1000 resultados para COOPERACION ECONOMICA ENTRE PAISES EN DESARROLLO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen En este trabajo se procuró rescatar las acciones de investigación y acción que incursionan en los senderos de reconstrucción de las relaciones humanas con el medio ambiente y sus procesos, bajo una axiología integrada de valores que constituyen las relaciones, basadas en una nueva ética y solidaridad para repensar las formas de ver las cosas, formular preguntas relevantes y buscar la lectura apropiada de las respuestas, desde su complejidad. Esto involucra cambios en el pensar de los actores del desarrollo: técnicos y técnicas, agricultores, agricultoras y sociedad en general, los cuales en encuentran en la urgencia de 1) Aprender a ser; 2) aprender a pensar haciéndolo comunitariamente; 3) aprender a aprender; 4) aprender a desaprender y reaprender y 5) aprender a emprender (Milla Villena, 1983). La evaluación retrospectiva de dos investigaciones en el desarrollo rural: 1) una sobre la introducción de cambios en el manejo de animales menores en huertos caseros y 2) otra sobre reforestación de tacotales, ejemplifican intentos de realizar un diálogo paralelo entre el medio ambiente y las necesidades alimentarias de las poblaciones indígenas en un esfuerzo por demostrar que “Conocer, proponer y lograr cambios trascendentes en la realidad comunal implica desarrollar la capacidad de filtrar esta realidad, en un proceso cognoscitivo, que va de la mano con el uso solidario de los recursos y el desarrollo conjunto de estrategias factibles y apropiadas para la sustentabilidad de la vida en la comunidad”…

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Apertura de la Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La multifuncionalidad (MF) de la agricultura tradicionalmente ha sido abordada desde la perspectiva de países desarrollados y muy pocas veces se ha analizado en el contexto de países en desarrollo. El presente estudio, mediante un trabajo de campo que consulta a varios actores sociales, identifica la presencia de múltiples funciones sociales, económicas y ambientales relevantes que van mas allá de la función productiva en el caso de la agroindustria de la panela (Azúcar no centrifugado) en Colombia y establece características diferenciales en la relevancia y ámbito de estas funciones en tres sistemas agroalimentarios locales (SIAL) de la panela. Finalmente, a partir de estos hallazgos plantea nuevos retos de investigación para la mediación de la MF y para el diseño de políticas basadas en la MF que permitan activar y fortalecer los SIAL de países en desarrollo.   ABSTRACT The multifunctionality (MF) of the agriculture traditionally has been approached from the perspective of developed countries and very few times it has been analyzed in the context of countries in development. The present study, by means of a field work that consults several social actor, identifies the presence of multiple social, economic and environmental functions that they go beyond the productive function in the case of the agroindustry of the panela (not centrifuged sugar) in Colombia and it establishes differential characteristics  in the relevance and environment of these function in three local agrifood systems (LAS) of the panela. Finally, starting from these discoveries it outlines new research challenges to measure the MF and for the design of policies based on the MF that allow to activate and strengthen LAS of undeveloped countries.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación busca determinar el propósito que persiguen los pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico al adoptar una trayectoria de desarrollo sostenible. Se plantea que la adopción de una trayectoria de desarrollo sostenible es la estrategia por medio de la cual estos Estados buscan hacer frente a su condición de vulnerabilidad; lo cual logran a través del uso de la diplomacia en distintos escenarios multilaterales, con el fin de modificar tanto sus prácticas como las de otros actores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cultura, es importante para el reconocimiento de una Potencia Emergente. Brasil con el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 busca consolidar su proyecto político de consolidarse como Potencia Emergente, e insertarse definitivamente como un grande del Sistema Internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se descompone la estructura a términos de las tasas de interés de los bonos soberanos de EE.UU. y Colombia. Se utiliza un modelo afín de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronóstico de los retornos y, los demás, a los tres primeros componentes principales de la matriz de varianza-covarianza de las tasas de interés. Para la descomposición de las tasas de interés de Colombia se utiliza el factor de pronóstico de EE.UU. para capturar efectos de spillovers. Se logra concluir que las tasas en EE.UU. no tienen un efecto sobre el nivel de tasas en Colombia pero sí influyen en los excesos de retorno esperado de los bonos y también existen efectos sobre los factores locales, aunque el factor determinante de la dinámica de las tasas locales es el “nivel”. De la descomposición se obtienen las expectativas de la tasa corta y la prima por vencimiento. En ese sentido, se observa que el valor de la prima por vencimiento y su volatilidad incrementa con el vencimiento y que este valor ha venido disminuyendo en el tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento disponible en inglés (565.03)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Spanish version available

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography