926 resultados para Heráldica-Castelló de la Plana-Grabado
Resumo:
En aquest projecte s'exposa un canvi de sistema de gestió en diferents departaments d'una empresa. Aquest canvi es concreta en una implantació d'un ERP, que és un sistema integrat que posseeix una base de dades centralitzada i evita les duplicitats i incongruències d'informació. El present document està organitzat en tres gran grups: el primer explica com gestionar un canvi de la filosofia de treball en companyies; el segon tracta sobre l'estudi de l'ERP i la seva aplicació pràctica; i per últim, els problemes que apareixen per culpa de la resistència al canvi per part dels usuaris finals.
Resumo:
El presente trabajo de final carrera, como su título indica, “Aplicación de los convenios de la OIT a través de la jurisprudencia de los tribunales españoles”, se ciñe al estudio de la aplicación de los Convenios ratificados por el Estado español en los procesos judiciales que les han sido de aplicación. Los referidos Convenios son, en esencia, tratados internacionales sujetos al régimen jurídico que establece el Derecho Internacional Público y, atendiendo a éste, se rigen por la voluntad de las partes. Cada Estado miembro y firmante, establece el alcance que tendrá cada Convenio, el cual entrará en vigor cuando este Estado receptor lo haya ratificado. Resulta interesante el estudio de las normas de la OIT, principalmente los Convenios, pues son las únicas normas que, una vez ratificadas, tienen el peso de norma sustantiva y los tribunales proceden y deben proceder a su aplicación como tal. De ello, se deduce que existe un mínimo de garantías en el Derecho de Trabajo Internacional, las cuales, afectan a las condiciones laborales de los trabajadores de la mayor parte de los países y como objetivo ambicioso, se debería procurar y conseguir que su aplicación, como norma mínima, fuera en todos los Estados de planeta. Para ello, se realiza un estudio genérico de la aplicación jurisprudencial de los Convenios de la OIT ratificados por España, para finalmente concretar con un Convenio determinado, siendo el mismo, el Convenio número 155, sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo, en su aplicación en reclamaciones por daños y perjuicios, así como en recargo de las prestaciones económicas de la Seguridad Social, entre otras, todo ello, derivado de las consecuencias producidas por accidentes de trabajo. Recientemente se ha publicado el instrumento de Ratificación del Convenio número 187, (BOE 04.08.09), sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, si bien, su entrada en vigor para España será el próximo 5 de mayo de 2010; el mismo, hace hincapié en la importancia de promover de forma continua una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud, el cual, también tendrá en un futuro su aplicación en el ámbito laboral como norma sustantiva.
Resumo:
En este trabajo se explica cuáles fueron las estrategias utilizadas y los resultados obtenidos en la primera exposición del nuevo esquema museográfico del Museo de Historia Natural de Londres, concebido por Roger Miles, Jefe del Departamento de Servicios Públicos de esa prestigiada institución. Esta iniciativa pretendía atraer a un mayor número de visitantes a partir de exposiciones basadas en modelos y módulos interactivos que relegaban a los objetos de las colecciones a un segundo plano. La exposición se tituló Human Biology y fue inaugurada el 24 de mayo de 1977. El tema de la exposición fue la biología humana, pero como se argumenta en este trabajo, Human Biology sirvió también como medio para legitimar el discurso modernizador de la biología humana, en tanto disciplina más rigurosa por las herramientas y técnicas más precisas que las utilizadas por la antropología física tradicional. Se buscaba también generar una audiencia para reforzar el campo interdisciplinario de la ciencia cognitiva y en particular la inteligencia artificial. El equipo de asesores científicos de la exposición contó entre sus miembros con personalidades que jugaron un papel protagónico en el desarrollo de esas disciplinas, y necesitaban demostrar su validez y utilidad ante los no especialistas y el público en general.
Resumo:
El presente trabajo trata de comparar distintos métodos de enseñanza del español con fines comerciales, utilizados en España y Rusia, con el fin de aportar nuevos enfoques que permitan una orientación más eficaz de la enseñanza del español comercial en un país no hispanohablante. Después del análisis de la situación actual en el ámbito de la enseñanza del español comercial y como lengua extranjera, se presenta un bloque dedicado al enfoque de la competencia comunicativa desde las diferentes tradiciones académicas (rusa y española). Finalmente, se realiza la comparación entre dos manuales, uno editado en España y el otro en Rusia.
