994 resultados para Razones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro se plantea la integración de la comunicación, como hecho social significativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, contextualizar programas de educación crítica de los medios, estableciendo las pautas básicas para su integración curricular transversal. El manual justifica las razones después de una amplia revisión bibliográfica internacional (la educación en medios en el mundo europeo, Norteamérica, América Latina, Asia y Africa).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad juvenil asturiana, la realidad social, las opiniones de los jóvenes, sus actitudes, sus preferencias. 700 sujetos de ambos sexos entre 15 y 30 años, con un muestreo proporcional y estratificado, de acuerdo con los diferentes grupos de edad. Las entidades de población muestrales se seleccionaron mediante el sistema de rutas aleatorias a partir de puntos de arranque elegidos al azar y personas entrevistadas mediante cuotas de edad. Se estudia la ocupación, situación laboral y estudios de los jóvenes, la situación familiar, el sistema de valores (opiniones sobre Instituciones, religión...), opiniones sobre la sexualidad (centros de planificación familiar...), ocupación del tiempo libre, necesidades, drogadicción, delincuencia, asociacionismo,etc. Los encuestados suelen tener estudios de BUP, COU y FP, los porcentajes de estudios medios y superiores son más elevados en zonas urbanas. El nivel de instrucción más alto lo tienen los encuestados que estudian y trabajan. La actividad laboral es más elevada en los varones que en mujeres, sobre todo cuanto menor es su nivel cultural; es bastante mayor el porcentaje de trabajo no cualificado entre las mujeres y en la zona rural frente a los trabajos cualificados de la zona de Oviedo-Gijón; más de la mitad de los jóvenes están empleados en empresa privada y no suelen utilizarse las vías oficiales en la búsqueda de empleo. La satisfacción con su estabilidad laboral, con las condiciones y relación de trabajo y con la independencia que les proporciona es bastante alta al contrario que con la creatividad o el sueldo que tienen. Aunque parece que las razones por las que eligieron su profesión son diversas, destaca la falta de otro tipo de trabajo. La formación, el trabajo y el placer de estudiar son tres de las motivaciones principales por las que dicen estudiar. Sólo 2 de cada 100 dicen estar obligados. Existe una gran desorientación y pesimismo en cuanto a las posibilidades de empleo con los estudios realizados pero más de la mitad de los encuestados están satisfechos con sus estudios y los consideran útiles. Consideran como instrumento eficaz las nuevas tecnologías para mejorar las condiciones laborales pero no para crear nuevos puestos de trabajo. Además de todo esto, en este estudio se describen las actitudes de los jovenes hacia temas como la delincuencia, sexualidad, tiempo libre, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercarse al conocimiento de la realidad de los distintos comportamientos juveniles y las razones de ésta. Conocer sus características, en qué ocupan su tiempo libre y qué opinión tienen de la realidad social. 400 sujetos de entre 15 y 29 años de la población de Gijón, seleccionados entre todas las zonas y estratos de Gijón. Aspectos estudiados en el trabajo: A/ Características de los jóvenes de Gijón (sexo, edad, estado civil); nivel socioeconómico familiar; situación ocupacional o profesional; actividades de ocio; problemas fundamentales de la juventud, como paro, comportamientos familiares; realidad familiar; comportamientos sociopolíticos, como ideología, asociacionismo, sexualidad o servicio militar. Cuestionario elaborado a partir de uno realizado en Valladolid con 58 preguntas cerradas y codificadas para su posterior tratamiento informático. Obtención de frecuencias, porcentajes y tablas de asociación bivariable, estadístico Chi cuadrado y coeficiente de contingencia. Los jóvenes de Gijón de la muestra escogida pertenecen a familias con un buen nivel económico, siendo sus padres obreros de la industria, cualificados o no, y empleados del sector servicios; viven en su mayoría con sus padres. Tras la descripción de la muestra se observa que más de la mitad de los jovenes tienen un nivel de estudios de BUP-COU o FP, destacando los de FP; son los más jovenes los que se dedican a estudiar exclusivamente, y la Universidad es una opción minoritaria. Los hijos de los obreros no cualificados son los que más dificultades académicas encuentran. Sorprende el hecho de que la mayoría de los hijos de obreros cualificados estudian porque no encuentran otra cosa. Parece que los hábitos de consumo de alcohol y droga de los jóvenes de Gijón no son preocupantes, aunque hay diferencias significativas según sexo, edad y distrito. Ocupan su tiempo libre en establecimientos de consumo, quedarse en casa o hacer deporte y están satisfechos con lo que hacen. Tienden a ser indiferentes ante la política o no identificarse con las siglas existentes, son católicos creyentes y en su mayoría no pertenencen a ningún grupo o asociación aunque desearían hacerlo. Se exponen además las opiniones de los jovenes en cuanto a sus problemas principales, la causa de la delincuencia, los medios de comunicación, la gestión municipal y de la administración central.