1000 resultados para Tecnologia de la informació - Política governamental - Colòmbia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una muestra representativa de la ciudad de Lima (N = 634) se analiz la influencia de la ideologa sobre los niveles de deliberacin política convencional y deliberacin política en Internet. Adems, se analiza el efecto que producen estos dos tipos de deliberacin sobre los niveles de participacin política convencional y participacin política online. Como medidas ideolgicas se utilizaron escalas de autoritarismo de ala derecha (RWA) y justificacin de la inequidad. Dos modelos de ecuaciones estructurales proponen que mayores niveles de autoritarismo y una tendencia hacia la justificacin de la inequidad ejercen una influencia negativa de magnitud pequea sobre los niveles de deliberacin política. Asimismo, mayores niveles de deliberacin política tienen un efecto positivo de magnitud mediana sobre el grado de participacin política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este artculo es explorar las principales caractersticas de tres opciones que poseen los ciudadanos en el marco de la filosofa política liberal, as como sus fuentes tericas. Las opciones analizadas son la obligacin de obedecer la ley (obediencia civil como una obligacin), el deber moral de obedecer la ley (obediencia civil como un deber ser) y la desobediencia civil. El autor utiliza el trmino liberal en un sentido ontolgico, dado que el ciudadano se entiende como una entidad individual.Debido a que la desobediencia civil es el concepto ms complejo que se analiza en este artculo, se propone un ejercicio interesante para definirlo. Este concepto se define en funcin de una contradiccin lgica. As, la idea de la no desobediencia civil se utiliza para explorar las fronteras conceptuales de la desobediencia civil.-----The purpose of this article is to explore three options of citizens within liberal political philosophy, as well as their main characteristics and theoretical sources. Those options are: the obligation to obey the law (the civil obedience as an obligation), the moral duty to obey the law (the civil obedience as a must be), and the civil disobedience. The author points out that the liberal concept can be defined in an ontological sense because the citizen is defined as an individual entity.Given that the civil disobedience is the most complex concept analyzed in this article, it is suggested an interesting exercise in order to define it. This concept is constructed according to logical contradiction. Thus, the idea of non-civil disobedience is used to explore the civil disobedience conceptual bounderies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este ensayo radica en ubicar la filosofa política juda como un problema propiamente filosfico, tal como ha sido planteado por Leo Strauss. Esta tarea implica que descartemos tratar el asunto de la filosofa política, y especficamente su distintivo judo, como una subdisciplina de la filosofa o como parte de un manual de historia de la filosofa. La filosofa política juda, por el contrario, es el escenario donde pueden ser develadas las respuestas sobre los problemas que aquejan al pensamiento poltico contemporneo. En ese sentido, resulta necesario abandonar el prejuicio moderno de considerar a las ideas del pasado inferiores respecto a las perspectivas de nuestro tiempo. La comprensin de la filosofa política juda exige que estemos preparados para aprender algo de los filsofos judos, pero no podemos llegar a tal punto sin antes esbozar los trminos en los que esa aproximacin debera ser efectuada.---Prolegomena to the problem of the jewish political philosophyThe purpose of this paper is to locate the Jewish political philosophy as a philosophical problem itself, as has been raised by Leo Strauss. This task requires that the Jewish political philosophy is not considered a subdiscipline of philosophy or as part of a history of philosophys handbook. Jewish political philosophy, by contrast, is the scene where the answers on the problems facing the contemporary political thought can be unveiled. In this sense, it is necessary to abandon the modern prejudice of considering the past ideas lower about the prospects of our time. The understanding of Jewish political philosophy requires that we are prepared to learn from the Jewish philosophers, but we can not go that far without outlining the terms in which this approach should be made.Key words: political philosophy, Jewish philosophy, philosophy of history---Prolegmenos ao problema da filosofia política judaicaO Propsito deste ensaio radica em localizar a política judaica como um problema propriamente filosfico, tal como tem sido exposto por Leo Strauss. Esta tarefa implica que descartemos tratar o assunto da filosofia política, e especificamente seu distintivo judaico, como uma sub-disciplina da filosofia ou como parte de um manual de historia da filosofia. A filosofia política judaica, pelo contrrio, o cenrio donde podem ser reveladas as respostas sobre os problemas que afetam o pensamento poltico contemporneo. Neste sentido, resulta necessrio abandonar o prejuzo moderno de considerar s idias do passado inferiores respeito s perspectivas de nosso tempo. A compreenso da filosofia política judaica exige que estejamos preparados para aprender algo dos filsofos judeus, mas no podemos chegar a tal ponto, sem antes esboar os termos nos que essa aproximao deveria ser efetuada.Palavras chave: Filosofia política, filosofia judaica, filosofia da historia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo muestra las disyuntivas en materia de política interna palestina a las que, con frecuencia, los lderes del HAMAS se enfrentan al momento de tomar una decisin con respecto a su relacin con Israel en el contexto de la ocupacin. Por un lado, el caso examina el papel de las influencias externas en el proceso de paz palestino-israel y, por el otro, las presiones internas tanto de la poblacin palestina como del gobierno de Israel, con respecto a las decisiones que debe tomar HAMAS ahora que ha dejado de ser oposicin y se ha convertido en gobierno.