Resumo:
El presente estudio está dedicado a analizar la traducción de la ironía en una obra de ficción literaria, más concretamente en los relatos satíricos de Mijaíl Zoschenko y Mijaíl Bulgákov en su versión castellana. Metodológicamente, el estudio presenta un enfoque pragmático, y se inscribe en las aportaciones pragmáticas de la segunda mitad del siglo XX, que permiten analizar el texto literario como un acto de comunicación y un discurso dialógico, inscribiéndolo en un contexto extralingúístico relevante. Abordaremos el análisis de lo "no dicho": el subtexto irónico que subyace como un significado implícito no-deducible de los medios lingüísticos en sí mismos, y donde cobran una gran importancia los factores comunicativos: la situación, la intención del hablante, el principio cooperativo (según Paul Grice) y toda una serie de presupuestos que pueden o no compartir los interlocutores. Partiendo del supuesto de la existencia de diferentes tipos textuales en toda traducción, la ficción literaria se abordará como un tipo de texto que presenta características particupares. En este sentido, el relato satírico de la época soviética se contempla como un género específico que implica, a su vez, una estrategia específica de traducción. Como es sabido, en los textos humorísticos predomina el efecto perlocutivo. Así pues, dependerá del tradutor que el texto transferido a otra cultura, y a menudo a otra época, consiga el mismo efecto humorístico, o similar, al que tuvo el original en su contexto histórico-cultural.
Resumo:
El projecte s'ha centrat en el disseny i desenvolupament de laboratoris virtuals per a la docència del dispositius i mètodes de gestió d’energia. Això s’ha realitzat a dos nivells clarament diferenciats, el primer grup de laboratoris correspon als convertidors electrònics de potencia i el segon grup de laboratoris correspon a un conjunt de casos d’aplicacions concretes. En el primer grup es descriu el detall del funcionament dels diferents elements mentre que en el segon els descriuen les idees i conceptes bàsics de funcionament. Els laboratoris virtuals de convertidors electrònics de potència inclouen el convertidor elevador (boost), el convertidor reductor (buck), i convertidors acobladors magnèticament. Aquestes permeten estudiar el comportament dinàmica des d’un punt de vista commutat o bé promitjat, les aplicacions incorporen també la possibilitat de sintonitzar els controladors. Aquestes aplicacions han estat desenvolupades per ser un complement per les sessions de pràctiques presencials. Els laboratoris virtuals d’aplicacions, inclouen els sistema de transport metropolità, el vehicle híbrid i els sistemes de gestió de talls transitoris en el subministrament d’energia principalment. Aquestes laboratoris permeten introduir els estudiants de forma qualitativa en els diferents conceptes i tècniques emprades en els sistemes de generació, transport i transformació d’energia. Totes les aplicacions han estat desenvolupades emprant Easy JAVA Simulations, aquesta eina permet desenvolupar laboratoris multiplataforma fàcilment distribuïbles a través d’internet.
Resumo:
La adaptación de los estudios universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pretende conseguir un nuevo modelo educativo basado en el aprendizaje activo del estudiante. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) pueden desempeñar un papel importante en la renovación de la metodología docente, y muy especialmente en asignaturas donde la carga iconográfica es fundamental, tal como ocurre en las Ciencias morfológicas y en algunas materias clínicas. En la Licenciatura en Veterinària de la UAB la carga presencial del alumno es muy elevada, lo que deja poco tiempo para el autoaprendizaje activo y el estudio autónomo. Para intentar paliar este problema, en nuestra Titulación se han elaborado en los últimos años diversos atlas y otros documentos virtuales cuyos contenidos didácticos están relacionados con materias como la Anatomía, Parasitología, Radiología y Anatomía Patológica. Estos materiales, algunos de los cuales ya están publicados on line en la plataforma Veterinària Virtual (http://quiro.uab.es), y que están a disposición de los estudiantes, posibilitan reducir en parte la carga presencial, sirven de ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitan el aprendizaje no presencial, autónomo y activo y permiten la evaluación continuada, consiguiendo en definitiva un aumento del protagonismo del alumno en el proceso educativo, lo que constituye una de las metas de la adaptación al EEES. Los alumnos valoran muy positivamente la publicación on line de material educativo, ya que representa un recurso didáctico fácilmente disponible, de acceso permanente y de bajo coste económico. La duración del proyecto ha sido de dos años.