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una explicación de las razones por las que fallan los alumnos a lo largo de su escolarización, viendo que variables tienen mayor influencia. Basándose en el idea de la igualdad de oportunidades, se pretende ver la influencia tanto de variables individuales, como de las diferencias, medio ambientales, que contribuyen a aumentar estas últimas. La muestra está formada por 561 alumnos que representan el 3,43 por ciento de la población escolar total. La muestra se selecciona por zonas (urbana, semiurbana y rural) y por tipo de centro (públicos y privados). Los alumnos se distribuyen en tres grupos: A) Los que no han tenido nunca evaluaciones negativas; B) Los que han tenido alguna; C) Los que han repetido uno o más cursos. Se realizó un estudio transversal, en el que se tuvieron en cuenta como variables influyentes en el rendimiento: inteligencia general, factor verbal, razonamiento, cálculo, adaptación, autoconcepto, técnicas de trabajo intelectual, nivel socio-económico familiar, nivel cultural familiar, expectativas familiares, expectativas del alumno, expectativas del profesor, participación de los padres en el proceso educativo. D-48: inteligencia general. TEA-2: verbal, razonamiento y cálculo. Bell: adaptación. Autoconcepto: facilitado por la cátedra de Pedagogía experimental de la Universidad de Oviedo. Pozar: inventario de habitos de estudio. Cuestionario elaborado por el Servicio de Orientación escolar y Vocacional de Asturias, para analizar los niveles socioeconómicos, culturales, expectativas, participación de los padres, número de hermanos. Sólo un 48 por ciento logra realizar la EGB sin suspender alguna de las calificaciones finales. En el test TEA-2 los alumnos del grupo B están en un 46 por ciento en el nivel bajo, los del grupo C están en un 76 por ciento. Los alumnos del grupo A obtienen mayores puntuaciones en el test de autoconcepto que los de los otros dos grupos. Los alumnos opinan que sus padres se preocupan por su educación, un 97 por ciento del total opinan que se preocupan mucho o demasiado. Se establece una correlación positiva entre nivel socio-económico y rendimiento académico. En el grupo C, el 35 por ciento opina que sus hijos no deben realizar más estudios una vez terminada la EGB, en el grupo C esta opinión es del 13 por ciento y en el grupo A del 3 por ciento. Las variables no actúan solas y de forma individual, sino interactuando entre sí, y sólo una estrategia global que sea capaz de generar un cambio de las situaciones que rodean al alumno, dentro y fuera de la escuela, podría crear un sistema educativo, que resulte coherente con una sociedad más igualitaria y justa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir, a través de los distintos análisis, si realmente la respuesta de escolarización dada por las administraciones educativas puede considerarse aceptable o no o si las diferencias entre las agrupaciones de alumnos justifican esas medidas. Ver la evolución en el tratamiento a los deficientes así como la evolución y diagnóstico del retraso mental, técnicas e instrumentos de evaluación. Fijar las bases teóricas en torno a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Demostrar que el emplazamiento de los alumnos con deficiencias dentro de los distintos sistemas escolares ha ido evolucionando en los países desarrollados. 413 alumnos entre 6 y 14 años escolarizados entre primero y séptimo de EGB y en distintas aulas y centros de Educación Especial en centros públicos de Asturias, principalmente de la zona centro. Variables dependientes: dificultades de aprendizaje (dislalia, etc.), rendimiento académico, tipo de escolarización (pretest), madurez perceptiva-motriz. Variables independientes: tipo de escolarización (postest), potencial del aprendizaje de los sujetos o capacidad intelectual, nivel de madurez en coordinación visomotora. Test estandarizados: Test de inteligencia de Wechsler para niños, Test guestáltico visomotor de Bender, Test de Análisis de Lectoescritura (TALE). Los resultados obtenidos hacen ratificarse al autor en su hipótesis general: los alumnos de aulas de EE