998 resultados para Diálogos institucionais


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A recuperação da produção científica por autoria é um desafio para diversos mantenedores de bases de dados, devido à ambiguidade causada por problemas derivados da falta de controle no momento da indexação. Este estudo apresenta um método automático para verificação de ocorrência de erros em dados de autorias da base de produção científica da Universidade de São Paulo (Dedalus) tomando como base o banco institucional de recursos humanos. Por meio de algoritmos de busca aproximada, compararam-se esses dados com os dados de autoria registrados no banco de produção científica de quatro unidades da USP (período de 2006-2010). Com base nesse estudo piloto foi possível estabelecer mecanismos de interoperabilidade entre o banco da produção e os bancos institucionais de recursos humanos, além de permitir mapear a porcentagem de erros, desenvolver mecanismos de interferência e estabelecer um cronograma para ampliar o estudo as demais unidades USP, bem como procedimentos de normalização.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A recuperação da produção científica por autoria é um desafio para diversos mantenedores de bases de dados, devido à ambiguidade causada por problemas de homonímia e possíveis variações e alterações de nome de uma mesma pessoa. A abordagem deste problema de pesquisa vem sendo proposta conjuntamente por pesquisadores das áreas de Ciência da Computação e Ciência da Informação, fazendo uso de metodologias diversas. Este estudo apresenta um método automático para verificação de ocorrência de erros em dados de autorias da base de produção científica da Universidade de São Paulo (Dedalus) tomando como base o banco corporativo de funcionários ,tanto informações administrativas e acadêmicas do sistema Tycho, ambos da USP. O Tycho forneceu informações de contexto (lista de autoridades) permitindo, por meio de algoritmos de busca aproximada, a identificação e contagem automática das variações dos nomes, bem como potenciais problemas nos registros bibliográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo procuro elucidar el vínculo que David Hume establece entre religión y moral en los Diálogos sobre religión natural (1779). A la luz de esta temática pueden diferenciarse tres especies de religión: el teísmo mitigado, la religión vulgar y el teísmo moral. La primera variedad evita toda injerencia en la vida moral de las personas, en tanto que las dos últimas aspiran a regular el comportamiento. Por otra parte, si tomamos en cuenta el criterio de su existencia efectiva, el agrupamiento cambia: sólo los dos primeros tipos se dan en la realidad empírica, mientras que el tercero es un mero paradigma especulativo. Para esta clasificación tripartita resulta esencial, además, la disquisición acerca de la naturaleza divina. Ahora, en el marco de esta taxonomía, mi hipótesis central es que para Hume el teísmo moral es un mero tipo ideal con el cual algunos teólogos fantasean.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo surge del diálogo entre distintos saberes y conocimientos, con el objetivo de identificar principalmente las convergencias entre el Buen Vivir/Vivir Bien y los feminismos latinoamericanos. Iniciamos este trabajo considerando las ideas centrales del enfoque del Buen Vivir/Vivir Bien y sus mecanismos de traducción concreta en las reformas constitucionales de Bolivia y Ecuador. Luego, nos detenemos en las confluencias –aunque identificando algunas tensiones– entre esta última propuesta y los feminismos, haciendo foco en la dimensión económica. Y finalmente, reflexionamos sobre los aspectos nodales desarrollados en el trabajo, buscando, asimismo repensar el papel de las ciencias sociales a la luz de estas corrientes de pensamiento y de los procesos sociales contrahegemónicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zonana, Víctor Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este documento es llevar a la reflexión y al análisis la experiencia de mediaciónintercultural en el ámbito sanitario en la ciudad de Valencia, España, con usuarios/as migrantesprovenientes de países latinoamericanos. Los principales problemas de salud de esta poblaciónmigrante registrados en los centros sanitarios de atención primaria se concentran en lasáreas de salud sexual y reproductiva, dentro de los que se destacan una alta frecuencia del“madresolterismo”, incremento de las interrupciones voluntarias de embarazos (IVE); difícil usoy baja aceptación de métodos anticonceptivos, tanto por parte de las mujeres como de los varones,y por último, la identificación de relaciones asimétricas en las parejas. Estas circunstancias sonanalizadas desde una perspectiva de géneros para tener un mejor acercamiento a la realidad social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Corbellini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lozano, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.