845 resultados para Africa, Christianity, Pentecostalism, Social Change, Prosperity theology


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Women in Science and Engineering (WISE) Program is to expand and improve educational and professional opportunities for women in all fields of science, technology, engineering and math (STEM) by facilitating individual, institutional, and social change.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Women in Science and Engineering (WISE) Program is to expand and improve educational and professional opportunities for women in all fields of science, technology, engineering and math (STEM) by facilitating individual, institutional, and social change.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Women in Science and Engineering (WISE) Program is to expand and improve educational and professional opportunities for women in all fields of science, technology, engineering and math (STEM) by facilitating individual, institutional, and social change.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer análisis general del tema que ocupa la atención de un Seminario de Investigación "ad hoc" (Facultad de Economía y Empresa, vinculada al "Observatori de aprenentatge i investigació sobre el canvi i el conflicte socials", PID-UB aprobado en junio de 2010, investigadora principal: María Trinidad Bretones) sobre los intentos de cambio de régimen y de democratización de 2009 en Irán y de enero a mayo de 2011 en los países árabes del norte de África. Es la versión inicial y provisional que será ampliada y mejorada sucesivamente por medio de otros working paper.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents some findings of the fieldwork of my doctoral thesis “Human Rights Educationas a Tool for Social Cohesion” of the Doctoral Program “Education and Society”The main research question that arises is: Can Human Rights Education be the departurepoint to work from, with and for the cultural diversity that characterizes our societies?Human Rights Education has been introduced in our social politics and among them ineducational policies which have a relevant role on the consecution of a cohesive society. Education,as a social right that has to be guarantee, facilitates the social change and the promotionof values and attitudes that favor cohesion.The work of several organizations like United Nations, The Council of Europe or Amnestyinternational have develop a wide variety of materials regarding human rights education atschools, guides and manuals for teachers, courses, development of competences and compendiumof activities.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents some findings of the fieldwork of my doctoral thesis “Human Rights Educationas a Tool for Social Cohesion” of the Doctoral Program “Education and Society”The main research question that arises is: Can Human Rights Education be the departurepoint to work from, with and for the cultural diversity that characterizes our societies?Human Rights Education has been introduced in our social politics and among them ineducational policies which have a relevant role on the consecution of a cohesive society. Education,as a social right that has to be guarantee, facilitates the social change and the promotionof values and attitudes that favor cohesion.The work of several organizations like United Nations, The Council of Europe or Amnestyinternational have develop a wide variety of materials regarding human rights education atschools, guides and manuals for teachers, courses, development of competences and compendiumof activities.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las desigualdades lingüísticas en educación constituyen un problema que puede acentuarse con el cambio de sociedad. Este artículo recupera la teoría de los códigos de Basil Bernstein desde una perspectiva culturalista para aclarar sus aspectos más polémicos y, al mismo tiempo, introducir un nuevo modelo de análisis que pone en relación el capital cultural de las familias con el nivel de desarrollo lingüístico de los adolescentes. Se observa que el nivel de estudios alcanzado por los padres adquiere una notable importancia en el desarrollo de la competencia comunicativa, especialmente en el desarrollo de las habilidades correspondientes al lenguaje escrito en los adolescentes de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The multidimensional process of physical, psychological, and social change produced by population ageing affects not only the quality of life of elderly people but also of our societies. Some dimensions of population ageing grow and expand over time (e.g. knowledge of the world events, or experience in particular situations), while others decline (e.g. reaction time, physical and psychological strength, or other functional abilities like reduced speed and tiredness). Information and Communication Technologies (ICTs) can help elderly to overcome possible limitations due to ageing. As a particular case, biometrics can allow the development of new algorithms for early detection of cognitive impairments, by processing continuous speech, handwriting or other challenged abilities. Among all possibilities, digital applications (Apps) for mobile phones or tablets can allow the dissemination of such tools. In this article, after presenting and discussing the process of population ageing and its social implications, we explore how ICTs through different Apps can lead to new solutions for facing this major demographic challenge.