con deficiencia mental ligera y límites deben estar integrados en aulas ordinarias. Existen diferencias significativas entre los grupos formados según los tipos de escolarización pero hay más semejanzas. Los alumnos de EE integrados en aulas ordinarias obtienen unos rendimientos similares a los de otros alumnos con dificultades de aprendizaje que tienen una escolarización normal, mientras que los alumnos que permanecen todo el tiempo en el aula de EE consiguen unos rendimientos más bajos en pruebas estandarizadas. Existen diferencias significativas en cuanto a la edad, siendo los más jovenes los que obtienen mejores resultados; en cuanto al sexo, se observa que aunque son más los varones con dificultades de aprendizaje, las mujeres presentan una problemática más grave. A pesar de la diferencias interindividuales que existen entre los alumnos con dificultades de aprendizaje son más las semejanzas que existen entre ellos, por lo que el autor no ve la existencia de razones, desde el punto de vista pedagógico organizativo de los centros, para mantener aislados a un elevado porcentaje de alumnos que hasta fechas recientes poblaban las aulas de EE con características similares a otros de aulas ordinarias; salvo en aquellos casos que por su situación personal pudieran representar un trastorno general o un peligro para los compañeros, para los que se aconseja un tratamiento diferenciado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un estudio sobre las distintas lenguas que se han hablado y se hablan en Asturias y cómo fueron evolucionando. Localizar cuándo y por qué se empezó a utilizar el bable y qué rasgos tiene en común con otras lenguas romances, así como localizar documentos y muestras de Literatura en lengua asturiana. Evolución histórica de las lenguas habladas en Asturias. Se citan las distintas lenguas habladas en España y en Asturias a través de los principales acontecimientos históricos de la Península (invasión del Imperio Romano, invasión de los pueblos germánicos, invasiones árabes, Reconquista, etc.). Durante cada uno de estos periodos históricos se citan las características de las lenguas habladas, y la situación de la lengua asturiana dentro de ellas. Documentos. Bibliografía especializada. En Asturias actualmente se hablan dos lenguas, la oficial que es el castellano y la 'específica' que es el asturiano o bable, siendo ambas lenguas romances por tener su origen en el latín. Antes de hablarse el latín, en Asturias se hablaban otras lenguas indoeuropeas lo que facilitó su asimilación lingüística, aunque lo que en realidad se hizo fue ir interpretándolo desde los propios sistemas lingüísticos, adaptándolo a las propias costumbres articulatorias y, por tanto, introduciendo modificaciones. Con las invasiones árabes a partir del 711, surgieron en la Península 5 grupos lingüísticos: gallego, asturiano, castellano, navarro-aragonés y catalán, a los que habría que añadir el mozárabe. En este momento, el primero y más importante de los reinos cristianos era el de Asturias, de forma que desde el punto de vista histórico y político ese era el momento más propicio para que el asturiano cuajase como lengua de cultura, lo cual no se logró por dos razones: aunque se hablaba asturiano, la lengua escrita seguía siendo el latín en toda la Península, y además, el tiempo que duró el poder político asturiano fue demasiado corto para que la cultura asturiana y su lengua se consolidaran. En la primera mitad del siglo XI se expande el poder político del reino de Castilla, generalizándose el castellano como lengua oficial de todos los reinos de la Península. Con Alfonso X el Sabio se crea la prosa castellana, quedando afianzada esta lengua como la oficial y en documentos reales. No obstante se conservan algunos documentos (escrituras públicas, de compra-venta, participaciones, donaciones, etc.) que datan de la Edad Media y que están en lengua asturiana, lo que confirma al autor en su idea de que el latín ya estaba entonces arrancado como lengua de cultura y como lengua escrita, y que el asturiano debería ser, en Asturias, la lengua 'normal'. En la segunda mitad del siglo XX asistimos a un intento firme de lograr no sólo una buena literatura en asturiano, sino también de transformar la lengua asturiana en nuestra lengua de cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las teorías que sobre la escuela construyen los alumnos pertenecientes a los últimos cursos de la actual EGB. 2645 alumnos de 93 aulas de séptimo y octavo seleccionados mediante un sistema de muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional a la zona geográfica del centro -urbana, rural o minera- y su titularidad -pública o privada-. Consta de 6 fases: 1) Confeccionar una escala de opiniones sobre la escuela a partir de textos escritos por los alumnos. 