1000 resultados para INHIBIDORES DE CAPTACIÓN DE SEROTONINA - ADMINISTRACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo expone el nivel de complementariedad existente entre los principales postulados que defienden los enfoques clsico y moderno de la Administracin Pblica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dicho trabajo pretende evaluar la pertinencia del Indice de Estados Fallidos de la Organizacin Fondo por la Paz y la Revista Foreign Policy, bajo dos aspectos, por un lado el sutento terico sobre el concepto de Estado de Robert Rotberg, Charles Tilly y Michael Mann, y por otro lado observar la pertinencia metodolgica usando como ejemplo el caso colombiano en el periodo 2002-2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos humanos en las organizaciones del Estado son quienes le dan vida a la administracin pblica, y son los llamados a conducir e innovar los procesos de consolidacin de polticas que permitan el eficaz cumplimiento de los compromisos del Estado con la sociedad. Sus cualidades y capacidades son propias de una persona al servicio de un fin pblico, cuyo objetivo no responde a principios de rentabilidad u ganancia, sino a una vocacin un tanto altruista que se soporta en los valores de la igualdad, moralidad, economa, eficiencia, celeridad, imparcialidad y publicidad. En Colombia, la manera de conducir y gestionar los recursos humanos dista grandemente de ser lo que la Constitucin del 91 haba dispuesto que fuese la funcin pblica. Los empleados del Estado, quienes son los encargados de realizar las funciones administrativas en el marco de un rgimen laboral, han sido paulatinamente suplantados y desplazados por el uso desmedido de la institucin conocida como contratos de prestacin de servicios, que por su naturaleza puede, legalmente utilizarse solo de manera excepcional para facilitar y contribuir al cumplimiento de los fines del Estado. Durante el gobierno de lvaro Uribe, el abuso de esta forma de contratos de prestacin de servicios tom gran relevancia, dndole una aplicacin generalizada, y evadiendo los lmites de la excepcionalidad y temporalidad con que fue concebida dicha figura, al punto de hallar que en algunas entidades del Estado el nmero de contratistas sobrepas al nmero de empleos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento contiene un anlisis sobre la manera de controlar los contratos estatales antes y despus de la expedicin del Estatuto Anticorrupcin (Ley 1474 de 2011)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del siguiente documento, disea un plan de intervencin para las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), con el fin de establecer mnimos de funcionamiento y de manejo de los aportes financieros de Hospitales y Clnicas en Cundinamarca especialmente el Hospital San Rafael de Facatativ y Hospital de Santa Brbara de Vergara. Fue a partir del acercamiento a travs de un trabajo de campo a las Instituciones mencionadas que se logr conocer y determinar las relaciones de la crisis en la salud y sus efectos tanto en las IPSs como a la sociedad atendida en el departamento. La intermediacin entre los recursos del sistema, el dilema entre expansin y calidad del servicio y la legislacin son las variables claves que impactan el desarrollo del sector Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin aborda la problemtica del contrato estatal atpico a partir de un marco terico, con el fin de encontrar los contratos estales atpicos en la prctica pblica, y a partir de all realizar un anlisis de su contenido de acuerdo al Estatuto General de Contratacin de la Administracin Pblica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin consisti en establecer el grado de cumplimiento de los Convenios suscritos por el Estado Colombiano con la OIT, en armona con la legislacin nacional para dar cumplimiento al programa de entrega de tierras a los pueblos indgenas de Colombia durante el perodo comprendido entre 1966 2009, adelantado por las Entidades Administrativas del Estado, e ilustrado con el caso del resguardo de Cristiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es anlizar cmo la evaluacin docente se llev a cabo durante los dos perodos presidenciales de lvaro Uribe, bajo el Decreto 1278 de 2002, el cual expide un nuevo Estatuto de Profesionalizacin Docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este estudio, se logra presentar el impacto y utilidad del anlisis prospectivo en la evolucin y futuro de un sistema. Se utiliz como base de estudio, la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Se hizo uso