998 resultados para Pericot García, Luis, 1899-1978
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
[ES] Intervención en el Barrio de Montecillo, en la ciudad de San Luis Potosí, México
Resumo:
[ES]Acto de presentación del libro que corre a cargo del Rector José Regidor, quien esta acompañado por Cristóbal García-Blairsy; los Catedráticos de la ULPGC Ángel Luque Escalona y Maximiano Trapero; Juan Luis Gómez Pinchetti, investigador del Banco Español de Algas; y el Catedrático emérito de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wilpret de la Torre. El libro recoge reseñas biográficas y artículos periodísticos sobre Guillermo García-Blairsy (1958-2012), Catedrático de Biología Vegetal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Director del Banco Español de Algas hasta su fallecimiento. El libro, que se divide en 13 epígrafes, cuenta con textos y aportaciones de más de una docena de personas, entre ellos: su padre Cristóbal García-Blairsy: su esposa Carolina Afonso Ferrera; el Catedrático de la ULL, Wolfredo Wilpret; el Catedrático de la ULPGC y director de la Tesis Doctoral de Guillermo García-Blairsy, Ángel Luque Escalona; los investigadores del Banco Español de Algas Antera Martel y Juan Luis Gómez; los colaboradores del antiguo Instituto de Algología Aplicada (actual Centro de Biotecnología Marina de la ULPGC) Daniel Robledo y Yolanda Fraile; el profesor del CSIC José Luis Mateo; el economista Jorge Dorta; los Catedráticos de la ULPGC, Octavio Santana y Javier Arístegui; Guillermo García-Blairsy Santandreu, hijo de Guillermo García-Blairsy que continuó con su último trabajo titulado ‘Policultivos Integrados’; Ziyadin Ramazanov, científico ruso que colaboró con el antiguo Instituto de Algología Aplicada en la década de los noventa; y María Jesús Hernández, periodista del periódico La Provincia/Diario de Las Palmas.
Resumo:
Fil: Lértora Mendoza, Celina.
Resumo:
Fil: Lértora Mendoza, Celina.
Resumo:
Fil: Muñoz, Luis.
Resumo:
En el mismo año que comienza la guerra civil española, Luis Rosales escribe cuatro poemas de significativo título. La muerte está cerca, la hora final tiene cualidad de inmediata, según la Real Academia Española. Luis Rosales era amigo de Federico García Lorca, juntos proyectaron 'una cantata o especie de romance cantable' en honor a todos los soldados de la guerra, por ser todos españoles. Estos poemas son la respuesta de Rosales al pacto de amigos
Resumo:
Nacido en la Argentina, pero radicado en España a fines de los ochenta, Rodrigo García se ha convertido a lo largo de estas últimas décadas en uno de los principales animadores del teatro emergente español y en uno de los rostros más visibles de la escena española fuera de la Península. Su práctica de la escritura y de la dirección (de la escritura al servicio de la dirección y de la materialidad de la escena) es resultado de los modelos de producción más legitimados en los últimos tiempos, una vez ganada la batalla contra la concepción literaria del teatro. Sus obras suponen una puesta al día de los anticonvencionalismos y las provocaciones de la Posvanguardia. Luego de una presentación de los principios fundamentales de la poética de Rodrigo García, mi trabajo se centrará en La historia de Ronald, el payaso de McDonald's con el fin de indagar, fundamentalmente, los procedimientos que tienden a instaurar lo real en medio de la representación escénica. De ellos, derivan una serie de planteos conceptuales y de tensiones entre lo representativo y lo performativo, las acciones simbólicas y las acciones reales, el espectáculo y la fiesta, que contribuyen a repensar la autonomía del arte
Resumo:
En el mismo año que comienza la guerra civil española, Luis Rosales escribe cuatro poemas de significativo título. La muerte está cerca, la hora final tiene cualidad de inmediata, según la Real Academia Española. Luis Rosales era amigo de Federico García Lorca, juntos proyectaron 'una cantata o especie de romance cantable' en honor a todos los soldados de la guerra, por ser todos españoles. Estos poemas son la respuesta de Rosales al pacto de amigos
Resumo:
Nacido en la Argentina, pero radicado en España a fines de los ochenta, Rodrigo García se ha convertido a lo largo de estas últimas décadas en uno de los principales animadores del teatro emergente español y en uno de los rostros más visibles de la escena española fuera de la Península. Su práctica de la escritura y de la dirección (de la escritura al servicio de la dirección y de la materialidad de la escena) es resultado de los modelos de producción más legitimados en los últimos tiempos, una vez ganada la batalla contra la concepción literaria del teatro. Sus obras suponen una puesta al día de los anticonvencionalismos y las provocaciones de la Posvanguardia. Luego de una presentación de los principios fundamentales de la poética de Rodrigo García, mi trabajo se centrará en La historia de Ronald, el payaso de McDonald's con el fin de indagar, fundamentalmente, los procedimientos que tienden a instaurar lo real en medio de la representación escénica. De ellos, derivan una serie de planteos conceptuales y de tensiones entre lo representativo y lo performativo, las acciones simbólicas y las acciones reales, el espectáculo y la fiesta, que contribuyen a repensar la autonomía del arte