-----This article shows the frequent dilemmas that the HAMAS leaders have to face in respect of the Palestinian internal policy at the time of making decisions regarding their relationship with Israel within the context of the occupation. This case examines on the one hand, the role of external influences in the Palestine-Israel peace process and, on the other hand, the internal pressures from both the Palestinian population and the Israeli government in regard of the decisions HAMAS has to make now that it has ceased to be in the opposition and has become the government.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Del ao 2000 en adelante, la literatura sobre clientelismo en Argentina se ha revitalizado.Los distintos enfoques que la componen suelen privilegiar una de las siguientesdimensiones: a) la importancia que tienen las redes de resolucin de problemaspara los ms pobres, o b) lo significativo de la compra de votos a cambio de favorespersonales para el partido clientelista. Sin embargo, pocos planteamientos advirtieronlas actividades que algunos punteros comenzaron a asumir con respecto a la provisinde servicios bsicos para el conjunto de una comunidad desde los aos noventa. En laltima dcada, una nueva política, marcada por una profusin de programas de financiamientopblico ha complejizado y pronunciado el fenmeno mediante el surgimientode organizaciones populares. Algunas de estas organizaciones han sido sealadas comola semilla del movimiento piquetero; no obstante, en este perodo y en el anterior, laliteratura no ha reparado en la labor de los actores locales en torno a la restacin deservicios bsicos. Mediante un estudio centrado en un asentamiento, el presente tienedos objetivos: sealar la importancia de los mencionados actores locales en la provisinde servicios y explorar los cambios que han experimentados durante la ltima dcada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo de reflexin se defiende la hiptesis de que Albert Camus fue un intelectual comprometido, cuyas principales posturas pblicas (en sus escritos y acciones) pueden ser interpretadas como ntidas expresiones de los principios y de los mtodos de la accin política noviolenta. Primero se exponen los conceptos de democracia y accin política noviolenta; luego se ilustran los principios de la noviolencia y se identifican algunos en la vida y obra de Camus; posteriormente, se explican los mtodos de la noviolencia y, en especial, los que implement este escritor. Al final hay breves conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en cataln

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se propone analizar la participacin de CANVAS en la creacin de Redes de Defensa Transnacional en torno a la Accin Política Noviolenta como mecanismo de Accin Colectiva. Tomando como marco temporal el decenio 2004-2013, el objetivo de este proyecto es el de identificar puntualmente aquellos factores exgenos y endgenos, que le permitieron a esta ONG proyectarse a nivel internacional e incidir, desde un papel terciario, en la constante reconfiguracin del Sistema Internacional de la Post Guerra Fra. Aportes tericos de acadmicos como Celestino del Arenal al explicar esta Nueva Sociedad Mundial permitirn evidenciar aquellos factores externos que densificaron la capacidad de accin de las Redes de Defensa Transnacional, mientras que aportes de Kathryn Sikkink y Margaret Keck permitirn comprobar la complejidad de los factores internos que potenciaron el grado de incidencia de CANVAS en este campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia de innovacin docente del Departamento de Historia Contemporanea orientado hacia la mejora de los estilos docentes, se ha centrado, hasta ahora en dos lneas de actuacin preferentes. primera, el diseo y perfeccionamiento del modelo didctico y segundo la incorporacin de recursos multimedia y entornos web. La valoracin de los resultados pedaggicos conseguidos con los diferentes recursos utilizados y nos ha llevado por una parte a someter a un anlisis ms crtico el hipertexto como herramienta didctica y por la otra, conseguir mejores niveles: interrelacin de la información contenida en los hipertextos; aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el hipertexto para el estudio de los procesos histricos; interactividd entre el usuario y el cd-rom.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad actual solicita a la universidad un conjunto de nuevas necesidades en el campo de la formacin y pide nuevos mbitos de respuesta para estas necesidades. La aparicin como un fenmeno emergente de las tecnologas de la sociedad de la información en la nueva sociedad global, es el hecho que determina la aparicin y la demanda de estas necesidades. La universidad ha de responder delante de este reto con un nuevo modelo educativo ms flexible y abrir los nuevos modelos docentes hacia todos los ciudadanos de la sociedad de la información. Para conseguir definir e implementar una propuesta de mxima calidad es necesaria la combinacin de aspectos positivos de la formacin presencial, la utilizacin de las tecnologas, la participacin de profesores y alumnos en la creacin de dinmicas nuevas. Estos elementos bsicos posibilitan configurar un modelo docente que se llama bimodal, un modelo ms activo y flexible que el tradicional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista