1000 resultados para Municipal charters and ordinances
Resumo:
El municipio es considerado como un espacio donde sus habitantes comparten no sólo el territorio sino también los problemas y los recursos existentes. La institución municipal -como gobierno local- es el ámbito en el cual se toman decisiones sobre el territorio, que implican a sus habitantes. En cuanto a los actores, estos pueden ser funcionarios, empleados y la comunidad (individual y organizada en ongs), todos aportan sus conocimientos y valores, pero tienen diferentes intereses y diferentes tiempos. Vinculada a las decisiones, encontramos que la forma en que se gestiona la información territorial, es determinante si se pretende apuntar hacia acciones con impacto positivo, y sustentables en lo ambiental y en el tiempo. Este trabajo toma tres municipios: San Salvador de Jujuy, capital de la provincia localizada en los Valles Templados; San Pedro de Jujuy, principal municipio de la región de las Yungas y Tilcara en la Quebrada de Humahuaca. El aporte de la Inteligencia Territorial, a través del observatorio OIDTe, permite analizar los modos de gestión de la información, especialmente mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (pagina web municipal, equipamiento informático en las oficinas, estrategias de comunicación y vinculación con la población) y mediante la organización de las estructuras administrativas (organigrama) por las cuales circula la información municipal. Además, con la participación enriquecedora de equipos multidisciplinarios en las diferentes etapas. Se busca, a partir de un diagnóstico, generar estrategias para la introducción de innovaciones con los propios actores municipales, a partir de las situaciones y modos culturales propios de cada lugar, incorporando los marcos conceptuales de la Inteligencia Territorial. En este sentido el OIDTe al promover el entendimiento entre los actores, institucionales y la sociedad, facilita la coordinación de diferentes intereses propiciando la toma de decisiones por acuerdos. Asimismo, el método Portulano, puede orientar la introducción de innovaciones en la coordinación de la información cartográfica, para que las diferentes oficinas puedan complementar sus aportes y la comunicación hacia fuera de la institución. En la fase de diagnóstico, se aplicaron entrevistas a informantes claves, se realizó un workshop con técnicos de planta permanente y funcionarios de áreas que manejan información territorial, y de planificación. También por la importancia de la capacidad instalada de recursos humanos, se analizó el nivel de instrucción y la capacitación con que cuenta el personal de planta permanente de cada área
Resumo:
El municipio es considerado como un espacio donde sus habitantes comparten no sólo el territorio sino también los problemas y los recursos existentes. La institución municipal -como gobierno local- es el ámbito en el cual se toman decisiones sobre el territorio, que implican a sus habitantes. En cuanto a los actores, estos pueden ser funcionarios, empleados y la comunidad (individual y organizada en ongs), todos aportan sus conocimientos y valores, pero tienen diferentes intereses y diferentes tiempos. Vinculada a las decisiones, encontramos que la forma en que se gestiona la información territorial, es determinante si se pretende apuntar hacia acciones con impacto positivo, y sustentables en lo ambiental y en el tiempo. Este trabajo toma tres municipios: San Salvador de Jujuy, capital de la provincia localizada en los Valles Templados; San Pedro de Jujuy, principal municipio de la región de las Yungas y Tilcara en la Quebrada de Humahuaca. El aporte de la Inteligencia Territorial, a través del observatorio OIDTe, permite analizar los modos de gestión de la información, especialmente mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (pagina web municipal, equipamiento informático en las oficinas, estrategias de comunicación y vinculación con la población) y mediante la organización de las estructuras administrativas (organigrama) por las cuales circula la información municipal. Además, con la participación enriquecedora de equipos multidisciplinarios en las diferentes etapas. Se busca, a partir de un diagnóstico, generar estrategias para la introducción de innovaciones con los propios actores municipales, a partir de las situaciones y modos culturales propios de cada lugar, incorporando los marcos conceptuales de la Inteligencia Territorial. En este sentido el OIDTe al promover el entendimiento entre los actores, institucionales y la sociedad, facilita la coordinación de diferentes intereses propiciando la toma de decisiones por acuerdos. Asimismo, el método Portulano, puede orientar la introducción de innovaciones en la coordinación de la información cartográfica, para que las diferentes oficinas puedan complementar sus aportes y la comunicación hacia fuera de la institución. En la fase de diagnóstico, se aplicaron entrevistas a informantes claves, se realizó un workshop con técnicos de planta permanente y funcionarios de áreas que manejan información territorial, y de planificación. También por la importancia de la capacidad instalada de recursos humanos, se analizó el nivel de instrucción y la capacitación con que cuenta el personal de planta permanente de cada área
Resumo:
For nearly 200 years since their discovery in 1756, geologists considered the zeolite minerals to occur as fairly large crystals in the vugs and cavities of basalts and other traprock formations. Here, they were prized by mineral collectors, but their small abundance and polymineralic nature defied commercial exploitation. As the synthetic zeolite (molecular sieve) business began to take hold in the late 1950s, huge beds of zeolite-rich sediments, formed by the alteration of volcanic ash (glass) in lake and marine waters, were discovered in the western United States and elsewhere in the world. These beds were found to contain as much as 95% of a single zeolite; they were generally flat-lying and easily mined by surface methods. The properties of these low-cost natural materials mimicked those of many of their synthetic counterparts, and considerable effort has made since that time to develop applications for them based on their unique adsorption, cation-exchange, dehydration–rehydration, and catalytic properties. Natural zeolites (i.e., those found in volcanogenic sedimentary rocks) have been and are being used as building stone, as lightweight aggregate and pozzolans in cements and concretes, as filler in paper, in the take-up of Cs and Sr from nuclear waste and fallout, as soil amendments in agronomy and horticulture, in the removal of ammonia from municipal, industrial, and agricultural waste and drinking waters, as energy exchangers in solar refrigerators, as dietary supplements in animal diets, as consumer deodorizers, in pet litters, in taking up ammonia from animal manures, and as ammonia filters in kidney-dialysis units. From their use in construction during Roman times, to their role as hydroponic (zeoponic) substrate for growing plants on space missions, to their recent success in the healing of cuts and wounds, natural zeolites are now considered to be full-fledged mineral commodities, the use of which promise to expand even more in the future.
Resumo:
A copy of the charter giving William Penn land in the colonies. Also contains Penn's "Frame of the Government of Pennsylvania in America", the laws he established, and the charter of the city of Philadelphia.
Resumo:
Federal financial structures which include fiscal equalization between the states are and will remain to be indispensable. Such structures are required to equalize the significant regional economic differences which exist within the federal republic and to ensure sufficient funding for the responsibilities of the public sector across the nation. The current federal financial structures have a number of structural flaws which regard both the criteria for tax distribution, the design of the debt brake and the role of municipalities. The financial structures will have to be revised beginning in 2020. The objective is to consolidate in the long term the budgets of federation, state and municipal governments and to safe-guard a modern welfare state.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
National Highway Traffic Safety Administration, Washington, D.C.
Resumo:
Title from cover.
Resumo:
National Highway Traffic Safety Administration, Washington, D.C.
Resumo:
National Highway Traffic Safety Administration, Washington, D.C.
Resumo:
The compilation of zoning laws and ordinances is by Norman L. Knauss.
Resumo:
Kept up-to-date by supplements.
Resumo:
"Approved by Gov. Chase S. Osborne, October 4, 1911."
Resumo:
Beginning with Vol. 1, no. 16, Feb. 10, 1915, included "Monthly list of New York City publications".
Resumo:
On cover: Charter and ordinances.