824 resultados para zona rural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de un estudio sobre de la inclinación por determinados tipos de lectura de niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos y en poblaciones de bajo nivel socio-económico. El sondeo se ha llevado a cabo en escuelas unitarias, graduadas pequeñas, grande y mixtas, colegios nacionales de barriada obrera y suburbio. La información, garantizada por maestros y directores, llama la atención sobre tres aspectos: un evidente efecto de la televisión y una influencia directa en la disminución del interés por la lectura; una imaginación y un desarrollo sensorial deficientes a causa de una información estrictamente visual; limitación en la intercomunicación. Se insiste en la importancia de la percepción individualizada de una lectura más elaborada. Concluye con la trascendencia del papel del maestro como promotor y conservador de la devoción por la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fenomen del progressiu envelliment de la població, a causa sobretot de l’allargament de l'esperança de vida i la baixa natalitat, fa que algunes de les principals preocupacions de les famílies, de les entitats cíviques i de les autoritats públiques estiguin relacionades amb les condicions de vida de la gent gran. Aquesta preocupació es justifica, a més, per la necessitat de reconèixer la molta i bona feina feta per una generació que ha viscut temps difícils i ha lluitat per salvaguardar la nostra cultura i per millorar les condicions econòmiques i socials del país. La investigació que presentem s'adreça a fer front als aspectes esmentats en una zona rural de l’AIt Empordà amb pocs recursos propers, on el model urbá d'atenció no encaixa i on no hi ha Instruments de coordinació. El projecte va néixer de la mateixa comunitat, a través del Consell Pastoral Interparroquial de les parròquies de Garriguella, Rabós d'Empordà i Vilamaniscle i deis ajuntaments dels esmentats municipis

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente investigación es aportar al mejoramiento de la calidad educativa del sector y la zona donde se desarrolla el trabajo del Colegio Técnico Particular Yachana y de esta manera incidir para que mejoren las condiciones de vida de los estudiantes, sus familias y las comunidades, al ofrecer una educación práctica que permitan desarrollar las competencias necesarias para el empleo y la auto - generación de empleo en los jóvenes que se educan en este colegio. Esta propuesta se desarrolla a través de la metodología de investigación en el lugar donde funciona el proyecto del colegio Yachana, parte de un diagnóstico en el primer capítulo que ayudó al conocimiento sistemático del contexto que implica: aspectos sociales, culturales, económicos, productivos y comunitarios de la zona de Mondaña, parroquia rural de Chontapunta en la provincia de Napo, donde está ubica. A partir del trabajo investigación que sirvió como diagnóstico en el primer capítulo, se implementó en el segundo capítulo la propuesta curricular según el modelo del colegio Yachana, la misma que está fundamentada en el principio filosófico de “aprender en el trabajo”, el cual busca integrar: estudio, trabajo y producción. Esta propuesta tiene tres ejes sobre el cual se va a construir dicha propuesta: el Desarrollo Sustentable, la Interculturalidad y el Medio Ambiente. El tercer capítulo se concreta finalmente la propuesta del desarrollo por competencias, generales y específicas a desarrollar en los estudiantes, así como los diferentes ámbitos de estudio, las áreas y las asignaturas que se recomienda trabajar; esto como un aporte para un cambio metodológico y diferente que parte desde el contexto y sus necesidades, es decir desde un nivel micro curricular y no desde lo macro curricular como se ha venido trabajando hasta la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de um coorte prospectivo com amostras de leite de 28 mães da zona rural da Paraíba, durante diferentes dias de amamentação exclusiva, com objetivo de avaliar através do ensaio imunoenzimático a presença de imunoglobulina A secretora (sIgA) total e específica contra antígenos de Escherichia coli enteropatogênica (EPEC) e Shigella flexneri. A reatividade dos anticorpos foi analisada pelo Western blot . Os resultados mostram presença da sIgA em todas as amostras, com medianas no colostro de 8,092 g/L(4,546-17,252) e leite de 0,695g/L (0,020-2,830). As medianas nos títulos de colostro de IgA anti-EPEC foi 41 (1-659) e anti-Shigella flexneri de 18 (1-4727) enquanto no leite anti-EPEC foi de 8 (1-288) e anti-Shigella flexneri de 6 (1-450). Houve grandes variações entre as mães e entre os dias de amamentação. No Western blot os anticorpos sIgA reagiram com proteínas de EPEC e Shigella flexneri, destacando-se a fração antigênica de 94kDa, correspondente a intimina. Os resultados mostram que a presença de sIgA total e de anticorpos IgA contra EPEC e Shigella flexneri no colostro e leite de mães residentes em zona rural, com precárias condições sócioeconômica e sanitárias, não diferem de estudos realizados com populações de área urbana e reforçam a importância do leite materno na defesa contra infecções entéricas. Apesar da ausência na literatura de estudos avaliando o perfil de anticorpos sIgA no leite de mães residentes em zona rural do Brasil, os resultados demonstraram que a presença de sIgA total e de anticorpos IgA contra EPEC e Shigella flexneri no colostro e leite de mães residentes em zona rural, com precárias condições sócio-econômica e sanitárias, não diferem de estudos realizados com populações de área urbana e reforçam a importância do leite materno na defesa contra infecções entéricas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teaching Mathematics in a contextualized and significant manner, in the world of the child and the adolescent, requires a solid theoretical and methodological basis on the part of the researcher. The present work found this foundation in two ways: teaching with projects and ethnomathematics. It is understood that these ways have points in common, such as: the real, interdisciplinarity, teaching methods, flexibility in sequencing the curriculum and interactive learning. This makes possible a theoretical cross-fertilization, which is important for the teaching/learning of Mathematics. Those points are merged in the present proposal, making possible new strategies, distinct from those of the Traditional Teaching Methodology and giving raise to an Alternative Teaching Methodology, which is to be lived in the Mathematics classrooms. This work gives a new direction to teaching, going beyond the traditional forms of education by allowing the teaching of Mathematics to become integrated with other school subjects, resulting in significant learning. In order to implement the proposal, it is necessary to form partnerships with teachers, pupils and the whole community, so that the way can be traced by continual dialogue

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza desarrolló, así como los métodos y las técnicas de enseñar. Aquí el he/she piensa un método instrucción, en que el estudiante está más de un oyente simple: además la parte íntegra, él se llama para intervenir continuamente, mientras tocando una parte ancho, interactivo e involucrando, del contextualização del tema para ser trabajado -inclusivo, asocie día a día al his/her y contextual al programa de la disciplina de Química, hasta la manera como ese tema debe explorarse. La leche, el tema pone en correlación al origen del grupo de los estudiantes seleccionados, fue explorado, dentro de una visión sistémica, bajo el punto de vista de la composición de las propiedades de la industrialización y de la comercialización. Buscando prever los caminos de la construcción y organización del conocimiento de los estudiantes, se usó el modelo de administración mental de Antoine de La Garranderie y la teoría de aprender de Ausubel. El conocimiento de los estudiantes se supervisó antes, durante y al final de las actividades desarrolladas, práctica que permitió verificar la evolución y el nivel de asimilación conceptual de éstos con respecto al tema en el estudio. El análisis de los resultados obtenidos, después de la aplicación de una encuesta que contempla veinte asuntos, todo pertinentes al tema, demostró un nivel del uso sobre el promedio, lo que merecido la pena el método de enseñanza propuesta