1000 resultados para Declaración de importación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Repuesta que desde su prision dá á sus émulos el r. p. m. fr. Luis de León en el a ño de 1573" with special t.p.: xvii p. at end.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Historiografía, Fuentes y Métodos de la Investigación Histórica. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este trabajo es proporcionar información acerca de la incidencia social y económica del fenómeno de la discapacidad, tal y como se deduce de las estadísticas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF), elaboradas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (en adelante, AEAT) y, en particular, de la Muestra preparada por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), a partir de las declaraciones-liquidaciones que, de manera anual, presentan los contribuyentes del Impuesto. Los datos estadísticos son los correspondientes al ejercicio 2011, declaración 2012, pues a ellos hacen referencia las estadísticas proporcionadas por el IEF, cuya Muestra de declarantes se ha utilizado profusamente en este trabajo y sin cuyo esfuerzo, contribución y apoyo este informe no hubiera podido llevarse a cabo 1. Además de proporcionar información desglosada de estas estadísticas, utilizando como eje la variable discapacidad, se trata, asimismo, de analizarlas y, en particular, de extraer conclusiones que permitan comprender mejor las relaciones entre el fenómeno social de la discapacidad en España y el impuesto, sin duda, de mayor incidencia social, económica y política de nuestro sistema tributario, el IRPF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se realiza un análisis cuantitativo del margen de maniobra que El Salvador posee para aumentar los aranceles que aplica a las importaciones, al ser estos una importante herramienta de política comercial. El margen de maniobra será medido como la diferencia entre el arancel consolidado y el que efectivamente se aplica a las importaciones de los países con los cuales tiene relación comercial. Para precisar el análisis, se agregarán los montos de las importaciones según productos y países de procedencia, para estimar el impacto que ocasionaría un aumento de aranceles en la recaudación fiscal. Adicionalmente se hace un análisis de los tratados comerciales más importantes, cuya aplicación reduce el impacto de una decisión unilateral sobre la fijación arancelaria. Por último, las conclusiones dan evidencia de que si bien pareciera ser que el margen de maniobra es significativo, solo puede aplicarse al 23% de las importaciones salvadoreñas. El 77% restante está limitado por acuerdos de libre comercio bilaterales. Finalmente, un aumento de las barreras al comercio tiene fuertes implicaciones económicas para el país y perjudiciales para los consumidores locales; así como para los productores siempre que los productos importados sean materias primas o maquinaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación surgió de la necesidad de conocer el régimen aduanero, legislación tributaria y tratamiento contable aplicable a la importación y comercialización del diésel y gasolina, considerando que ésta temática no es en su mayoría del conocimiento de profesionales y egresados de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública, por tal razón se consideró elaborar este documento, como un instrumento de estudio que beneficie a los interesados en el tema en estudio. El principal objetivo de la investigación es aplicar el régimen aduanero, legislación tributaria y tratamiento contable a la importación y comercialización del diésel y gasolina. La metodología aplicada para la elaboración de este documento es el método cualitativo, la investigación se realizó en torno a profesionales inscritos en el Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos y estudiantes egresados de la carrera de Lic. Contaduría Pública de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental, las aduanas marítimas y empresas importadores y comercializadoras de gasolina y diésel. Los método de muestreo fueron aleatorio simple fue y muestreo dirigido a expertos. Los métodos de recolección de datos fueron la observación, encuesta, documental y la entrevista a profundidad, aplicando para ello como instrumento de investigación la ficha resumen