2) Analizar las opiniones hacia la escuela en función de variables socio-escolares (curso, edad, sexo, calificaciones, nivel de inteligencia, profesión y estudios de los padres, y expectativas futuras). 3) Estudiar la percepción de determinados sucesos escolares y su relación con las opiniones sobre la escuela. 4) Estudiar las razones que manifiestan los alumnos para asistir a la escuela. 5) Caracterizar los grupos obtenidos según su percepción extrema y típica de la escuela. 6) Analizar las implicaciones derivadas de los resultados obtenidos en relación a los procesos de legitimación escolar. Redacción. Escala de percepción de sucesos escolares. Escala de opiniones sobre el colegio. Cuestionario de locus de control y escala de razones para ir al colegio. Guión de observación contextual. Ficha de valoración de inteligencia y conocimientos escolares. Metodología predominantemente cualitativa, conjuntándose planteamientos etnográficos con técnicas de análisis estadístico. Se constata un doble fenómeno: las variables clásicas en investigación educativa han sido menos discriminantes de lo esperado y se ha comprobado la existencia de importantes diferencias en la percepción de la escuela entre individuos, aulas y grupos de aulas. La opinión del alumnado de séptimo y octavo sobre la escuela se caracteriza por: 1) la importancia dada a la utilidad futura del colegio; 2) la necesidad de justificar los fines y medios de la escuela; 3) es difícil para los alumnos de los cursos estudiados asumir la posibilidad de cambiar la escuela; 4) la percepción totalmente negativa es muy poco frecuente. La escuela origina reacciones a favor o en contra, pero rara vez deja indiferentes a los alumnos. Debería investigarse más sobre la importancia que tienen los factores organizacionales y, en particular, los derivados de las aulas concretas. Es preciso acometer medidas que conduzcan a un nuevo encantamiento por la escuela: convertir la estancia diaria en la escuela en algo cada vez más agradable y menos monótono y relacionar las actividades escolares con las expectativas profesionales del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hallar el grado de autoritarismo de una amplia muestra de alumnos de la Universidad de Oviedo y compararlos con los datos obtenidos en otras muestras universitarias y no universitarias. Comparar el grado de autoritarismo entre hombres y mujeres y buscar las razones explicativas de las diferencias. Observar las variaciones en autoritarismo a lo largo de la carrera universitaria. Comparar los puntos en escala F de los estudiantes de las tres secciones: Psicología, Pedagogía y Filosofía. Examinar las correlaciones entre autoritarismo y actitudes políticas y religiosas. 247 estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación distribuidos en función del sexo y la especialidad que querían hacer. Escala F, modificación del autor de la versión española de Pinillos. Cuestionario 'ad hoc' de datos personales. La fiabilidad de la escala F modificada se calculó por los métodos test-retest y dos mitades. Todas las medias obtenidas están por debajo de la media global, siendo, además, significativamente más bajas que las obtenidas por alumnos de Enseñanza Media y por trabajadores administrativos. Las mujeres son más autoritarias que los hombres. Los estudiantes de Psicología son significativamente más autoritarios que los de Filosofía y los de Pedagogía, y estos últimos son significativamente más autoritarios que los de Filosofía. Un mayor autoritarismo acompaña a los sujetos con creencias religiosas comparados con los sujetos que admitían no tener tales creencias. Las personas con ideología política de izquierdas puntúan significativamente más bajo en la escala F que las personas de derechas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el porcentaje de alumnos que acudían al INB Virgen de la Luz (Avilés), obligados por sus padres. Todos los alumnos del INB Virgen de la Luz (Avilés) que acudieron a clase el día que se aplicó la prueba. Elaboración de la encuesta y de un cuadro de instrucciones para que los tutores la aplicaran. Aplicación de la misma y análisis de resultados. Encuesta 'ad hoc' consistente en nueve preguntas base. Cálculo de la frecuencia absoluta de cada ítem, así como por edades y sexo. Las encuestas cubiertas se clasificaron en 'consistentes' o 'inconsistentes' por medio del cálculo de combinaciones de determinadas preguntas. Los alumnos valoran positivamente los estudios. Las razones de esa valoración cambia a lo largo del Bachillerato. Aunque el grado de conformismo respecto a la estructura de la EGB y del Bachillerato es muy alta, se percibe un claro distanciamiento crítico respecto