997 resultados para PERTURBACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO
Resumo:
Pese la importancia de la extensión rural en toda estrategia orientada el desarrollo de los sectores de productores rurales pequeños y medianos, no existen en la Argentina trabajos académicos que reconstruyan de manera completa y sistemática el perfil de quienes trabajan en el país en extensión rural. Por esta razón, se realizó una investigación cuantitativa descriptiva de carácter transversal que permitió reconstruir el perfil de los extensionistas rurales que trabajan en el sistema de extensión público argentino. Para este fin se realizó una encuesta (enviada vía email) a extensionistas del INTA, ProHuerta y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Los resultados de esta investigación permitieron aportar, a partir del uso de herramientas estadísticas, a la descripción del perfil de los extensionistas rurales que trabajan en la Argentina, así como a la del perfil diferencial de hombres y mujeres y de quienes trabajan en las diferentes instituciones
Resumo:
Fil: Camou, Antonio Adolfo Marcial. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Durante la etapa colonial, Angel Rama analiza ciertas estructuras de poder subyacentes en las letras y en la cultura latinoamericana bajo el concepto de "Ciudad Letrada". Abordaremos dicha estructura subyacente desde diversas perspectivas teóricas, avocándonos en este caso a la Cultura académica contemporánea. De acuerdo con lo anterior, se abordarán los siguientes textos: De Antonio Gramsci Los intelectuales y la organización de la cultura, y Filosofía política y Educación; Pierre Bordieu, Jean Claude Passeron "Los Herederos Los estudiantes y la Cultura"
Resumo:
El objetivo principal del anteproyecto es crear un área de recreo, descanso y disfrute para toda la población de la zona y en un amplio rango de edades. Para ello se han diseñado numerosas y variadas instalaciones, para el juego de los más pequeños, la práctica del deporte, el ejercicio saludable y el descanso en amplias áreas estanciales. Otro objetivo es aislar al barrio de la autovía M-50 que transcurre paralela al solar. Se realizarán para ello plantaciones arbustivas y la creación, a lo largo del límite oeste del parque, de un pequeño talud que aislará a la zona de los ruidos y la contaminación que causa la autovía.
Resumo:
Sign.: []1, A4, [calderón]9, A-Z4, 2A-2S4
Resumo:
Cualquier intervención en la costa se enfrenta, al menos, con tres grandes condicionantes: los procesos físicos del sistema litoral, la complejidad jurídica y competencial que determina el tipo y ámbito de la actuación, y la utilización de la costa como un recurso económico y cultural. En muchas ocasiones, las inversiones realizadas priorizan la explotación del litoral, aunque dicha decisión suponga un parche temporal al problema, que redunda en nuevas inversiones a futuro. Desde la publicación de las Directrices para el Tratamiento del Borde Costero y las Directrices sobre Actuaciones en Playas por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, se han modificado sustancialmente los criterios, objetivos y prioridades de las intervenciones en la costa. Este pequeño proyecto, situado en un área no urbanizable de alto valor natural del litoral de Cartagena en el que se sitúan el núcleo urbano de El Portús y un camping, enfrenta muchos de los problemas habituales en la costa: acantilados inestables, riesgo de inundabilidad por lluvias torrenciales y/u oleaje, frentes urbanos construido sobre el DPMT, privatización de facto de la costa, etc. La propuesta, a través de actuaciones de distinta índole, pretende alcanzar soluciones definitivas que garanticen la integridad del sistema litoral.
Resumo:
El 16 de diciembre de 2011 entró en vigor el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Se integran en él distintas disposiciones con rango de ley que se habían ido promulgando en los últimos tiempos, a la vez que se deroga de forma expresa la Ley de Contratos del Sector Público de 2007. Se comentan algunos de los cambios más relevantes que derivan del nuevo texto.
Resumo:
La producción del espacio sub-urbano chileno ha generado formas difíciles de evaluar con los métodos tradicionales. La vivienda social fue el objetivo principal durante décadas, dejando los espacios públicos a la deriva y abiertos al conflicto. Nuestro trabajo cuestiona la política actual de equipamiento público a escala municipal, enfocada en la producción de espacios extremadamente formalizados y de alto costo de mantenimiento. Mediante la exploración del sistema de vacíos urbanos, proponemos nuevas formas de concebir la estructuración de la ciudad mediante el Plan, donde el valor de uso del espacio se combina con el valor de representación dentro del imaginario sub-urbano.
Resumo:
Tabla
Vida, y milagros del ilustrmo... Tomas de Villanueua arçobispo de Valencia, del Orden de San Agustin
Resumo:
Front. calc.: " J. F. Jansen F." con fecha de pie de imp. 1651
Resumo:
Marca tip. en port
Resumo:
Índice