913 resultados para Congresses.
Resumo:
Comunicació presentada a la I Setmana Internacional de l'Accés Obert a la Universitat de Barcelona. Universitat de Barcelona, del 19 al 23 d'octubre de 2009
Resumo:
Comunicació presentada a la I Setmana Internacional de l'Accés Obert a la Universitat de Barcelona. Universitat de Barcelona, del 19 al 23 d'octubre de 2009
Resumo:
Comunicació presentada a la "Jornada informativa Grupo de investigación Acceso Abierto a la Ciencia". Barcelona, 3 de marzo de 2010
Resumo:
Aquesta publicació recull els materials presentats a les I Jornades "Investigar con los jóvenes: cuestiones temáticas, metodológicas, éticas y educativas" que van tenir lloc a la Virreina Centre de la Imatge de Barcelona els dies 27 i 28 de gener del 2011.
Resumo:
Se exploran las importantes aportaciones que las teorías hologramáticas de la nueva física y de la perspectiva de complejidad pueden aportar a una renovación transdisciplinaria e integradora de la Lingüística general.
Resumo:
Aquesta publicació recull els materials presentats a les I Jornades "Investigar con los jóvenes: cuestiones temáticas, metodológicas, éticas y educativas" que van tenir lloc a la Virreina Centre de la Imatge de Barcelona els dies 27 i 28 de gener del 2011.
Resumo:
This paper aims at reconsidering some analytical measures to best encapsulate the interlanguage, in writing, of young beginner learners of English as a foreign language in the light of previous and work-in-progress research conducted within the BAF project, and in particular, whether clause and sentence length should be best viewed as a fluency or syntactic complexity measusre or as part of a different construct. In the light of a factor analysis (Navés, forthcoming) and multivariate and correlation studies (Navés et al. 2003, Navés, 2006, Torres et al. 2006) it becomes clear that the relationship between different analytical measures is also dependent on learner¿s cognitive maturity (age) and proficiency (amount of instruction). Finally, clause and sentence length should not be viewed as either a fluency or sytactic complexity measure but as part of a different construct. It is concluded that further research using regression analysis and cluster analysis is neeed in order to identify and validate the constructs of the writing components and their measurements.
Resumo:
La Red Española de Investigación en Cuidados de Enfermería de Salud Mental y Adicciones (REICESMA) es una estructura formada por grupos enfermeros de investigación que desarrollan su actividad científica en el ámbito de los cuidados de la enfermería de salud mental y adicciones. REICESMA es un proyecto de larga evolución: como es sabido, no se puede crear una red de forma espontánea sino que se requieren unas bases y unos requisitos previos imprescindibles. Si revisamos esos requisitos en plan descendente, el paso previo y el que se mantiene en todo el proceso de construcción y desarrollo de una red de investigación es la existencia de Grupos de Investigación. Podríamos aceptar que a partir de la existencia de dos Grupos de Investigación ya se podría configurar una Red. Seguramente es posible, pero en nuestra visión de REICESMA la estructura ha de ser mucho más amplia. Nuestro punto de referencia (aunque no necesariamente tiene que ser el punto de llegada) son las convocatorias oficiales de reconocimiento de redes /los criterios de definición de Red en los que se detalla que una Red deberá estar formada por al menos 10 grupos de investigación de cuatro más comunidades autónomas.
Resumo:
Francesc Artigau (Barcelona 1940) pintó en los años setenta una serie de obras al temple sobre contrachapado. De éstas, dos trípticos y un díptico estaban destinados a decorar un hotel en Masquefa (Lérida), pero fueron rechazados por su atrevimiento y sus colores, y quedaron en propiedad del agente intermediario, junto con otra obra de menor formato. Las nueve obras sufrieron después un grave proceso de deterioro causado por una conservación en condiciones deplorables, al estar almacenadas en un local en el que se guardaba un grupo indeterminado de perros. Las obras, actualmente propiedad del Museo de l'Hospitalet (Barcelona), han permanecido fuera del circuito artístico hasta la actualidad. Se exponen los primeros resultados de la fase de estudio del soporte de las nueve obras y las propuestas de intervención en los soportes dañados
Resumo:
En este trabajo de investigación se estudian los efectos causados por el uso de poli (vinil acetato) —PVAc— en el entelado de carteles modernos para evaluar el estado actual de las obras intervenidas con este tratamiento, los efectos de la presencia del adhesivo en su estado de conservación, y las alteraciones que pueden aparecer en el futuro comprometiendo la estabilidad a largo plazo.
Resumo:
Els objectius de partida d’aquesta recerca han estat l’estudi de les tècniques i dels materials dela pintura mural medieval a Catalunya, tot i establint paraŀlelismes amb el coneixement que ensaporten els tractats tècnics d’època medieval. S’ha revisat també l’estat actual del coneixement sobre les tècniques d’alguns conjunts de pintura mural aragonesos i d’àmbit europeu.
Resumo:
Creemos que la terracota, en cuanto que materia, posee sufi cientes cualidades, por sí mismay por su vinculación con la arquitectura en la que se ubica, que la hacen merecedora de unestudio profundo y de un acercamiento respetuoso. Un producto cerámico que aporta comopropiedad fundamental su carácter escultórico. Valores que pretendemos sean totalmente explícitos, con la condición que sean fácilmente reconocibles. Un material que defi ne un momento de la historia y de la historia de la arquitectura de Barcelona, incompleta sin el estudio sistemático que presentamos.
Resumo:
The canvas support in easel paintings is composed mainly of cellulose. One of the maindegradation paths of cellulose is acid-catalysed hydrolysis, which means that in an acidic environment (low pH), its degradation proceeds at a faster rate (Strlič et al., 2005).The main effect of acid-catalysed hydrolysis is the breaking up of the polymer chains,measured by the “Degree of Polymerisation” (DP). The lowering of the DP value impliesa lower mechanical strength of the textile (Scicolone, 1993), and thus this parameter canbe used to monitor degradation. Knowing these two parameters can, therefore, be veryinformative regarding the condition of the canvas support.
Resumo:
"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011