al ciclo de Básica. Sólo los alumnos de COU parecen capaces de distanciarse psicológicamente respecto al propio ciclo de estudios. La coactividad paterna reconocida, aunque puede ser causa de abandono escolar en un exigüo porcentaje, no es el motivo único ni determinante del fracaso escolar. Existe un elevado grado de discrepancia entre las expectativas que los alumnos traen a y/o adquieren en el Bachillerato. Los alumnos carecen del llamado 'síndrome de Selectividad'. Los alumnos de Bachillerato tienden a negar cualquier derecho absoluto que los padres puedan ejercer sobre ellos en lo que concierne a sus estudios, aunque alternativamente reconocen que los padres tienen la obligación de proporcionar estudios a sus hijos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptar el ordenador a niños y jóvenes afectados de parálisis cerebral y explorar la forma en que resulta posible que ellos puedan hacer algo realmente efectivo con él. Aplicación de distintos programas informáticos en el Centro Piloto de Educación Especial y rehabilitación Ángel de la Guarda (Oviedo). Se describe el proceso de adquisición y adaptación de diverso material informático, así como de los sucesivos logros que se van adquiriendo con su aplicación a los niños del centro. Contactos con otros profesionales de la educación que ya estaban aplicando el ordenador en sus centros. Asistencia a cursos y seminarios sobre el tema. Determinados juegos de ordenador consiguen centrar la atención de la persona minusválida, hacen funcionar su coordinación ojo-mano, les aficiona y predispone al trabajo con el ordenador. Trabajando con el ordenador en pequeños grupos, se estimulan y animan unos a otros, aprenden a trabajar en equipo, supliéndose y compensando sus dificultades y destrezas. Existen programas de enseñanza concretos como son los de Cálculo, Geografía, Ortografía y Ciencias Naturales, que ayudan de forma amena a que el alumno aprenda. El ordenador es un extraordinario apoyo por lo que se refiere a la adecuada utilización del tiempo libre, ya que a veces planificar actividades de ocio para personas con dificultades excepcionales es muy difícil. Existen varias razones que impulsan a la implantación del ordenador en el campo de los minusválidos: en primer lugar, la extremada flexibilidad del microcomputador, lo que viene a significar que existen miles de programas disponibles que permiten hacer cualquier cosa imaginable. La razón última que anima al empleo de ordenadores es la ayuda que proporcionan en el aprendizaje y la preparación de cara a una sociedad informatizada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer todos aquellos textos que, referidos directa o indirectamente a la educación aparecen en varias obras utópicas, con el fin de lograr una visión estructural de los problemas educativos a través de los tiempos, y deducir, a continuación una serie de conclusiones sugeridas por ellos. Se trata de ver si hay una continuidad histórica en el tratamiento que reciben las cuestiones educativas, es decir, si se mantienen los mismos problemas a lo largo de los siglos, y cuáles de ellos están exclusivamente ligados a la concreta situación histórica en que se originan estas utopías. La muestra elegida son textos de las obras República y Las Leyes, de Platón, Utopía de Tomás Moro, La Ciudad del Sol de T. Campanella, la Nueva Atlántida de F. Bacon, y Viaje por Icaria de E. Cabet. En un primer momento el autor da las razones que justifican las obras y autores elegidos, para pasar después a elaborar una síntesis de cada utopía. En el segundo punto se incluyen los textos recogidos divididos en varios apartados que tratan sobre la división por edades y sexo, los contenidos educativos, las metodologías, las instituciones educativas, el medio social y su relación con los vicios y las virtudes y el ocio creativo. Por último se presentan las conclusiones. La estructura del sistema educativo permanece con los siguientes elementos: los contenidos, los métodos y las instituciones. Pero lógicamente los contenidos cambian, también los métodos y el tipo de instituciones no tiene por qué ser el mismo. Los problemas de estos elementos a lo largo del tiempo son más o menos los mismos, pero donde hay grandes diferencias es desde el punto de vista de los fines propuestos. Existen grandes principio que rigen las utopías, que son muy diferentes entre sí, y en función de ellos se enfoca la educación entendida en su aspecto formal. Para lograr sus fines cada uno se sirve de planes de estudios, de escuelas o del hogar, de maestros, de alumnos, etc., diferentes. En un nivel formal los elementos suelen estar ligados a una época histórica y estos son los que aparecen en los textos propuestos, pero el autor intenta recoger