de varias herramientas tales como el programa MICMAC, MACTOR y SMIC, los cuales fueron facilitadores en el anlisis del futuro a 2015 de la Facultad, pues fueron tiles desde el anlisis del estado actual del sistema, hasta la elaboracin de las estrategias que encaminaran a la facultad al escenario apuesta. Ahora bien, fue necesario para el desarrollo de este estudio, el apoyo de los miembros de la Facultad desde los estudiantes, hasta las directivas, y a su vez del conocimiento del estado actual y las tendencias de todas las Facultades de Administracin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la sociedad de la informacin ha establecido el uso frecuente de las tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), lo cual ha permiti que las estrategias pedaggicas lideradas por la docencia, evoluciones y permitan el desarrollo de habilidades de formacin que permitan a los alumnos consolidar su aprendizaje por medio de herramientas virtuales. El presente trabajo es un estudio el cual tiene como propsito verificar si los docentes de la Universidad del Rosario, del programa de Administracin de Empresas de la facultad de administracin, estn realizando un buen manejo de la plataforma rosarista, llamada Moodle.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Estudio de Caso busca analizar la cooperacin en la erradicacin de cultivos ilcitos en el marco del Plan Colombia entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos, durante la Administracin de Andrs Pastrana Arango (1998-2002) y la primera Administracin de lvaro Uribe Vlez (2002-2006). Desde esta perspectiva el trabajo se fundamenta en dos objetivos especficos: describir los antecedentes de la cooperacin colombo-estadounidense en la erradicacin de cultivos ilcitos; e identificar los principales acontecimientos que caracterizaron la cooperacin bilateral en la erradicacin de cultivos ilcitos en el marco del Plan Colombia durante la Administracin Pastrana y la primera Administracin Uribe. Estos objetivos responden a una investigacin de tipo cualitativa, brindando un contexto histrico de la situacin, para posteriormente, identificar los acontecimientos con respecto a la cooperacin colombo-estadounidense en la erradicacin de cultivos ilcitos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basndose en la necesidad manifiesta de la empresa Thomas Greg & Sons de Colombia por controlar los costos en los que incurre por adoptar un Sistema de Gestin de Calidad, se realiz una investigacin de los procesos que realiza la empresa a nivel productivo y el esquema de costos que utiliza a nivel organizacional, con el fin de proponer y concebir un modelo de administracin de costos de la calidad y de la no calidad que sea conforme a lo esperado por la alta gerencia y que contribuya significativamente al control de costos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario en la primera dcada del siglo XXI se ha dedicado a fortalecer su proceso de investigacin buscando dar respuesta a uno de los temas que ms preocupa a los directores de las empresas como es la perdurabilidad empresarial. Sus investigadores se han concentrado principalmente en temas de estrategia, liderazgo, aprendizaje, mejoramiento, responsabilidad social, innovacin, finanzas, mercadeo, logstica. Como punto de partida de las investigaciones para verificar hiptesis o proposiciones existe la serie denominada Documentos de Investigacin, conocida mundialmente como working papers. Al llegar al nmero 100 de los borradores de investigacin es necesario hacer un balance de lo realizado hasta el momento y definir una agenda de investigacin futura que permita a la Facultad enfrentar nuevos retos. El presente documento contiene una revisin de las temticas trabajadas en un poco ms de diez aos de trabajo, lo que permite hacer una exploracin del pasado y del presente investigativo de la Facultad y reflexionar sobre el futuro de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este documento es establecer una propuesta de lo que sera una caracterizacin de las reas acadmicas de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario de Colombia para el mbito de cursos de pregrado, con las tres carreras que se ofrecen. Primero, se realiza una discusin sobre aspectos metodolgicos; segundo, se argumenta en cuanto a los objetos materiales y formales propios del estudio de la Administracin; tercero, se caracterizan, de manera resumida, las reas de conocimiento que se proponen para la Facultad. Finalmente, se anexa una sntesis de las caractersticas principales de la Enseanza Social de la Iglesia.