998 resultados para Sociedad Economica de Amigos del Pais (Valencia)-1801


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo economico de la Republica Dominicana ha experimentado cambios sustanciales desde la decada del 50. La estructura productiva se diversifico, ganando importancia los sectores secundario y terciario, en desmedro del agropecuario. No obstante el crecimiento ha mostrado fluctuaciones primero debido a la inestabilidad politica del pais y despues por la crisis de los 80; a esto se agregan evidentes desequilibrios socio-espaciales. Por otra parte, el crecimiento no estuvo acompanado por una expansion sustantiva de los programas sociales. El desempleo, subempleo y una muy desigual distribucion del ingreso continuan siendo problemas de magnitud. En este marco el pais ha experimentado un continuo descenso de la mortalidad y una rapida baja en la fecundidad. En el periodo 1950-80 la esperanza de vida aumento 16 anos y la TGF disminuyo de 7.4 a 4.7 (p54).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las proyecciones de la poblacion chilena se presentan por sexo y grupos quinquenales de edad, segun areas urbana y rural, para el total del pais y cada una de las 13 regiones respecto a los anos calendario comprendidos entre 1980 y 2000. Se incluyen indicadores demograficos para el pais por area. La poblacion total y rural fueron proyectadas segun el metodo de componentes. Se elaboraron para ello estimaciones de mortalidad, fecundidad y migracion por areas, planteandose hipotesis de su evolucion futura. La proyeccion urbana se obtuvo por diferencia. La distribucion por regiones se calculo mediante el metodo de la tabla cuadrada para cada area. La mortalidad y la fecundidad se estimaron para cada area por metodos indirectos. La proyeccion de la mortalidad por area se efectuo mediante el sistema logito interpolando con tablas limite. La fecundidad por area se proyecto utilizando la relacion entre la fecundidad rural y la del pais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los importantes efectos que la politica economica seguida por Estados Unidos desde 1979 esta teniendo tanto dentro como fuera del pais. Examina las probabilidades de que pueda mantenerse en el futuro y la forma en que ello condicionaria las opciones de politica de los paises de America Latina, en especial del Brasil, en el plano de las relaciones financieras y comerciales internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los importantes efectos que la politica economica seguida por Estados Unidos desde 1979 esta teniendo tanto dentro como fuera del pais. Examina las probabilidades de que pueda mantenerse en el futuro y la forma en que ello condicionaria las opciones de politica de los paises de America Latina, en especial del Brasil, en el plano de las relaciones financieras y comerciales internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe las actividades desarrolladas desde la recepcion de la cinta con los datos de la encuesta demografica nacional de Honduras hasta la generacion de una base de datos RAPID. La encuesta se levanto entre julio de 1983 y enero de 1984 en un total de 11.106 hogares en 10.896 viviendas que albergaban a 62.496 personas (p3). En cuanto a la cinta recibida (MC801) la informacion venia en 21 archivos utilizandose 4 archivos para el procesamiento de la informacion: el 1, referido al total del pais excluyendo la parte urbana del distrito federal y San Pedro Sula; el archivo 3, referido a la parte urbana del Distrito Central; el archivo 4, correspondiente a la parte urbana de San Pedro Sula y La Lima; el archivo 5 con los datos del formulario adicional de segmentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir y conocer mejor la realidad cultural y asociativa existente de la Comunidad Autónoma Canaria, con el objetivo de profundizar en el concepto, características y acciones futuras a desarrollar en esta materia.  Participantes: Direcciones Generales de Cultura, Cooperación y Patrimonio Cultural, Dirección General de Políticas Sociales e Inmigración, las dos Universidades Públicas Canarias, Asociación Cultural Garoé, representantes de la Comisión lntersectorial de Voluntariado en el área de Educación, Ciencia, Cultura, Deportes y Patrimonio Histórico Artístico, Instituto Canario de Animación Social (ICAS), la Real Sociedad Española de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT) y representantes de la Federación Canaria de Islas (FECAi) y la Federación Canaria de Municipios (FECAM)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nell’alveo delle indagini sulla storia del commercio librario nell’Italia del Settecento, attente a individuare i legami fra circolazione del libro, diffusione delle idee illuministe e riforme politiche nella seconda metà del secolo, la ricerca ha l’obiettivo di offrire un quadro articolato della fisionomia di un mercante del libro attivo nel periodo più intenso del riformismo estense nel ducato di Modena: Moïsè Beniamino Foà (1730-1821). Il primo capitolo della tesi riguarda le cariche ufficiali che questi ricoprì al servizio delle istituzioni culturali promosse da Francesco III d’Este, le vicende che lo implicarono nelle maglie della censura e il suo impegno civile e politico a favore dei processi di emancipazione degli ebrei in età giacobina e napoleonica. Il secondo tenta di interpretare la genesi della sua fortuna economica attraverso l’esame del testamento e dell’inventario dell’asse ereditario: nel panorama di precarietà dei mestieri del libro dal secolo dei lumi ai primi decenni della Restaurazione, pare arduo individuare un libraio comparabile a Foà per solidità e capacità di investimento. All’analisi della clientela del mercante è dedicato il terzo capitolo, che si sviluppa seguendo il filo dei rapporti diplomatici intessuti da Francesco III con le corti italiane nell’orbita dell’influenza politica e culturale asburgica. Si descrivono, quindi, i viaggi europei e la rete dei contatti commerciali che garantirono la ricchezza dell’offerta rispecchiata dai numerosi cataloghi librari pubblicati nel corso di oltre un cinquantennio. Di questi si offre una descrizione bibliografica e quantitativa con un affondo sulla diffusione del libro scientifico. Con la fisionomia del mercante viaggiatore, Foà coniugava quella dell’erudito bibliofilo: la ricerca si conclude con la presentazione della sua biblioteca e dei suoi rapporti con i filologi dell’epoca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al proponer este tema estamos tratando de realizar un análisis de los principales aspectos teóricos que se han debatido, tanto a nivel de la sociedad, como de la Academia y del Estado, a lo largo del proceso de incorporación de la temática de las mujeres en las Políticas Públicas. Se busca establecer una relación entre los postulados teóricos propuestos desde diferentes fuentes (Organismos Internacionales, Organizaciones Feministas, Movimientos de Mujeres, Foros de Mujer y Desarrollo de Mercociudes, etc.) y su efectiva incorporación en las Políticas Públicas llevadas adelante en la Argentina, en el ámbito nacional, provincial y municipal. También investigamos, analizamos y evaluamos las Políticas Públicas dirigidas a las mujeres en los últimos cinco años en algunos municipios. Así mismo desarrollamos, justificamos y promovemos la necesidad de Institucionalizar el Enfoque de Género en todos los niveles de gobierno, fundamentalmente, a nivel de las competencias de las instituciones que tienen que ver con el desarrollo local. Para este caso y en general, para los países latinoamericanos, la unidad de análisis la constituye el Municipio, que está directamente relacionado con los problemas administrativos y de planificación de políticas públicas orientadas a dicho nivel. Simultáneamente se determinan las fortalezas, los aspectos que favorecen, como las debilidades, los aspectos que obstaculizan, el proceso de institucionalización del género. En ese mismo sentido se desarrollan tareas de capacitación en Género para todos los involucrados en el proceso de investigación-acción.