también las aportaciones de un nivel más abstracto, para presentar un sistema ideal con las aportaciones de las obras utópicas. También hay diferencias en las propuestas que plantea cada obra para solucionar el problema de la subsistencia, básico para poder disfrutar de un sistema educativo. Se relaciona siempre la educación con el poder, los que tienen poder son los que vigilan, orientan y dirigen el proceso educativo, y a su vez los más capacitados llegarán al poder. Y por último la idea de selección que todos los textos mencionan. La selección de los mejores enlaza con la finalidad de la tarea educativa, que ya mencionamos. La selección se realiza siempre con vistas a algo, y este algo es la premisa suprema que orienta todos los problemas educativos. El trabajo puede ayudar a entender mejor los problemas actuales de la educación al poder compararlos con los problemas que ha tenido a lo largo de la Historia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

a) Detectar las necesidades de formación del profesorado en relación a la Educación Afectivo-Sexual en Educación Infantil; b) Diseñar un programa de formación en base a las necesidades detectadas; c) Desarrollo de un programa de formación que abarque: conocimientos, sensibilización del profesorado en materia de Educación Sexual y adquisición de habilidades para orientar a padres y madres; d) Seguimiento del programa de formación. El trabajo se encuentra dividido en tres fases: una primera fase en donde se realiza una revisión teórica de los antecedentes y los fundamentos que sirven de base al estudio, así como el estudio exploratorio y el diseño del programa de formación. En la segunda fase es donde se materializa el proceso de formación, recolección y análisis de los datos y que se divide, a su vez, en cuatro etapas: a) La primera etapa se corresponde con el inicio del Programa de Formación en el que se expone la teoría necesaria para iniciar un trabajo en materia de Educación Afectivo Sexual; b) En la segunda etapa se incluyen actividades en donde se ponen en juego los conocimientos adquiridos en la etapa anterior; c) La tercera etapa está destinada a la preparación del profesorado para el trabajo con padres y madres, al tiempo que se les ofrece la información y herramientas necesarias que facilitan su labor educativa; d) La cuarta etapa está destinada al seguimiento del profesorado que ha realizado el proceso de formación y el desarrollo del trabajo en materia de Educación Afectivo Sexual. Finalmente, en la tercera fase se expone el análisis y valoración final de los resultados, para llegar a la propuesta de conclusiones y recomendaciones. Para conocer el estado de la situación en cuanto a la Educación Sexual en la Etapa de Infantil de Asturias se diseña una entrevista exploratoria (entrevista estructurada abierta) que se aplica a los 9 Coordinadores de la etapa de Educación Infantil de los CPRs asturianos. Se elabora un cuestionario de 25 ítems destinado al diagnóstico inicial, que es aplicado a 8 profesores que participan en el curso de formación que se plantea. Se realiza una entrevista en grupo el primer día de encuentro con los participantes en el curso de formación, entrevista estructurada no presencuencializada que permite alterar las secuencias de las preguntas según la dinámica de la entrevista. También se elabora un cuestionario final compuesto por 17 ítems que es aplicado a los 8 profesores que desarrollan el curso de formación. Otras estrategias utilizadas en la recogida de información han sido: el vagabundeo (medio informal que permite familiarizarse con los participantes), hoja de valoración del curso, entrevistas individuales no estructuradas y no dirigidas. a) El profesorado desconoce el papel que ejerce de manera incidental en su trabajo diario pero, cuando el profesorado recibe la información necesaria, reflexiona sobre la función que desempeña y se ve impulsado al trabajo y la lucha para que la Educación Sexual sea una realidad en su aula y su centro educativo; b) Existen temores injustificados en los asesores para proponer cursos de formación en Educación Sexual en la etapa de Educación Infantil; reticencias en el profesorado para trabajar en materia de Educación Sexual con padres y madres; reticencias en el profesorado y algunas directoras ante la escasa participación de padres y madres a las charlas que se convoquen; c) Existe interés por parte del profesorado para formarse en Educación Sexual, el profesorado puede enfrentarse a padres y madres de manera satisfactoria; d) Los padres y las madres son los primeros interesados en recibir información en materia de Educación Sexual; e) El éxito del Programa de Formación realizado se debe al esfuerzo continuo por adaptarse a las necesidades que