998 resultados para Criação (literária, artística etc.) Aspectos econômicos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El agua se necesita en todos los aspectos de la vida, es el elemento ms importante de nuestro planeta, es sustento de vida, progreso y fuente de bienestar: donde hay agua hay vida. Su presencia es necesaria para que se mantengan los se-res vivos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa de grado rene en un mismo contexto dos ramas del Derecho, como lo son el Derecho de la Competencia, y el Derecho de las Telecomunicaciones (referida al sector del servicio pblico de televisin),

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la apertura y globalizacin econmica la empresa colombiana se ve enfrentada al reto de ser ms productiva y competitiva, como condicin indispensable para lograr la permanencia y fortalecimiento de su actividad productiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Secretara de Cultura siguiendo el principio dado por la Ley 397 de 1997 Ttulo I, artculo 5, en la cual establece que es obligacin del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural de la nacin, y tomando como base lo manifiesto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa estudia las transformaciones polticas y econmicas de lacooperacin internacional para Colombia, haciendo un nfasis especial en el periodopresidencial de lvaro Uribe Vlez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto jurdico laboral hemos podido observar que el tema que regula pensin de jubilacin y pensin gracia en la docencia oficial, es absolutamente disperso, lo que dificulta un estudio fcil y accequible por parte del usuario primario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de tales consideraciones las ciencias sociales en todo el mundo plantearon un conjunto de nuevos interrogantes respecto a la dinmica econmica de la cultura. Ello en respuesta a la creciente necesidad de los agentes gubernamentales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

disear estrategias para desarrollar un turismo receptivo exitoso en Colombia a partir del estudio de factores claves que han incidido de una forma u otra en el xito del turismo receptivo en Per y Cuba

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la formulacin y evaluacin de un proyecto de vivienda de inters social que se ajuste a las necesidades de las familias de bajos recursos, optimizando todas las variables inherentes al desarrollo del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

se desarrolla el mecanismo de las Zonas Francas, ya que constituye un valioso instrumento para impulsar el comercio internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estima que los recursos recaudados por los fondos de pensiones privados y bajo la direccin de las administradoras de los mismos, incentiven el desarrollo financiero del paspas, debido a que estas sumas debern invertirse en ttulos valores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

muestra las opciones de negociacin que tienen un Monopolio y un Monopsonio, donde los agentes se encuentran obligados a variar completamente el curso de sus estrategias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo se busca realizar una propuesta de solucin al sistema de manejo de los residuos slidos urbanos en el relleno sanitario de Doa Juana en la ciudad de Bogot, porque los desechos producidos por el consumo humano al no ser tratados de la forma correcta, afectan negativamente a la ciudad, rompen el cirulo vital del desarrollo y desequilibran el medio ambiente. Se realiza un diagnostico histrico al manejo de los residuos slidos en la ciudad de Bogot, para poder entender la forma en que el sistema funciona, teniendo en cuenta, sus errores y aciertos, posteriormente por medio Programa 21 de Naciones Unidas, se lleva a cabo el anlisis de la informacin obtenida en el diagnstico, para que de esta forma, se pueda realizar una propuesta a los problemas identificados en el relleno sanitario de Doa Juana, partiendo de los aspectos econmicos, ambientales y sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto estudia el impacto del Tratado de Libre Comercio firmado entre Colombia y Estados Unidos, est enfocado en el sector agropecuario y el efecto que ste pueda tener cuando los productos terminen su proceso de desgravacin. La investigacin fue descriptiva, documental y correlacional. El TLC fue firmado por Colombia con el fin de beneficiar a los productores y consumidores, reduciendo precios e incrementando la oferta de productos para el consumo interno. Otro argumento usado por Colombia es que un acuerdo de comercio bilateral incrementa los niveles de empleo e ingreso. Sin embargo, las diferencias de administracin y estructura del sector agropecuario de los dos pases son inmensas, y esto representa una desventaja y riesgo potencial para Colombia en trminos de competitividad y desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La economa mundial ha presentado una tendencia hacia la globalizacin y la integracin econmica; este comportamiento ha influenciado significativamente la economa Colombiana en los ltimos aos, promoviendo los lazos comerciales con diferentes economas a nivel mundial; esto con el objetivo de fortalecer la actividad econmica tanto interna como externamente, buscando nuevas oportunidades que le permitan un crecimiento econmico perdurable, a travs de la inversin extranjera directa, la investigacin y desarrollo, innovacin tecnolgica, mano de obra calificada, entre otros. Continuando esta tendencia Colombia inici un proceso de negociacin de un Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea en el ao 2012, el cual culmin con xito firmndose el 31 de Julio del 2013, mediante el decreto 1636, donde Colombia y la Unin Europea por libre albedrio se comprometieron a cumplir con todos los puntos pactados dentro del tratado. Con el objetivo de generar un diagnstico del sub-sector lechero, se analiz la situacin actual de la economa Colombiana frente a la Unin Europea, vista desde la productividad y la competitividad que se presenta en cada una de estas economas, para determinar las oportunidades o las amenazas que podra representar el tratado de libre comercio con dicho grupo econmico pero especficamente concentrndose en la industria procesadora de productos lcteos. Del diagnstico comparativo se encontr que existen grandes asimetras entre la industria procesadora de productos lcteos en Colombia frente a la misma de la Unin Europea (UE). Por ltimo se realiz el anlisis de los factores internos de las empresas a travs de la Matriz de Evaluacin de Factores Internos (MEFI), indicador que permite identificar la debilidad o fortaleza dentro de las empresas de acuerdo a la valoracin de las caractersticas de cada una. Por otro lado, a travs de la matriz DOFA se analizaron las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de las empresas; de acuerdo a los resultados de ambas matrices se plantearon recomendaciones que podrn ser aplicadas dentro de las empresas objeto de estudio.