1000 resultados para Estadística educativa -- Educació secundària
Resumo:
El treball que presentem recull els resultats d’una recerca sobre l’ensenyament i l’aprenentatge de la història a l’educació secundària. El professorat participant forma part del grup GREDICS (Grup de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials), de la Universitat Autònoma de Barcelona, així com també professorat d’educació secundària de centres educatius de Catalunya. La recerca ha estat finançada dins el projecte ARIE de la Generalitat de Catalunya. Va començar el curs 2005-06 i ha continuat fins l’actualitat amb diversos projectes. L’objectiu fonamental d’aquesta recerca qualitativa ha estat indagar en els coneixements històrics dels/les adolescents al finalitzar l’educació obligatòria, saber com ho han aprés i com l’utilitzen per situar-se al seu món i en els seus projectes de futur. Ens hem centrat fonamentalment en les representacions històriques de l’alumnat, en especial les escrites, encara que a l’actualitat estem treballant amb altres tipus de representacions històriques, per exemple les audiovisuals que es poden produir per mitjà d’eines informàtiques
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla de ordenador de dicho programa. Este documento está sujeto a una licencia de Reconocimiento-No Comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla de ordenador de dicho programa y ficheros para las actividades prácticas. Este documento está sujeto a una licencia de Reconocimiento-No Comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El solucionario de los ejercicios se encuentra en el documento con el título 'Estudi progressiu de la geometria plana i en tres dimensions. Dossier per al professorat
Resumo:
Esta gu??a de recursos de la educaci??n secundaria obligatoria, incluye tanto los recursos relativos a los contenidos espec??ficos canarios, como a los tem??s transversales, referidos a las ciencias naturaleza. Los recursos aqu?? contemplados -libros con car??cter monogr??fico, publicaciones peri??dicas, art??culos, material audiovisual, inform??tico, manipulativo, juegos- han sido seleccionados pensando en dos caracter??sticas fundamentales: su accesibilidad y su aplicabilidad. Tambi??n incluye los recursos relacionados con los temas transversales aportados por los programas de innovaci??n educativa: educaci??n para la salud, educaci??n afectivo-sexual y educaci??n ambiental.
Resumo:
Esta gu??a de recursos de la educaci??n secundaria obligatoria, incluye tanto los recursos relativos a los contenidos espec??ficos canarios, como a los temas transversales, referidos a ciencias sociales, geograf??a e historia. Los recursos aqu?? contemplados -libros con car??cter monogr??fico, publicaciones periodicas, art??culos, material audiovisual, inform??tico manipulativo, juegos- han sido seleccionados pensando en dos caracter??sticas fundamentales: su accesibilidad y su aplicabilidad. Tambi??n incluye los recursos relacionados con los temas transversales aportados por los programas de innovaci??n educativa: educaci??n para la salud, educaci??n afectivo-sexual y educaci??n ambiental.
Resumo:
Esta gu??a de recursos de la educaci??n secundaria obligatoria, incluye los recursos relativos a los contenidos espec??ficos canarios, como a los temas transversales, referidos a 'Lenguas Extranjeras: Ingl??s'. Los recursos contemplados -libros con car??cter monogr??fico, publicaciones peri??dicas, art??culos, material audiovisual, inform??tico, manipulativo, juegos- han sido seleccionados pensando en dos carcter??sticas fundamentales: su accesibilidad y su aplicabilidad. Tambi??n incluye los recursos relacionados con los temas transversales aportados por los programas de innovaci??n educativa: educaci??n para las salud, educaci??n afectivo-sexual y educaci??n ambiental.
Resumo:
Esta gu??a de recursos de la educaci??n secundaria obligatoria, incluye tanto los recursos relativos a los contenidos espec??ficos canarios, como a los temas transversales, referidos a 'Lengua Castellana y Literatura'. Los recursos aqu?? contemplados -libros con car??cter monogr??fico, publicaciones peri??dicas, art??culos, material audiovisual, inform??tico, manipulativo, juegos- han sido seleccionados pensando en dos caracter??sticas fundamentales: su accesibilidad y su aplicabilidad. Tambi??n incluye los recursos relacionados con los temas transversales aportados por los programas de innovaci??n educativa: educaci??n para la salud, educaci??n afectivo-sexual y educaci??n ambiental.
Resumo:
Esta gu??a de recursos de la educaci??n secundaria obligatoria, incluye tanto los recursos relativos a los contenidos espec??ficos canarios, como a los temas transversales, referidos a 'Matem??ticas'. Los recursos aqu?? contemplados -libros con car??cter monogr??fico, publicaciones peri??dicas, art??culos, amterial audiovisual, inform??tico, manipulativo, juegos- han sido seleccionados pensando en dos caracter??sticas fundamentales: su accesibilidad y su aplicabilidad. Tambi??n incluye los recursos relacionados con los temas transversales aportados por los programas de innovaci??n educativa: educaci??n para la salud, educaci??n afectivo-sexual y educaci??n ambiental.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Primària'. Experiencia de introducción de la enseñanza del inglés en el ciclo medio en un aula multinivel de una escuela rural. Consta de tres fases, desde la primera toma de contacto a partir de la puesta en práctica de un taller hasta su implementación definitiva en todo el ciclo medio. Propone como objetivos valorar la importancia de la comunicación para conseguir un grado de curiosidad y motivación para el aprendizaje del inglés y elaborar y utilizar recursos y materiales didácticos. Trabaja la comprensión y la expresión oral y escrita mediante actividades con base lúdica y oral y de carácter cíclico a través de temas del entorno inmediato del alumno. Utiliza material de elaboración propia (flash cards, puzzles), libros juegos y revistas adquiridos en tiendas, material informático de entorno windows, material multimedia y material audiovisual. Organiza las actividades de clase en tres grupos: colectivas o de gran grupo, referenciales y de grupo pequeño o individuales, describiendo el tipo de material requerido según las características de la actividad. La experiencia es valorada muy positivamente al cumplirese los objetivos planteados.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Primària'. Catalunya-Europa es un proyecto de telecomunicación internacional entre centros de Catalunya y de diversos paises del mundo cuyo objetivo principal es: poner en contacto alumnos de Catalunya con alumnos de otros paises utilizando el francés como lengua de comunicación y dar a conocer la telemática como medio de comunicación así como todo lo que puede aportar de dinamizador y novedoso en las clases de lenguas extranjeras. Describe los objetivos específicos de la experiencia, los medios técnicos necesarios y utilizados para llevarla a cabo y los aspectos organizativos tanto de la clase como entre escuelas. Se concluye con una valoración muy positiva de la experiencia: se obtiene, entre otras muchos aspectos positivos, un alto nivel de motivación del alumnado, sobre todo a nivel de corrección y expresión escrita en francés.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Créditos para ESO de Matemáticas. Para cada uno de los dos ciclos que constituyen la ESO se ofrece: un volumen para el profesorado y cuatro créditos separados en cuatro volúmenes para el alumnado. Algunos de los contenidos tratados son: introducción a los números, geometría, números enteros, fracciones, proporcionalidad, medición, tratamiento de datos estadísticos, fracciones, funciones, medida de ángulos, probabilidad, resolución de problemas y trigonometría.
Resumo:
Crédito variable de carácter interdisciplinar centrado en Ciencia y Tecnología para segunda etapa de ESO. Integra las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología alrededor del automóvil como centro catalizador del interés del alumnado. Parte de la base de aglutinar los planteamientos teóricos de la primera área (Ciencias Naturales) y su reflejo en la tecnología, de modo que la teoría se una a la práctica y, a la vez, que la práctica se haga más lógica y entendible partiendo de las leyes que le dan forma. Se trata de un pseudocrédito, mucho más exteso, en que cada profesor debe elegir lo que más le interesa para cada aplicación: electricidad, dinámica, etc. Incorpora material para el alumnado.