surgen durante el proceso de formación; f) La preparación del profesorado a partir de un programa de formación que está dirigido a desarrollar un trabajo de manera transversal se mantiene; g) Como resultado de este tipo de programas el alumnado es el primer beneficiario y después los padres y madres con la información que el profesorado les aporta; h) La Educación Sexual de la Etapa Infantil ha sido olvidada, a pesar de ser incluida en los contenidos de la LOGSE; i) Un trabajo integral entre padres-madres, profesorado y personal directivo ofrece razones para advertir que el modelo integral en el que se basa este estudio no será realmente integral si no se incluye el derecho que tienen los niños y niñas de vivir su propia sexualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la formación recibida en software por parte de los coordinadores de nuevas tecnologías en los centros educativos públicos no universitarios de Asturias ajustándose a la dicotomía libre/privado. Conocer el tipo de software empleado por estos coordinadores en los diferentes contextos: aula, gestión docente y personal. Valorar su opinión sobre qué software es el más indicado para aplicar en el sistema educativo. Conocer las razones usadas para la selección de uno u otro tipo de software. Explicar, en su caso, las diferencias encontradas con las variables de identificación (sexo, edad, años de experiencia como coordinador de nuevas tecnologías, etc.). Explorar las líneas de un proceso formativo en software libre con profesionales de la educación para identificar las dificultades y oportunidades de la formación en este campo. El trabajo se estructura en dos apartados, en primer lugar, una fundamentación teórica compuesta por dos capítulos en los que se revisan los elementos teóricos de la investigación y en segundo lugar, el estudio de campo donde se aclaran todos los aspectos técnicos del proceso investigador, sus objetivos, sus conclusiones y las líneas de actuación propuestas. En la parte teórica, se abordan las relaciones que se establecen entre el desarrollo tecnológico y social y el modo en que esta relación incide en los discursos sobre la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela. Se hace una revisión de esta relación entre las TIC y el sistema educativo, que concluye con la esquematización de las racionalidades curriculares existentes y el papel que, los medios en general, y el software en particular, ocupan en ella. Se analizan los conceptos de alfabetización digital, software libre y sistema operativo, y se explica el concepto de código abierto y el programa Linux y, finalmente, se hace un repaso a las argumentaciones contrarias al software libre intentando desenmascarar aquellas que transmiten mitos o falsedades. Se exponen las razones que justifican la difusión del software libre en el sistema educativo. Tras la fundamentación teórica de la investigación, en el apartado, estudio de campo, se describe éste, la metodología y las conclusiones de la investigación. Se ha utilizado una metodología cuantitativa en el caso de la primera parte de la investigación y metodologías cualitativas en el caso de la experiencia de formación en software libre. La técnica de investigación ha sido la encuesta, con la realización de un cuestionario. La muestra la integraron 307 sujetos, de los que sólo un 38,8 por ciento respondió al cuestionario. El perfil tipo de los sujetos muestrales es: varón de 47 años de edad con 22 de experiencia en la educación y 4 como coordinador de nuevas tecnologías. Se concluye que a pesar de que la mayor parte de los sujetos encuestados manifiestan que el software libre es el que se debe emplear en el sistema educativo su uso en la escuela asturiana está lejos de ser una realidad, tanto en el aula como en otros ámbitos, siendo el software privado el que ocupa un lugar prioritario favorecido por las propias políticas de la administración. Finalmente, se realiza una propuesta de actuación encaminada a la elaboración de un plan de implementación de software libre en el sistema educativo del que se apuntan procedimientos a corto, medio y largo plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir: 1. El colectivo de deficientes mentales declarados en Asturias, señalando sus características y sus condicionantes socio-económicos, culturales, sus familias y entorno en el que viven; 2. La infraestructura asistencial y educativa existente para esta población. Elaborar propuestas para la planificación de equipamientos sociales para satisfacer las necesidades existentes. Muestreo aleatorio (estratificación proporcional) por sectores sanitarios y tamaño de la población deficiente extraído de un fichero base (8000 fichas) de la Asociación pro-subnormales de Asturias, completado con 500 fichas del centro de Diagnóstico de Sanidad. Tamaño de la muestra: 1905; error de 2; margen de confianza del 95. Variables analizadas: 1 -prevalencia de la deficiencia mental (número de personas consideradas deficientes mentales en Asturias en un momento dado); 2 -características del colectivo: edad, sexo, tipo de deficiencia, grado de custodia que necesitan; datos familiares (edad de los padres, estado civil, estrato social de pertenencia); historia clínica familiar (embarazo, nacimiento, edad a la que se descubre el problema); 3 -necesidades, demandas y servicios: clases de servicios, razones de la no asistencia a servicios especializados, pensiones que recibe la familia; 4 -infraestructura de equipamiento: área educativa, preventiva, asistencial y laboral; calidad de la atención ofertada; 5 -entidades, públicas, privadas, prestadoras de servicio pro-deficientes mentales. Encuestas a la familia, a los centros y servicios pro-deficientes mentales en las que se utilizó el programa Analysis of Service System, a las Asociaciones de Padres y a responsables de las organizaciones públicas pro-deficientes mentales. Prevalencia de la deficiencia mental en Asturias del 0,57 por ciento, el fallecimiento de la madre y la separación de los padres influye en el abandono de la tutela. Estrato social más afectado: el medio bajo y el 36 por ciento de las familias afectadas son de clases pasivas. El 37 por ciento de la muestra recibe algún tipo de atención especializada, de carácter educativo en el 75 por ciento de los casos. Las principales demandas de las familias son: ayuda económica (30 por ciento), Educación Especial (27 por ciento) y empleo especial (27 por ciento) El 66 por ciento afirma que su hijo no asiste a un centro por la inexistencia del adecuado. El 77 por ciento de los deficientes va a carecer de medios económicos para su supervivencia cuando fallezcan sus padres. Sólo el 3,3 por ciento está afiliado a la Mutualidad de Previsión Social para ayuda a subnormales. El 44,3 por ciento manifiesta su deseo de que se creen residencias y hogares para sus hijos deficientes, preocupándose del grado de abandono en que pueden quedar cuando fallezcan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la formación del concepto de muerte en el niño, sus creencias acerca de la muerte, partiendo de la idea de que como otros conceptos es de difícil elaboración por parte del niño porque hace referencia al contenido del pensamiento. 185 niños entre 5 y 13 años escolarizados en EGB de procedencia rural y urbana distribuidos homogéneamente. Considerando que el concepto de muerte incluye componentes de índole biológica, afectiva, social, etc. Se seleccionaron 6 aspectos: definiciones y argumentos que aporta el niño como causalidad. Sentimientos hacia ella. Creencias que mantiene y soluciones que da sobre el destino de los muertos. Posibilidad de sensaciones tras la muerte. Carácter definitivo e irreversible, reencarnación, resurrección. Alcance, carácter inevitable y universal de la muerte. Interrogatorio verbal e individual a través de un cuestionario siguiendo las pautas del método clínico de Piaget. Consta de 14 ítems sin orden fijo, según las respuestas del niño se incluían nuevas preguntas para clarificarlas, pero sin perder el núcleo. Análisis cualitativo en función de las edades y valoración global de resultados se proporcionan ejemplos de las respuestas más significativas y resultados en tablas de doble entrada (edad con las restantes variables). Aparecen tres etapas diferenciadas y coincidentes con los estadios evolutivos de Piaget. 1) De 5 a 7 años dificultad para definir la muerte, evoca sólo casos extremos como vejez por lo que no le alcanza esa posibilidad, el lugar de los muertos es el cielo o el infierno. Niegan que los muertos puedan sentir y no aceptan la posibilidad de retorno. 2) De 7 a 11 años aumenta la capacidad para definir y actuar sobre los acontecimientos no presentes. Llama la atención el cambio de la forma de exponer las causas de la muerte y conciben la existencia de razones internas biológicas. Se acepta la obligatoriedad, universalidad e inevitabilidad del fenómeno. 3) De 11 a 14 años hay un gran cambio cualitativo especula objetivamente sobre ello y se suele considerar como el fin de la historia individual, hay una mayor finura en el análisis de los sentimientos y expresan las razones de sus propias reacciones. Se comprueba que la adquisición del concepto de muerte requiere un laborioso trabajo de construcción a lo largo de un proceso evolutivo en el que se advierten errores e imperfecciones hasta la consecución correcta del mismo. A juicio de la autora este trabajo reabre líneas de investigación dentro de este tema ya que plantea dudas e interrogantes.