935 resultados para Approval of Calendar 2005-2006
Resumo:
https://digitalcommons.fiu.edu/catalogs/1025/thumbnail.jpg
Resumo:
https://digitalcommons.fiu.edu/controller_annualreports/1007/thumbnail.jpg
Resumo:
This article analyses the factors behind the paradoxical result of the Brazilian gun-control referendum. It adopts a qualitative approach to explore the dissemination of ideologies surrounding crime, gun control and security. For this purpose, interviews were conducted with activists involved in the referendum's campaign. The results reveal that ideologically driven campaigns in a context of corruption scandals, high levels of violence and fear influenced the result. The neoliberal discourse of individual freedoms played a role, as did the phrasing of the referendum's question, fragile confidence in public institutions and unequal campaign funding and regulation.
Resumo:
Este es un ensayo clínico controlado realizado en 327 pacientes ASA II, sometidas a cesárea, distribuidas aleatoriamente en dos grupos iguales para identificar las variaciones hemodinámicas y nivel metamérico, al aplicar Anestesia Intratecal con Lidocaína Isobárica al 2(AILI) comparada con Lidocaína Hiperbárica al 5(AILH), ambas a dosis de 80 mg. Resultados: la AILI, se mantuvo en determinadas metámeras sin sustancial variabilidad, comportamiento totalmente contrario a la AILH. Las diferencias estadísticas en la presión sistólica, diastólica, y frecuencia cardiaca, entre ambos tipos de anestesia no fueron significativas. La hipotensión se presentó en 32,9con AILI, y 54con AILH; siendo tratada con 2,26 mg (ñ 3.65) y 3,93 mg (ñ 4,26) de efedrina respectivamente. (p> 0.05). Con AILI se presentaron 4 casos de bloqueo raquídeo alto más dificultad respiratoria y, con AILH 3 casos, de los cuales solo 2 presentaron dificultad respiratoria. Conclusión: la AILI produce un bloqueo nervioso más predecible que la AILH. Los valores hemodinámicos y la incidencia de complicaciones, entre ambos anestésicos fueron semejantes
Resumo:
Los siete capítulos que se presentan en este libro representan un manifiesto de un grupo de investigaciones de una universidad asentada en el departamento de Antioquia, que resume los resultados obtenidos en su proceso de investigación o ejecución en torno al recurso hídrico. Cada uno está escrito e ilustrado de forma explícita, con el propósito de hacerlo lo más comprensible posible para el lector y, en conjunto, dar claridad acerca de estado del agua en Antioquia. Este libro es una segunda actualización del estado del arte del recurso hídrico en Antioquia la primera se presentó en 2002-, presentada por medio de una compilación realizada por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA, de los trabajos realizados por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporación Ambiental URAI, como parte de la labor del Convenio Interinstitucional . por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporación Ambiental URAI, como parte de la labor del Convenio Interinstitucional .Cátedra del Agua.
Resumo:
El eje temático sobre el cual versa la investigación es la mejora continua a partir de dos modelos de gestión de calidad ampliamente conocidos como lo son la Norma ISO 9001/2000 y el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, con base en éstos se diseñó un modelo de mejora continua específico para la Alcaldía Municipal de San Marcos el cual conforma la plataforma teórica del Diagnóstico de la situación en la que se encontró a la organización. “MEJORA CONTINUA DE LOS CICLOS ESTRATÉGICOS DE SERVICIO AL CLIENTE DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN MARCOS Y SU REPERCUSIÓN EN LOS NIVELES DE RECAUDACIÓN FISCAL PARA EL PERIODO 2005-2006” es el resultado de la investigación exhaustiva de todos los factores organizacionales de la Alcaldía que tiene por objetivo central probar que la Mejora en la calidad de los ciclos estratégicos de servicio al cliente brindados por la Municipalidad incentiva el pago oportuno de los impuestos por parte de los ciudadanos. La investigación de campo se realizó durante los meses de junio a octubre de 2004 siendo las fuentes principales de información los clientes de la Alcaldía tanto internos como externos a través del uso de técnicas como la observación, cuestionario y entrevista dirigida así como los documentos organizacionales, contables y de gestión proporcionados por la Gerencia Municipal. De los datos obtenidos se puede destacar que la organización carece de fuentes de Información oportunas y adecuadas para conocer y medir la satisfacción de los clientes tanto internos como externo por lo que se recomienda un monitoreo periódico de todos los factores que intervienen en la Gestión Municipal, es decir, Clientes, Recursos Humanos y Materiales con que cuenta la Institución, las otras organizaciones afines y el ambiente circundante en general. Además se identificaron los procesos y procedimientos vinculados con los clientes de la institución que no están bien delimitados ni se tienen claros los ciclos correspondientes a cada servicio, lo cual no permite medir y evaluar adecuadamente el rendimiento de la organización y sus recursos frente a la satisfacción de los deseos, necesidades y expectativas de los clientes por lo que se propone el uso de un instrumento en que la organización defina y preste un servicio de calidad, aprovechando los recursos existentes y adecuándolos a las necesidades que surjan. Existen grandes deficiencias en las bases de datos de la municipalidad lo que afecta directamente a los sistemas de cobro de las tasas e impuestos en las cuentas municipales, esto repercute directamente sobre la voluntad de pago de los clientes y por ende en el ingreso municipal.A fin de recuperar al menos en 12% la mora actual, durante el ejercicio en que se implemente la propuesta, habrán de ejecutarse una serie de medidas que permitan el rediseño de procesos y la implementación de controles internos pertinentes a la mejora de los ciclos de servicio desde la prestación de los mismos hasta el cobro efectivo de la tasa o impuesto respectivo.
Resumo:
This report summarizes state and utility low-income weatherization program activity for dwellings weatherized to completion during calendar year 2005. The report includes state, utility, and agency summaries of calendar year 2005 spending and impacts by measure, end-use, and fuel. The base data consisted of statewide program tracking databases of spending and measure installations maintained by the Iowa Department of Community Action Agencies.
Resumo:
The National Health Strategy Consultative Forum took place on 2nd December 2005 in Dublin Castle. This was the fourth National Forum and it was chaired by Dr. John Bowman. This Report gives a general account of the proceedings on the day and contains extracts from the various presentations made to the Forum. Read the Report (PDF, 270kb)
Disability Act 2005: Sectoral Plan for the Department of Health and Children and the Health Services
Resumo:
Department of Health and Children Sectoral Plan in respect of health and personal social services provision for people with disabilities, as provided for in the Disability Act 2005. Read the Report (PDF, 448kb)
Resumo:
Male circumcision is performed for two general reasons namely where there are medical indications or for cultural requirements. The tragic death of a male infant following a circumcision performed outside the health-care setting highlighted the need to provide recommendations for health-care providers to help prevent such circumstances arising again. The Minister for Health and Children established a group to advise on the needs, ethical recommendations and practical guidance on circumcision performed for cultural reasons. At all times, the welfare of the child was considered paramount. Read the report (PDF, 83kb)
Resumo:
Department of Health and Children Annual Report for 2005. Read the document Â
Resumo:
Annual Report 2006 Annual Report on the Department's Statement of Strategy 2005-2007. This year's report outlines progress made by the Department on a range of varied issues and also provides an overview of the role of the Department. Click here to download PDF 572kb
Resumo:
Future plans for funding for Iowa Department of Transportation Report.