987 resultados para urban geography
Resumo:
L"article mostra, a través de l"exemple de Barcelona, com la ciutat s"ha anat consolidant en el decurs del segle XX com un instrument bàsic per a l"aprenentatge de les ciències socials en els diferents nivells educatius. En aquest sentit destaca després d"un breu anàlisi dels precedents històrics en l"ensenyament de la ciutat les primeres experiències didàctiques desenvolupades en la dècada de 1930 amb els importants moviments de renovació pedagògica. També s"estudien els factors específics que, en el cas barceloní, han possibilitat en els darrers vint-i-cinc anys l"eclosió de materials didàctics sobre la ciutat, com ara l"important protagonisme del professorat en coincidència amb els nous plantejaments de les disciplines referents, el despertar d"una consciència ciutadana, el suport dels professionals dedicats a la ciutat i les iniciatives desenvolupades per l"Ajuntament de Barcelona. D"ara endavant s"obre el nou repte d"inserir amb més claredat aquesta eina educativa que és la ciutat en el currículum escolar, a partir del suport de les noves tecnologies i amb estreta connexió amb les disciplines referents com la Geografia, la Història i la resta de Ciències Socials.
Resumo:
La producción de imágenes de la ciudad se ha convertido en un elemento clave de las políticas urbanas de muchas ciudades, especialmente en aquellas con una fuerte tradición industrial donde se ha venido realizando un esfuerzo explícito por redefinir su papel. En la construcción de estas imágenes, frecuentemente se utilizan elementos de difícil concreción espacial tales como, por ejemplo, los que contribuyen a crear una imagen de marca que pueda identificar diversos 'productos urbanos' o que conduzca a reforzar la cohesión social de los ciudadanos. Al mismo tiempo, también se utilizan espacios concretos que devienen referentes o símbolos de la ciudad o de determinados aspectos de esta. La reconstrucción de la ciudad, el diseño de nuevos espacios o la remodelación de determinados sectores no sólo transforma físicamente la ciudad sino que, lo que es igualmente importante, puede llegar a formar parte de una imagen renovada de la ciudad, a convertirsej en símbolo de su 'revitalización'.
Resumo:
En primer lugar, se intenta establecer la relación entre revitalización y producción de imagen a través de los cambios recientes en el planteamineto urbano. En segundo lugar, se muestra cómo la reconstrucción (en el sentido físico del término) ha sido usado como símbolo de revitalización (lo que se ha denominado aquí 'la reconstrucción como espectáculo'). A continuación se presentan algunas muestras de lo que podría denominarse 'imágenes de marca' de la ciudad basadas, por un lado, en la variedad y el contraste mediterráneo y, por otro, en la calidad de los nuevos espacios urbanos. Finalmente, se muestra el uso de estas imágenes como de fomentar la cohesión social.
Resumo:
El interés de esta monografía es describir el proceso de transformación urbana de los barrios El Retiro, El Espartillal y el Nogal de la ciudad de Bogotá, a partir del año 1993, en el cual se inauguró el Centro Comercial Andino. Se analiza y explica el desarrollo impulsado por el centro comercial sobre el territorio, transformando el uso de residencial e institucional a comercial y de servicios lo cual influyó directamente la densificación y valorización de los barrios. Por último se describe la evolución del valor del metro cuadrado de la zona, con la finalidad de identificar de forma cuantitativa el efecto de estos precios sobre el territorio.
Resumo:
Ressenya del llibre de Ramón López de Lucio, Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX, publicat per la Universitat de València, l'any 1993
Resumo:
It treats tourism as part of the places urban development dynamics and the touristic urbanization process as a strategy of cities international competitiveness strengthen, detaching institucional agents role as promoters of this process. It aims to understand how happens the interinstitucional cooperation existing between the agents (Estate, private initiative and third sector) that composes the Development Council of Pólo Costa das Dunas/RN, littoral potiguar region, where are invested the resources deriving from the Program of Development of Tourism in the northeast of Brazil (PRODETUR/NE). Making use of economy referencials, urban sociology and urban geography, as a possibility of a more consistent theoretical construction, capable to accomplish the sustainable development and sustainable tourism concepts amplitude, this work brings out an experience of interinstitucional cooperation, where it glimpses itself the possibility of implementation of a alternative development model, based on the sustainability principles
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - FCT
Resumo:
Pós-graduação em Educação - IBRC
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE