884 resultados para Santa María Conill, Alejandro


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y analizar el impacto que representa el contexto benaventano, con los estudios de Gramática, dentro de su área de influencia comarcal. La metodología de trabajo, es de carácter histórico. La investigación se sirve de la disciplina de la Historia de la Educación para el conocimiento de la historia de la Cátedra de Gramática en Benavente desde 1589-1845. Se desarrolla una fase heurística del método histórico, que conlleva una análisis de diferentes fuentes, las cuales se agrupan en los siguientes apartados: documentación de Cátedra y Escuela, libros de actas del concejo, cuentas del concejo, padrones de habitantes, documentación testamentaria y otras fuentes. Estos documentos se extraen de los siguientes archivos: archivo municipal de Benavente, archivo histórico nacional, archivo histórico provincial, archivo histórico nacional. Archivo histórico de la nobleza, sección Osuna, archivo parroquial de Santa María del Azogue de Benavente, archivo diocesano y catedralicio de Zamora, archivo familiar de Soledad González Santiago en Benavente, archivo de los hospitales de la Piedad y San José de Benavente. La Cátedra de Gramática de Benavente se corresponde con el patrón y modelo organizativo de este tipo de instituciones que se desarrollaron en España durante el Antiguo Régimen. Dentro de las singularidades del estudio benaventano se destaca la inclusión de este establecimiento de enseñanza de las humanidades clásicas dentro de la estructura de las Obras Pías educativas, y el sistema de financiación de los estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo se reduce a ofrecer unos posibles modelos de respuesta adtitudinal, comportamental y motivacional propios de los jóvenes segovianos.. Jóvenes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 13 y 20 años de Segovia, Cuéllar, Riaza, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda. . Método descriptivo.. Tests de Aptitudes Diferrenciales, Test de Dominos, Análisis del Temperamento de Roswell E. Johnson, Test Caracterlógico de P. Grieger. R.M.I. Inventario de Intereses Profesionales.. Programa de cálculo de diferencias, programas de cálculo de asociación, correlaciones, análisis factorial.. Diferencias entre los sexos: 1. Aptitudes intelectuales. Destaca la superioridad en rapidez perceptiva de los sujetos de sexo femenino, frente a ello, la superioridad de rendimiento en las demás variables de inteligencia de inteligencia de parte de la muestra masculina se constata claramente.2. Reacciones temperamentales.El tipo femenino se presenta con mayor intensidad y al mismo tiempo mayor dispersión, en reacciones nerviosas y depresivas ante estímulos o situaciones difíciles o amenazadoras.3. Disposiciones caracterológicas. El tipo femenino se caracteriza por una mayor emotividad ante los estímulos; el tipo masculino se caracteriza por una superior afirmación de sí.4. Intereses profesionales. Destaca el conjunto femenino por la superioridad en los intereses de apertura a las personas y al mundo exteriro y de referencia a funciones concretas. El tipo masculino muestra mayor dispersión en todos los tipos e intereses, es superior en los intereses de relaciones, estéticos, de oficina y médicos.Diferencia entre edades.. La estructura psíquica subyacente en aptitudes, personalidad e intereses: factores comunes a ambos sexos. Factores exclusivos del sexo femenino. Factores exclusivos del sexo masculino..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la entrega de las Placas al Mérito Regional por la labor educativa a dos centros castellano-manchegos, el CP San Francisco de Los Navalmorales (Toledo) y el Colegio Concertado Santa María de la Expectación de Cuenca. Se destaca su trabajo para conseguir la integración social de las minorías étnicas y de los sectores sociales más desfavorecidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación que potencia una cultura de paz y no violencia en los centros educativos. Mediante la celebración del Día de la Constitución, Día de la Paz, Día de la No-Discriminación y Día del Medio Ambiente, se pretende trabajar la tolerancia y solidaridad de los alumnos, fomentar la convivencia con alumnos de otros centros, respetar las formas de vida de otras culturas y potenciar la adquisición de hábitos que contribuyan a la conservación y respeto de los valores del entorno del río Tajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Prácticas docentes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: “Transparencia y mejora de la educación”

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

As Ruínas das Missões Jesuíticas foram declaradas Patrimônio da Humanidade pela UNESCO em 1984. Nesse trabalho foi estudada a degradação das mesmas usando análises físico-químicas, petrológicas e microbiológicas. Amostras de blocos de arenito e pedra itacurú foram tomadas das ruínas de Santa Ana, Loreto, San Ignacio e Santa María no Nordeste da Argentina. Foram realizados estudos microbiológicos convencionais e de microscopia de varredura eletrônica para determinar a biodiversidade da microflora presente nos biofilmes das superfícies. Uma ampla variedade de microrganismos autotróficos e heterotróficos, principalmente cianobactérias, algas e fungos, foram achados, sendo que, nos sítios menos expostos à luz solar, a biodiversidade foi maior. Foi constatada a mobilização microbiana dos íons Fe e Mn do núcleo das pedras para a periferia, formando uma crosta superficial de óxidos minerais, a qual aumenta a suscetibilidade à degradação. Foram testados no laboratório vernizes protetores com três biocidas em dois veículos diferentes, utilizando-se testes em placa de Petri e em câmara tropical com inóculos de fungos filamentosos e cianobactérias isoladas das pedras degradadas. O biocida Coryna® DF (isotiazolinonas + derivados do benzimidazol) mostrou se mais eficiente contra a mistura de fungos, enquanto que o biocida Preventol® MP 260 (3-iodo-2-propinilbutil carbamato) foi mais ativo contra as cianobactérias. O verniz base solvente sem biocida apresentou ligeira ação inibitória contra fungos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography