999 resultados para Desarrollo cultural
Resumo:
An??lisis de un proyecto educativo en el que se realizan talleres escolares en torno al Yacimiento Ib??rico del Cerro del Amarejo en Bonete (Albacete). Se pretende conocer el patrimonio cultural de esta localidad, respetar la diversidad ling????stica y cultural, conocer la cultura ??bera y la influencia que ejerci?? en el entorno. Se desarrolla en el CP Pablo Picasso de Bonete (Albacete).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comentario sobre el Congreso de Jóvenes Lectores de El Quijote promovido por el IES Clavero Fernández de Córdova de Almagro (Ciudad Real) en 2005. Mediante la lectura de la obra de Cervantes se pretende animar a los jóvenes, presentar a Castilla-La Mancha como región emprendedora y estimular al profesorado para que fomente el estudio de las obras clásicas de la literatura.
Resumo:
Comentario sobre las caracter??sticas del viaje educativo-cultural 'Ruta del Quijote'. Se dirige a los estudiantes de tercer ciclo de Educaci??n Primaria y primer ciclo de Educaci??n Secundaria. Se pretende fomentar la lectura entre los alumnos y que conozcan El Quijote como obra literaria. Se habla de Castilla-La Mancha, de sus cuevas, molinos, campos y teatros.
Resumo:
Comentario sobre las medidas previstas en el Plan de Lectura de Castilla-La Mancha desde 2005 hasta 2010. Se trata de utilizar la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha para favorecer el acceso, público y gratuito, a la información y a la lectura, de todos los ciudadanos. Se enumeran los objetivos de dicho plan.
Resumo:
Comentario sobre la iniciativa de entregar un libro de El Quijote a cada alumno desde tercero de Primaria hasta Bachillerato, adaptado a la edad y al nivel educativo del estudiante. Se realiza con motivo del IV Centenario de El Quijote y de la implantaci??n del Plan de Lectura en Castilla-La Mancha.
Resumo:
Enumeración de los diez objetivos específicos que se desean conseguir con el Plan de Lectura castellano-manchego. En general, se pretende fomentar la lectura entre todos los ciudadanos.
Resumo:
Contiene una breve biografía de Blanca Calvo
Resumo:
Análisis de la convocatoria del Certamen de Materiales Didácticos 2005 sobre El Quijote de La Mancha, promovido por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. Se pretende acercar el texto y los valores de esta obra a la actualidad. A través de las personas ganadoras se resumen las características de los trabajos premiados, la metodología utilizada y los objetivos generales de cada proyecto.
Resumo:
Comentario sobre el proyecto europeo 'Nuevas tecnologías: un arcoiris entre la gente', promovido por el CRA San José de Calasanz de Palomares del Campo (Cuenca). Se pretende conseguir el intercambio de estudiantes entre centros escolares de toda la Comunidad Europea. Se habla del proceso a seguir para formar parte de dicho proyecto.
Resumo:
Comentario sobre el concurso ¿Qué es un Rey para ti?, en el que los escolares de Castilla-La Mancha realizan trabajos que reflejen la idea que tienen de la figura del Rey de España. Se pretende fomentar el contacto de los niños con la historia de la Corona y su papel en la sociedad actual.
Resumo:
Contiene unas palabras sobre el tercer mejor alumno de España en ortografía, estudiante de Bachillerato del IES Liceo Caracense
Resumo:
Presentación del mural del IES 'Ribera del Tajo' de Talavera de la Reina, obra del ceramista Carlos Alfonso Durán, la cual está cargada de iconos y símbolos sobre la enseñanza y la sociedad en la que vivimos.
Resumo:
Comentario sobre el programa de innovación para la introducción de una segunda lengua en las escuelas a partir del tercer ciclo de Educación Primaria. Mediante el trabajo de profesores y auxiliares de conversación se pretende que los alumnos aprendan una lengua extranjera, conociendo con ello la cultura, costumbres e historia de otros países.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación