994 resultados para Marcas de fábrica -- Legislación
Resumo:
Tras definir qué es la sobredotación intelectual, la superdotación, la precocidad intelectual y el talento, se hace un repaso de la legislación estatal y de las comunidades autónomas concerniente a esta materia.
Resumo:
Tras realizar un análisis de la legislación nacional concerniente a la Educación Preescolar, Infantil y Primaria, se recopilan las normas extremeñas de estos niveles educativos.
Resumo:
Cuaderno de trabajo del material descrito en el registro 00920102006847
Resumo:
Utiliza la obra de J. K. Rowlin, y a su personaje principal, Harry Potter para hablar de la educación en valores. Considera la obra como un modelo educativo para padres y alumnos. Puesto que hace referencia al paso de la infancia a la adolescencia, a la herencia del pasado y a la esperanza de futuro; a cómo conocernos a nosotros mismos y a cómo conocer al mundo; a la vida diaria, a la familia, al amor, a la amistad, al estudio, a alumnos y profesores, a la dureza de la vida, a la muerte, etc.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE) y el reciente documento para el debate del Ministerio de Educación y Ciencia (2004), base de la Ley Orgánica de Educación (LOE). La guía para su análisis es la búsqueda de concepciones sobre el sujeto y la subjetividad. Las leyes generales educativas son dispositivos discursivos de fijación de visiones del sujeto infantil. La ausencia de sujeto en el marco normativo de la escuela primaria supone la presencia de visiones sobre la subjetividad. Una primera imagen de la representación de los sujetos infantiles en los documentos legales es la necesidad de que el niño y la niña dejen de serlo lo antes posible para transformarse primero en alumnos y posteriormente en adultos útiles y productivos para la sociedad. Los objetivos fundamentales de la LOGSE son permitir que niños y niñas conformen su propia y esencial identidad; desarrollen la suficiente autonomía personal y logren el pleno desarrollo de la personalidad del alumno. Los textos legales enfatizan el componente socializador de la escuela y se identifica la educación como un proceso normalizador e integrador que tiene como objetivo insertar a los sujetos en la sociedad y que éstos aporten lo mejor de sí mismos. El sujeto de la LOCE aparece vinculado al espíritu emprendedor, al esfuerzo y la exigencia personal y al deber, la disciplina y el respeto al profesor. Todo ello contrasta con la actual propuesta del Gobierno que coloca en el centro la formación de una cultura democrática, tolerante y solidaria a partir de la educación en valores. En una sociedad democrática la educación en valores debe referirse a aquellos que capacitan para el desarrollo de la ciudadanía. El desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia, solidaridad, participación o libertad debe figurar entre los objetivos y las tareas del sistema educativo.
Resumo:
En los terrenos de la antigua escombrera de la Real Fábrica de Vidrio de La Granja se ha llevado a cabo una intervención arqueológica, con la finalidad de resolver una serie de incógnitas sobre aspectos relacionadas con la producción del complejo. Se explica la historia de la fábrica junto con las distintas excavaciones producidas en ella. Se exponen además las diferentes investigaciones que se han dado lugar a través de estas excavaciones y los resultados obtenidos.
Resumo:
La Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares es construida con la finalidad de decorar con objetos de lujo los nuevos palacios edificados en el reinado de Felipe V. Se explica como está construida esta fábrica y su intervención arqueológica debido a las obras del metro de Madrid. Se exponen las distintas excavaciones realizadas y los resultados que se han obtenido de ellas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Suplemento Cine y transversales
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se recogen las reacciones de los obispos españoles a la legislación secularizadora de la II República. Se analiza la aprobación de la Constitución con los artículos referentes a la cuestión religiosa, los debates en torno a la supresión de la educación religiosa en las escuelas y a la supresión de órdenes y congregaciones religiosas, en especial en el ámbito educativo. También se analizan las posturas de la jerarquías en el tema de la supresión de conventos religiosos. Contiene un exaustivo conjunto de Pastorales y Documentos colectivos de más del 50 por ciento de las Diócesis. Archivo del Cardenal Vidal y Barraquer. Boletines oficiales eclesiásticos. Recopilación, sistematización y análisis de contenido del material documental.
Resumo:
Con el objetivo de informar a la comunidad educativa, se presenta una recopilación de la legislación española en materia educativa que hace referencia a la LODE. El contenido está estructurado en leyes, decretos y órdenes ministeriales..
Resumo:
Legislación comentada sobre educación de adultos y programas de garantía social, dirigida, principalmente, a los equipos docentes. Se proporciona material especializado de apoyo a la formación y a los equipos directivos, además de un método de análisis e interpretación de la legislación, a fin de que los profesores ofrezcan una enseñanza de calidad.