En primera instancia, la ponencia da cuenta de las rupturas formales y temáticas que caracterizan la irrupción del Free Cinema dentro del cine británico. A continuación, explora particularmente las transformaciones que supuso en los modos de representar y relacionarse con la clase obrera. Nos interesa rastrear cómo se manifiesta, en ese vínculo, un conjunto de asociaciones valorativas ligadas a formas específicas de alineamiento y compromiso político que colocan al Free Cinema en las proximidades de los Estudios Culturales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo apunta a: Las relaciones Humanas, relaciones cara a cara y relaciones virtuales. Grupos, comunidades, tribus urbanas. Producción de sentidos sociales. Ámbitos escolares y extraescolares. Sus Objetivos son: - Analizar la importancia de la educación en valores en una sociedad democrática. - Conocer los distintos modelos educativos por los que se ha optado para educar en valores. - Destacar y concienciar la importancia del modelo de una Educación Física en valores basada en la construcción racional y autónoma de principios, normas y valores. - Saber discernir las distintas opciones éticas de la persona. - Adquirir información sobre las dimensiones morales que se desarrollarán en la persona a través de un programa de educación en valores. - Introducirse en las estrategias de la Educación Física que pueden llevarse a cabo en el patio. - Demostrar que es posible un trabajo en el ámbito de la Educación Física en valores, gracias a una formación especializada de los profesores del área. - Transmitir un modelo de formación del profesor de Educación Física que pueda ser útil y eficaz. - Presentar una propuesta para valorar un currículo de Educación Física en valores. - Reflexionar sobre la función moral del profesor de Educación Física ante los temas socialmente controvertidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se concentra en un análisis del Free Cinema, procurando identificar las modificaciones que introdujo en el proceso de producción cinematográfica, su dimensión política y su afinidad con la reformulación crítica del marxismo emprendida por la Escuela de Birmingham. El Free Cinema es una corriente cinematográfica surgida en Gran Bretaña a mediados de la década de 1950, cuyas intenciones originales fueron explicitadas a través de una serie de manifiestos que acompañaron las primeras proyecciones del grupo. El manifiesto, punto de encuentro de las pasiones políticas y los impulsos estéticos, constituye un corpus privilegiado para iniciar un estudio de la articulación entre ambas dimensiones que luego se concentrará en las producciones audiovisuales. En primera instancia, la ponencia da cuenta de las rupturas formales y temáticas que caracterizan la irrupción del Free Cinema dentro del cine británico. A continuación, explora particularmente las transformaciones que supuso en los modos de representar y relacionarse con la clase obrera. Nos interesa rastrear cómo se manifiesta, en ese vínculo, un conjunto de asociaciones valorativas ligadas a formas específicas de alineamiento y compromiso político que colocan al Free Cinema en las proximidades de los Estudios Culturales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos proponemos analizar descripciones que se hacen del personaje Peter Pan, como recreación eduardiana del arquetipo del dios griego Pan, para ver de qué manera dialogan esas construcciones con los diferentes sentidos que esta deidad fue connotando en contextos diversos en los que ocurrió su figura (desde obras de la literatura clásica, atravesadas por las lecturas, re-lecturas y re-escrituras de la tradición literaria británica). Veremos que Peter Pan, en los textos que el escritor escocés James M. Barrie escribió sobre él en un lapso de alrededor de treinta años, oficia "como Pan", en una dimensión alegórica, de nexo/puente entre dos conceptos que se presentan como opuestos: la Naturaleza y la Civilización. La primera aparece como el lugar donde se encuentran los dominios del dios/niño eterno, a los que solo pueden ingresar algunos pocos elegidos, y es símbolo de una nostalgia por una esencia perdida que, a su vez, se asocia con el concepto de infancia. La segunda representa negativamente el modelo de sociedad capitalista moderna que impone reglas que se contraponen a ese yo «natural». En este sentido, esa Arcadia se conecta con la literatura para niños, ya que son ellos "junto con los poetas" quienes tienen todavía permitido el acceso a ese lugar, y la capacidad de oír el «llamado» que Peter hace con la música de su flauta, del mismo modo en que son ellos quienes pueden disfrutar de esas lecturas y a quienes estas están dirigidas. Esta oposición de Naturaleza vs. Civilización conforma la «estructura del sentir» de la cultura de principios del siglo XX en Gran Bretaña, de la cual la literatura para niños es parte fundamental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abordamos en este trabajo la cuarta y última entrega de los Tipos de Instalaciones de Ordeño, correspondiente a la 2ª parte de un conjunto de artículos que hemos denominado globalmente SALAS DE ORDEÑO. En esta cuarta entrega describiremos la sala que quizá tenga mayor rendimiento, expresado en vacas ordeñadas/hora, la SALA ROTATIVA, aunque, como trataremos de demostrar, el rendimiento no es tan elevado cuando se expresa en vacas orde- ñadas/hora y hombre. Esta sala suele utilizarse en grandes rebaños, donde se precisa ordeñar un gran número de vacas, 2 ó 3 veces al día. En estos casos, incluso las grandes salas paralelo 2 x 40 (80 unidades) pueden quedarse algo cortas en rendimiento, aunque una posible solución sería instalar 2 salas de ordeño paralelo. No obstante, existen salas rotativas de menor número de plazas, que se utilizan en rebaños de tamaño medio con notable eficiencia. Aunque la primera sala rotativa se diseñó en Estados Unidos en 1930, no fue hasta los años sesenta del pasado siglo cuando se popularizó en Europa Occidental, Gran Bretaña, Australia; nueva Zelanda y los propios EE.UU. La nueva generación de salas rotativas fue desarrollada en Nueva Zelanda hacia 1970. También fueron muy habituales en los años 60 y 70 en las grandes granjas estatales de los países de Europa del Este

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para entender el papel actual de la agricultura urbana (AU) es necesaria una revisión histórica de sus funciones y características en la ciudad occidental, estudiando los motivos de su implantación, su sentido, evolución y potencialidades. Los momentos de mayor auge de la AU están ligados a crisis económicas y energéticas, que obligan a recurrir a ella para asegurar el autoabastecimiento. En los inicios de la ciudad industrial del XIX la AU cumple funciones de subsistencia, higiene y control social. En países como Gran Bretaña, Alemania o Francia las autoridades locales y las grandes fábricas se ven obligadas a ofrecer terrenos a los trabajadores para completar sus recursos y mejorar las condiciones de vida en los barrios obreros. En la primera mitad del siglo XX la AU aparece ligada a las guerras mundiales, su función es de subsistencia y patriótica, de apoyo a la economía de guerra y a los procesos de posguerra. Se desarrollan programas gubernamentales y campañas de fomento de la AU, como Dig for Victory en Gran Bretaña, o Victory Gardens en Estados Unidos. A partir de los años 70 los proyectos de AU cumplen funciones de desarrollo local, integración social y educación ambiental, y son lideradas por organizaciones comunitarias y ecologistas. En el momento actual la AU tiene la potencialidad de ser un instrumento de mejora ambiental y social, colaborando en la sostenibilidad urbana, la lucha contra el cambio climático, la calidad de vida y la creación de ciudades a escala humana. Palabras clave: rehabilitación urbana, autonomía alimentaria, metabolismo urbano, calidad de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad hay un total de unos 60.000 robots en todo el mundo,instalados en fábricas, como hemos visto en la empresa Toyota. Su localización es la siguiente: 6.000 robots en Alemania Federal, 3.200 en los Estados Unidos,600 en Suecia, 300 en Francia, 180 en Gran Bretaña, un centenar o menos en media docena de otros países. Y 47.000 en el Japón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza el cajón Apolonio como diseño conceptual para controlar la reflexión en monolitos de gravedad sometidos a esfuerzos dinámicos de oleaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The research that is summarized in this article, resultant of diverse studies realized in the CEDEX, has for object a comparative analysis of methods of overtopping rates developed by different authors. For that, the summary was realized first and the analysis of the existing formulations to estimate the rate of overtopping on rubble mound and vertical breakwaters. Later, there was carried out the contrast of the above mentioned formulations by the results obtained in a serie of hydraulic model tests of the Hydraulic Research Laboratory (the Center of Studies of Ports and Coasts of the CEDEX, Madrid, Spain).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Storm evolution is fundamental for analysing the damage progression of the different failure modes and establishing suitable protocols for maintaining and optimally sizing structures. However, this aspect has hardly been studied and practically the whole of the studies dealing with the subject adopt the Equivalent triangle storm. As against this approach, two new ones are proposed. The first is the Equivalent Triangle Magnitude Storm model (ETMS), whose base, the triangular storm duration, D, is established such that its magnitude (area describing the storm history above the reference threshold level which sets the storm condition),HT, equals the real storm magnitude. The other is the Equivalent Triangle Number of Waves Storm (ETNWS), where the base is referred in terms of the real storm's number of waves,Nz. Three approaches are used for estimating the mean period, Tm, associated to each of the sea states defining the storm evolution, which is necessary to determine the full energy flux withstood by the structure in the course of the extreme event. Two are based on the Jonswap spectrum representativity and the other uses the bivariate Gumbel copula (Hs, Tm), resulting from adjusting the storm peaks. The representativity of the approaches proposed and those defined in specialised literature are analysed by comparing the main armour layer's progressive loss of hydraulic stability caused by real storms and that relating to theoretical ones. An empirical maximum energy flux model is used for this purpose. The agreement between the empirical and theoretical results demonstrates that the representativity of the different approaches depends on the storm characteristics and point towards a need to investigate other geometrical shapes to characterise the storm evolution associated with sea states heavily influenced by swell wave components.