994 resultados para Amor-crescido
Resumo:
Moses Jakob Ezekiel
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F00375
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G02613
Resumo:
Fil: Salatino de Zubiría, María Cristina.
Resumo:
Fil: Aguirre, Susana.
Resumo:
¿De qué modos se vinculan Eros y Thánatos en la poesía latina clásica? Catulo había fijado una primera expresión de tal vínculo. Los poetas del círculo de Mecenas, cada uno a su modo, renuevan el tema. Horacio intenta moderar el miedo a la muerte y el afán amoroso. Virgilio, por su parte, en sus versos sobre Orfeo y Eurídice, nos ofrece otra cifra del enigma: ni el mayor poeta y amante pudo rescatar de la oscuridad a su amada; pero la poesía con que cante su dolor sobrevivirá a la muerte de ambos. Propercio, finalmente, expresa la constante cercanía de amor y muerte; amar es sentir el fondo de la humana fragilidad. Sin embargo, no piensa él meramente en una perduración literaria; afirma que “son algo los manes", pues su amada Cintia, ya muerta, lo ha visitado. “Aun cruza las riberas del Hado un gran amor."
Resumo:
En el presente artículo tenemos como soporte el Libro III del De docta ignorantia de Nicolás de Cusa (1401-1464) y buscamos mostrar como el referido texto ya demonstra el necesario equilíbrio entre affectus y intellectus, poniendo en relieve, sin embargo, la importancia del amor como instancia importante para el ser humano a buscar Dios.
Resumo:
Fil: López Salgado, Cesáreo.
Resumo:
First, the article distinguishes, in Schelling´s philosophy, successivity and extaticoriginary temporality, and contends that the latter can be conceived as co-temporalization. Secondly, an analysis of loveis advanced as an experience in which co-temporalization is consummated, and it is shown how in the erotic pathos, through an empathic movement of overdetermination, the ecstases are sublated as such and “condensed" in an instant of eternity. Finally, the author differentiates temporality and the real-actual time that Schelling conceives as the continuity of discontinuous temporalities. Special attention is payed to the importance of Schelling´s thought for the current discussion on time.
Resumo:
Fil: Martin De Blassi, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Este trabajo aborda un tema casi desconocido (o ignorado) en el ámbito bibliotecario. Presenta una síntesis de las biografías de dos santas consideradas Patronas de los Bibliotecarios, las cuales por su amor y dedicación a los libros y a las bibliotecas fueron honradas como tales. Ellas son: Santa Catalina de Alejandría y Santa Wiborada.
Resumo:
El discurso retórico que utiliza la voz poética en el poemario de María Mercedes Carranza, De amor y desamor (1994), expresa a lo largo de la obra un estado de transición entre estos dos sentimientos que sugiere el título. Esta transición entre amor y desamor se esclarece en el poemario según el orden que la autora estableció para cada uno de sus poemas. En ellos, el desencanto ayuda al otro ser humano a reconocer el verdadero amor en la escritura de la literatura.
Resumo:
El presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época.