Resumo:
El desenvolupament del projecte ens ha permès de crear materials per a l´aprenentatge autònom de la interpretació de conferències així com d´un material d´acompanyament i suport del procés d´aprenentatge no presencial. Aquests materials s´integren en les assignatures d´interpretació del Grau en Traducció i Interpretació i serveixen perquè els estudiants continuïn fent un treball guiat fora de l´aula. Es pot considerar també un material de suport a les classes presencials. Els materials desenvolupats cobreixen les cinc llengües dels nostres estudis (català, castellà, anglès, alemany i francès) i estan organitzats en dos blocs diferenciats: itineraris d´aprenentatge i banc de discursos. Aquesta divisió permet a l´estudiant treballar seguint dues opcions diferenciades: a) a partir d´una seqüenciació guiada de tasques; b) abordant directament la interpretació d´un discurs oral. El projecte s'ha dut a terme entre les universitats Pompeu Fabra i Autònoma de Barcelona, durant el període 2007- 2009.
Resumo:
En este proyecto se realiza el estudio de la organización de una empresa con el fin de encontrar los requerimientos de esta, posteriormente se realiza un estudio de tres sistemas ERP para acabar encontrando la solución que mejor se adapta a las necesidades de la empresa.
Resumo:
Este proyecto consiste en el estudio previo que se tiene que llevar a cabo para implantar un ERP en una empresa. En este caso, la empresa se trata de una PYME del sector de la restauración/hostelería. El estudio que se ha realizado sobre los tres ERP's son productos que se encuentran en el mercado, concretamente se han estudiado los ERP's de Openbravo, SAP y Datisa. El motivo de porque estos tres se debe a que el primero es open source, el segundo consiste en un producto de una empresa líder en el sector de los ERP's y el tercero porque es una solución de hostelería realizada por una mediana empresa.
Resumo:
Hi ha moltes empreses que fan aplicacions de gestió Web. Una d’aquestes empreses és per la que s’ha fet el projecte. El problema és que tenen molts projectes per desenvolupar, per tant van decidir d’implementar un conjunt d’eines amb l’objectiu de facilitar la implementació de les aplicacions als programadors. S’ha desenvolupat una llibreria .dll, que conté aquestes noves eines. També s’ha utilitzat codi JavaScript i CSS per tal d’implementar alguna funcionalitat i donar una presentació amb aquestes noves eines.
Resumo:
Un sistema ERP és una aplicació informàtica que permet gestionar tots els processos de negoci d’una empresa de forma integrada. Aquest projecte tracta sobre l’estudi previ que s’ha de realitzar en una empresa abans de la implantació d’un sistema ERP. L’empresa escollida per l’estudi és una pyme de fabricació de mobles. En primer lloc, s’inclou una base teòrica sobre els sistemes ERP. Després, s’analitza el funcionament i requeriments de l’empresa escollida. Finalment, s’estudien tres sistemes ERP de codi obert, es selecciona el que millor s’adapta i es fa una proposta de la seva futura implantació.
Resumo:
Este trabajo pretende contribuir a establecer la individualidad de la voz de los hablantes bilingües equilibrados de catalán y de castellano a partir del análisis de la frecuencia fundamental y estudiar los efectos, en el nivel acústico, que el uso de una lengua u otra produce en este parámetro. Se pretende obtener, así, parte del conocimiento fonético necesario para la mejora de los sistemas de reconocimiento, identificación o verificación automáticos del locutor y proporcionar a los especialistas en fonética judicial nuevos datos acústicos para que puedan comparar con un mayor grado de certeza locutores dubitados e indubitados
Resumo:
Mitjançant el mètode de treball terminològic proposat per la Teoria Comunicativa de la Terminologia (TCT) es realitza una anàlisi d'un corpus bilingüe ad hoc sobre Cultura de Pau per establir el mapa de la xarxa conceptual del terme "pau" i les seves col·locacions en castellà i anglès. Aquestes s'obtenen mitjançant un sistema d'extracció de terminologia. Aquest treball pretén ser una primera aproximació a la terminologia de la Cultura de Pau. L'estudi es realitza des d'un punt de vista interdisciplinari tenint en compte les aportacions teòriques procedents de la TCT, la lingüística de corpus i les xarxes conceptuals
Resumo:
Aquest treball analitza, mitjançant un petit corpus de textos mèdics especialitzats publicats en llengua espanyola d'Espanya (13.470 paraules) i llengua russa (12.318 paraules), els usos i freqüències dels tipus oracionals i dels girs de participi i gerundi en el llenguatge científic. L'objectiu del treball és descriure aquests aspectes sintàctics de la prosa científica original en aquestes dues llengües per tal de conèixer i evitar els calcs sintàctics en la traducció dels textos mèdics. Una sintaxi sense calcs ajuda a adequar el text meta a les expectatives del lector, en aquest cas l'especialista mèdic